Aviso Pizarrón: Proceso de Selección


    Ministerio

    Ministerio del Trabajo y Previsión Social

    Institución / Entidad

    Subsecretaría del Trabajo /

    Cargo

    Auditor(a) Informático

    Nº de Vacantes

    1

    Área de Trabajo

    Control de Gestión/Planificación /Estudios

    Región

    Región Metropolitana de Santiago

    Ciudad

    Santiago

    Tipo de Vacante

    Honorarios

      Renta Bruta

      2.500.000

      Objetivo del Cargo

      El objetivo principal del cargo de "Auditor(a) Informático" es controlar de manera eficiente, segura y transparente el contrato de administración de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE). Garantizando el cumplimiento de los términos contractuales, supervisando la correcta implementación de soluciones tecnológicas asociadas y velar por la mejora continua en los procesos relacionados.

      Principales funciones del cargo: 
       

      • Identificar y mitigar riesgos asociados al contrato.
      • Elaborar reportes técnicos para la toma de decisiones estratégicas del Departamento.
      • Promover el uso de metodologías ágiles y estándares de ciberseguridad en la administración del contrato, tanto con el proveedor del servicio como con los equipos de la Subsecretaría.
      • Coordinar con equipos, tanto internos como externos, la entrega de los respectivos informes, para asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales y ministeriales.

    Requisitos Generales / Específicos

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

Perfil del Cargo

    Formación Educacional

    Título profesional en Ingeniería en Informática, Ingeniería en Ciberseguridad y Auditoría Informática, Ingeniería en Control de Gestión, Contador(a) Auditor o carreras afines.

    Especialización y/o Capacitación

    CAPACITACIONES

    • Certificación en metodologías ágiles (Scrum, Kanban, o similares).
    • Auditoría informática y ciberseguridad.
    • Deseable conocimiento avanzado en normativa de ciberseguridad y estándares internacionales (ISO 27001, COBIT, o similares).

    CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

    • Programación de páginas web (HTML, CSS, JavaScript).
    • Dominio de SQL Server y manejo de bases de datos relacionales.
    • Deseable experiencia en el uso de herramientas para supervisión tecnológica y análisis de datos.

     

    Experiencia sector público / sector privado

    Al menos dos (2) años de experiencia como auditor informático, supervisor de contratos tecnológicos o liderando equipos tecnológicos.

    Competencias

    Integridad 

    Conducirse de manera proba, manteniendo la objetividad y un criterio ético tanto en el discurso como en su actuación, posicionándose como un funcionario/a confiable al tratar con autoridades, pares, colaboradores, clientes y otros actores. Utiliza los insumos, equipos y sistemas para los propósitos para los cuales fueron adquiridos/definidos.

    • Demuestra consecuencia en el cumplimiento de las reglas y procesos que conduce.
    • Supervisa las labores bajo su dependencia, velando por el apego a los estándares y normativa legal vigente.
    • Controla que se mantenga la línea definida y el criterio de equidad en la aceptación, objeción y rechazo del uso de los recursos disponibles.
    • Vela por la excelencia en los procesos y productos de su área.

    Trabajo colaborativo 

    Construir y mantener relaciones de trabajo cooperativo, comprometiéndose con otros, respetando las opiniones divergentes y coordinándose efectivamente para el cumplimiento de los objetivos tanto del área como institucionales.

    • Conoce su función en cuanto a responsabilidades y resultados, y la posición que le corresponde a cada persona para el éxito global de la institución.
    • Construye colectivamente programas y soluciones concretas a los problemas que enfrenta.
    • Coordina acciones con otros, facilitando la obtención de un producto colectivo.
    • Reconoce y aprecia talentos de los demás, considerándolos en el desarrollo de ideas y soluciones.
    • Muestra empatía hacia las personas, respetando distintas opiniones y experiencias, procurando la generación de conocimientos compartidos.

    Visión estratégica 

    Logra una mirada integradora de diferentes variables intervinientes en su labor a mediano y largo plazo, comprendiendo el sentido de su quehacer y de la misión institucional. Genera soluciones creativas y estrategias sustentables, viables de ser ejecutadas, desafiando e impulsando a la organización a perfeccionarse y desarrollarse.

    • Alinea sus propuestas con los objetivos Ministeriales, comprendiendo el alcance de ellos en el mediano plazo.
    • Genera programas que anticipan el surgimiento de problemas en los usuarios.
    • Identifica riesgos asociados a la ejecución, controlando daños y dando alertas a la autoridad.
    • Formula vías alternativas de trabajo que se caracterizan por introducir la mejora continua en los procesos del área.

Mecanismo de Postulación

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del correo electrónico postulaciones@mintrab.gob.cl, adjuntando los documentos requeridos para el presente proceso.

Documentos requeridos para postular

  • Copia de Cédula de Identidad.
  • Copia de certificado que acredite nivel educacional requerido (excluyente).
  • Copia de certificados de capacitación, postítulos y/o postgrados relacionados con el perfil del cargo.
  • CV en formato libre.

Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación23/01/2025-29/01/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante30/01/2025-13/02/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso14/02/2025-14/02/2025
    El plazo para recibir postulaciones es hasta las 17:00 horas del 29/01/2025.

    Correo de Consultas

    postulaciones@mintrab.gob.cl

    Condiciones Generales

    Etapas de Selección

    1. Filtro Curricular: se realizará el filtro curricular conforme al perfil de cargo, revisando el cumplimiento de requisitos mínimos y aspectos deseables de acuerdo a la necesidad de la vacante a proveer (formación educacional, conocimientos y/o especialización, experiencia laboral).
     *IMPORTANTE CONSIDERAR PARA ESTE PUNTO: el único medio válido de postulación es a través del envío de los antecedentes al correo postulaciones@mintrab.gob.cl Por lo anterior, una vez finalizado el periodo de recepción de antecedentes (según calendario), no se recibirán más currículums ni documentos anexos
    2. Aplicación de prueba técnica: en esta instancia del proceso comprende la evaluación de habilidades técnicas (conocimientos) relacionadas con el cargo. Esta etapa se podrá realizar tanto de manera presencial como online, dependiendo de la disponibilidad. *Los costos en que se incurra para asistir a esta instancia estarán a cargo del postulante*.
    3. Entrevista Comisión Evaluadora: entrevista realizada por una comisión donde se podrán revisar las referencias, identificar habilidades, conocimientos y competencias de acuerdo con el perfil de cargo. Esta etapa se podrá realizar tanto de manera presencial como online, dependiendo de la disponibilidad. *Los costos en que se incurra para asistir a esta instancia estarán a cargo del postulante.
    4. Aplicación de entrevista psicolaboral: en esta instancia del proceso comprende la evaluación de habilidades cognitivas, de personalidad y desarrollo de competencias, que puede ser realizada a través de distintas metodologías como entrevistas, test y/o cuestionarios, entre otros. Esta etapa se realizará de manera online, por lo que se pide a los postulantes que revisen sus correos electrónicos individualizados en su CV dado que por dicho medio se realizarán las coordinaciones pertinentes.
    5. Cierre del proceso: la selección del/la candidato/a estará a cargo de la jefatura directa del cargo y/o de una comisión, que podrá decidir entre aquellos/as postulantes que mejor reúnan los requisitos, aspectos deseables y las competencias definidas para desempeñarse en el cargo.