Empleo: Nutricionista Supervisor(a) 14° de Producción Diurno


    Ministerio

    Ministerio de Salud

    Institución / Entidad

    Servicio de Salud Metropolitano Norte / Hospital de Niños Roberto del Río

    Cargo

    Nutricionista Supervisor(a) 14° de Producción Diurno

    Nº de Vacantes

    1

    Área de Trabajo

    Salud

    Región

    Región Metropolitana de Santiago

    Ciudad

    Santiago

    Tipo de Vacante

    Contrata

      Renta Bruta


      1.518.553

     

      Condiciones


      Cargo: Contrata - Profesional Grado 14° E.U.S.
      Jornada Laboral: Diurna. 8:00 a 17:00 hrs (lunes a jueves), 8:00 a 16:00 (viernes). Con disponibilidad para trabajar 2 fines de semana por mes (sábado y domingo) y festivos de 8:00 a 16:00 hrs.
      Lugar de trabajo: Hospital de Niños Dr. Roberto del Rio, ubicado en Prof. Zañartu 1085, comuna de Independencia.
      Considera otorgamiento de beneficio de alimentación (casino institucional)


     

      Objetivo del cargo


      Supervisar proceso de producción de las preparaciones que se elaboran en la central de alimentación para los pacientes hospitalizados y de los jardines infantiles, desde el pedido y recepción de materias primas hasta la distribución a los servicios de hospitalización, de acuerdo a la normativa sanitaria vigente y manuales de procedimiento de la Unidad de Alimentación.

     

      Funciones del Cargo


      1. Supervisar proceso productivo desde la recepción de la materia prima hasta la distribución a los servicios clínicos.
      2. Distribuir oportunamente las raciones de alimentos para las Unidades de Hospitalización, Salud Mental y Jardines Infantiles, velando por mantener un alto estándar de calidad.
      3. Velar por el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la Unidad Central de Producción (UCP)
      4. Realizar control de calidad de preparaciones culinarias y control de puntos críticos en todo el proceso productivo, para resguardar la inocuidad de los alimentos.
      5. Mantener registro de estadística de raciones entregadas, considerando los distintos regímenes, centros de costos, etc.
      6. Llevar registro de procedimientos operativos estandarizados (POE) y procedimientos operativos estandarizados de sanitización (POES) que se realizan en la UCP.
      7. Velar por el uso eficiente de los recursos en UCP.
      8. Revisar y actualizar periódicamente los manuales de procedimientos de la Unidad, especialmente cuando se realicen cambios en el proceso productivo, el equipamiento de producción, se adquieran nuevas tecnologías, entre otros, así como también, la minuta según estación y aceptación.
      9. Distribuir tareas al personal a su cargo, para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Unidad Central de Producción.
      10. Desarrollar actividades de capacitación al personal a su cargo.
      11. Realizar reuniones de coordinación periódicas con su equipo de trabajo, con el objetivo de mantener un buen clima laboral y una buena coordinación del equipo de trabajo.
      12. Participar junto a su jefatura en investigaciones y planes de mejora de Eventos Adversos (EA), en el desarrollo de planes de trabajo y en la confección de la memoria anual de la Unidad.
      13. Participar en reuniones de coordinación con el equipo de Nutricionistas del Hospital, para la mejora continua de los procesos de elaboración, selección de productos y materias primas, envasado, almacenamiento, distribución, entre otros.
      14. Realizar actividades de docencia de estudiantes internos y pasantes de la carrera de Nutrición y Dietética.
      15. Respetar y hacer respetar por el personal a su cargo, el Estatuto Administrativo, el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad del SSMN, el Reglamento Sanitario de los Alimentos y otras normativas aplicables a SAN y/o Establecimientos de Salud.
      16. Realizar otras funciones encomendadas por su jefatura.

     

Perfil del Cargo


Los siguientes elementos componen el Perfil del Cargo y servirán para evaluar a los/las postulantes.
 


    Formación Educacional


    Título Profesional de la carrera de Nutricionista. (Requisito excluyente)

 

    Especialización y/o Capacitación


    SERÁN REQUISITOS EXCLUYENTES

    - Formación en: Gestión de servicios de alimentación y nutrición, sistemas de gestión de calidad, aplicación de HACCP, calidad y seguridad alimentaria o aseguramiento de calidad en la industria alimentaria. (Adjuntar certificados)

    SERÁN REQUISITOS DESEABLES

    - IAAS.

    - Formación en Liderazgo.

    - Formación en Trabajo en equipo.


 

    Experiencia sector público / sector privado


    Excluyente: Acreditar 3 años de experiencia laboral como nutricionista supervisor(a) o jefe de la unidad central de producción en Instituciones del sector público o privado.

    Para acreditar experiencia seran validos certificados de antiguedad laboral, relaciones de servicios timbradas y firmadas por jefatura directa, en las que se indique cargo y funciones desarrolladas, NO SE ACEPTAN VALIDOS: cartas de recomendación, finiquitos, contratos, resoluciones, boletas de honorarios, cotizaciones previsionales, fotografías o documentos ilegibles


 

    Competencias


    a. Comunicación Efectiva “Habilidad para transmitir o redactar con corrección, claridad y precisión ideas y opiniones a través de un mensaje escrito y oral, utilizando lenguaje adaptado al objetivo y receptor”Nivel requerido para el cargo (E) Se comunica de manera precisa y eficaz, ajustando su lenguaje verbal y gestual para mantener la atención. Está constantemente atento a las reacciones y el nivel de interés del interlocutor o la audiencia para modificar la organización del mensaje o cambiar el estilo de acuerdo a las circunstancias. 
    b. Capacidad de Planificación y Organización “Establecer un curso de acción para sí mismo y para los demás a fin de lograr un objetivo específico; planear las asignaciones apropiadas de personal y la adecuada distribución de recursos”.
    Nivel requerido para el cargo (D) Establece sistemas de control interno de su propio rendimiento. Programa su trabajo estableciendo objetivos e hitos. Monitorea grados de avance para asegurarse que ha ejecutado las acciones previstas.
     

    c. Trabajo en Equipo “Trabajar efectivamente con el equipo o personas fuera de la línea formal de autoridad (por ejemplo, pares, jefaturas) para alcanzar los objetivos de la organización; tomar medidas que respeten las necesidades y contribuciones de otros; contribuir al consenso y aceptarlo; subordinar los objetivos propios a los objetivos de la organización o del equipo”.

    Nivel requerido para el cargo (D) Proactivo en colaborar con pares o superiores, compartiendo información y ofreciendo ayuda. Promueve buenas relaciones entre los miembros de su equipo, escuchando y respondiendo con empatía.  Antepone los objetivos del grupo a los propios.

    d. Orientación a la eficiencia “Lograr los resultados esperados haciendo uso racional de los recursos disponibles. Implica el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, buscando minimizar los errores y desperdicios.
    Nivel requerido para el cargo (D) Trabaja con indicadores de eficiencia y cumple sus estándares. Incorpora mejoras en sus procesos generando ahorros para la institución.


 

    Contexto del Cargo


    El Hospital de Niños Dr. Roberto del Río es el establecimiento pediátrico más antiguo de Chile, perteneciente al Servicio Metropolitano Norte, que abarca las comunas de Til Til, Colina, Lampa, Huechuraba, Quilicura, Conchalí, Recoleta e Independencia., Se caracteriza por ser un establecimiento asistencial docente de Alta Complejidad que brinda atenciones de especialidades quirúrgicas siendo centro de referencia a nivel nacional y además de patologías GES. Brindando atención ambulatoria tales como; oftalmología, cardiología, infectología, salud mental, etc. y Hospitalizados tales como; UPC, Quemados, pediatría, UCI, etc.

 

Requisitos Generales


Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 del la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
 

    Requisitos Específicos


    Los requisitos estipulados en DFL N° 28 del 24 de agosto de 2017, que fija Planta de Personal del Servicio de Salud Metropolitano Norte:

    • Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año, en el sector público privado o,
    • Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años, en el sector público o privado.

 

Etapas de Selección

    A. ANÁLISIS CURRICULAR: Corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los postulantes considerando la formación educacional, capacitación y experiencia profesional.
    La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, las cuales se deberán adjuntar a la postulación.
    La experiencia laboral se debe acreditar con certificado emitido por empleador que señale fecha de inicio, termino y cargo ocupado. No se aceptaran como documentos válidos cartas de recomendación, finiquitos, contratos de trabajo, cotizaciones de afp, boletas de honorarios, fotografías, ni documentos ilegibles 
    Realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los postulantes que hayan aprobado esta etapa.
    El análisis curricular siempre irá de acuerdo con los requisitos excluyentes, aquellos/as postulantes que NO acrediten debidamente los requisitos estipulados, serán automáticamente excluidos del proceso.
     
    B. EVALUACIÓN TÉCNICA (está sujeta a decisión de jefatura directa): Mediante una entrevista personal realizada por la comisión de selección, se evaluará conocimientos técnicos propios en cada uno de los parámetros propuestos. Dichos puntajes permitirán evaluar el candidato como: Adecuado perfil altoadecuación al perfil medio y adecuación al perfil bajo, lo que se determinará si el postulante avanza a la siguiente etapa correspondiente a la evaluación Psicolaboral.
    La comisión estará conformada por las siguientes personas:
    -  Jefatura Directa 
    - Profesional del área
    - Asociaciones gremiales 
    Esta reunión se efectuará a través de una entrevista, la cual será presencial en la ciudad de Santiago según calendario publicado; la hora de presentación se le notificará al postulante oportunamente vía correo electrónico, o de manera telefónica, quien realiza la cita es la unidad quien solicita el cargo. (De manera ocasional y de fuerza mayor, se podría realizar la entrevista online).

    C. EVALUACIÓN PSICOLABORAL: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil.
    Las evaluaciones se realizarán presencial o virtualmente y el mecanismo se informará oportunamente. Los costos asociados al traslado de los postulantes serán de su exclusiva responsabilidad.
    Una vez realizada la evaluación psicolaboral, sólo continuarán en el proceso de selección aquellos postulantes que hayan aprobado la etapa y hayan obtenido como resultado la categoría de "Recomendables" o "Recomendables con Observaciones". La evaluación psicolaboral tendrá una validez de 6 meses. 

    E. SELECCIÓN FINAL: Se confeccionará una lista de postulantes con aquellos que aprobaron las etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido de la suma de los puntajes de las etapas: evaluación técnica y evaluación psicolaboral. Serán seleccionados(as) los (las) postulantes que obtengan los mayores puntajes finales, conforme al número de vacantes disponibles.

    F. DETERMINACIÓN DEL POSTULANTE QUE OCUPARÁ EL CARGO VACANTE:
    La Comisión de Selección definirá al postulante que ocupará la vacante a partir de la nómina presentada por la Unidad de Reclutamiento y Selección, ponderando todos los antecedentes que obren bajo su poder, pudiendo elegir a cualquiera de ellos.
     
    “Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.” 


Documentos Requeridos para Postular


-Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Certificado Situación militar al día (*)
-Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)
-Otros (Certificado de Inhabilidades para trabajar con menores https://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do)
-CV Fomato Libre (Propio)

Preguntas al Postulante

¿Posee y adjunta certificado de Titulo profesional?
¿Adjunta certificado de inhabilidades para trabajar con menores?
¿Acredita 3 años de experiencia laboral en nutricionista supervisor(a) o jefe de la unidad central de producción en Instituciones del sector público o privado?
¿Adjunta certificado de Gestión de servicios de alimentación y nutrición, sistemas de gestión de calidad, aplicación de HACCP, calidad y seguridad alimentaria yo aseguramiento de calidad en la industria alimentaria?
¿Declara que las respuestas dadas en las preguntas anteriores son veraces y de su exclusiva responsabilidad?
¿Usted presenta algún tipo discapacidad?. Lo anterior, para adaptar las condiciones de evaluación.

Calendarización del Proceso


    FaseFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl10/12/2024-16/12/2024
    Selección
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante17/12/2024-23/12/2024
    Finalización
    Finalización del Proceso24/12/2024-30/12/2024


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 16/12/2024

    Correo de Contacto


    seleccion.hrrio@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales


    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, es así como, no se recibirán postulaciones por otra vía distinta a la anteriormente señalada, para lo cual deberán previamente registrarse como usuarios y completar Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV).
    En caso de ser solicitado deberá adjuntar los documentos informados en “Documentos Requeridos para postular”. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, aceptando que esta documentación quedará en poder de la Institución y no será devuelta una vez finalizado el proceso de selección del cargo. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    Fechas del proceso: Con el propósito de asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección y resguardando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes, las fechas definidas son estimativas, pudiendo sufrir modificaciones según la demanda de la postulación, contingencias por razones de buen servicio. Es así como, los plazos mencionados son bajo el criterio de máxima amplitud. Si al cabo de 30 días, no se ha establecido contacto con el/la postulante, esto se debe a que sus antecedentes no han sido preseleccionados para la fase siguientes.
    Inasistencia a citaciones: En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalar con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual fue citado/a, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, lo que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro de la institución.
    Etapas del proceso de selección: a) Análisis Curricular b) Evaluación Técnica c) Evaluación Psicolaboral. Él ó la postulante, tendrá que asumir costos de traslado que implique cada etapa. 
    A la fecha de cierre de postulación, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos los antecedentes y requisitos solicitados.
    Es de responsabilidad exclusiva de él/la candidata(a) mantener activa y habilitada la casilla electrónica y teléfonos de contacto proporcionados dentro de los antecedentes de postulación, esto con el objeto de recibir información y/o comunicaciones relativas al proceso de selección en el que se encuentre participando.
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento ó dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose aquellos/as candidatos/as quienes no cumplan con el perfil de cargo y/o los requisitos establecidos.