PRIMERA FASE: Prueba Técnica
Esta fase consiste en la realización de una prueba técnica que evaluara los conocimientos sobre la Ley 21.040 y contenidos específicos del cargo. La prueba contará con 20 preguntas con un puntaje máximo de 35 puntos. El puntaje de corte serán 25 puntos.
SEGUNDA FASE: Evaluación de Antecedentes Curriculares.
Esta fase corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los(as) postulantes considerando la formación educacional y experiencia profesional.
La formación educacional se debe acreditar mediante certificado obtenido por la casa de estudio correspondiente, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.
Respecto a la experiencia profesional, se entenderá por el desempeño acreditado desde la fecha de la obtención del título Profesional y se acredita a través de certificados o documentos que indiquen las funciones desempeñadas y el periodo en el cual se ejecutaron las actividades.
* Sobre la experiencia profesional, solo será considerado cómo válido el certificado que se encuentre timbrado y /o firmado por la persona responsable que acredita la experiencia y que sea coherente a la experiencia requerida*.
Puede utilizar el formato dispuesto por la Dirección Nacional del Servicio Civil en http://www.empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc
En caso de corresponder; también serán consideradas como pre-filtro del proceso de selección en esta etapa, las preguntas incorporadas en el portal de empleos públicos.
Para el análisis curricular se considerará la siguiente tabla que contiene las puntuaciones y ponderaciones de; los estudios, cursos de formación educacional y capacitación, la experiencia laboral, aptitudes específicas para el desempeño de la función y la apreciación global del candidato.
TERCERA FASE: Evaluación Psicolaboral
En esta fase, se evaluará la adecuación de los(as) candidatos(as) que aprueben la fase anterior, respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo. Los resultados obtenidos por los(as) candidatos(as) según esta evaluación, son Recomendable, Recomendable con Observaciones y No recomendable. Ante la imposibilidad de conformar una terna, se presentará la dupla o el (la) postulante considerado(a) como idóneo(a) para ocupar el cargo.
Luego de que se resuelva el proceso de selección, se avisará a través de un correo electrónico a los y las participantes que no han superado la etapa anterior. Si un(a) postulante no asiste a esta entrevista sin la debida justificación, no se le considerará para continuar en el proceso.
CUARTA FASE: Entrevista Comisión de Selección.
Esta fase consiste en la realización de una entrevista efectuada por la comisión de selección, donde se evaluará las aptitudes generales para el cargo. Estas aptitudes comprenden competencias, capacidades, formación sistemática e idoneidad, establecidas como conveniente y aconsejable, de acuerdo con las exigencias del cargo al que se postula y del ejercicio de las funciones que tendrá asignadas.
Los miembros de la comisión serán: Jefatura o Encargado de Área, Referente Técnico designado por la subdirección de Gestión de Personas y el Encargado(a) de Desarrollo Organizacional.