Condiciones
MODALIDAD A CONTRATA, LEY N°18.834, JORNADA DIURNA, ESTAMENTO ADMINISTRATIVO, GRADO 16° DE LA ESCALA DE REMUNERACIONES DEL CRS MAIPÚ, 1 VACANTE
Una vez aceptado el cargo, la persona seleccionada será contratada en calidad jurídica “a contrata” en el cargo correspondiente, bajo la modalidad de empleo a prueba por un período de 6 meses. Si la evaluación así lo determina, el o la candidata continuara 6 meses más, conforme a lo señalado en el Estatuto Administrativo.
Que, por su parte, el art. 2, inciso final, del Estatuto Administrativo, permiten la confección de un listado de postulantes elegibles para efectos de atender futuras necesidades de ingreso, sin realizar un nuevo concurso, estableciendo que la elegibilidad de estos postulantes tendrá una duración de hasta seis meses, contados desde la fecha en que el comité de selección concluyó el correspondiente proceso de selección.
Se reitera que los empleos a contrata duran, como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Objetivo del cargo
Facilitar el trabajo administrativo de su jefatura y la unidad en general, manteniendo sistemas de archivo y de registros ordenados y eficientes, optimizando la utilidad de la información que maneja, orientando su quehacer permanentemente hacia la satisfacción del usuario.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Licencia Enseñanza Media, otorgado por una entidad chilena reconocida por el Estado, de acuerdo con la legislación vigente.
Especialización y/o Capacitación
Condiciones Deseables:
- Curso o Capacitación de Estatuto Administrativo.
- Curso o Capacitación Gestión y promoción del buen trato
- Curso o Capacitación Humanización en la atención y calidad de trato usuario
Experiencia sector público / sector privado
Condiciones Excluyentes: Acreditar experiencia laboral de 5 años en funciones atingentes al cargo en instituciones públicas y/o privadas, preferentemente en instituciones de salud del sector público.
Competencias
Escala:
Nivel 4: Destacado nivel de dominio de la competencia
Nivel 3: Adecuado nivel de dominio de la competencia
Nivel 2: Moderado nivel de dominio de la competencia
Nivel 1: Básico nivel de dominio de la competencia
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
|
Nivel
|
Descripción Conductual esperada
|
Orientación a la Calidad
|
4
|
Cumple en tiempo y forma con las tareas que se le imponen, anticipándose a solucionar problemas, incluso aquellos que son imperceptibles por otros.
|
Inicia acciones para mejorar su desempeño, promoviendo e inspirando en otros el compromiso con la calidad del trabajo.
|
Visualiza permanentemente oportunidades de mejora y actúa anticipándose a las mismas, brindando soluciones, que aportan alto valor al negocio.
|
Vocación por el Servicio Público
|
4
|
Cumple sus compromisos con los usuarios internos y externos, se involucra con el fin de asegurar que los otros cumplan sus promesas frente a ellos, fortaleciendo la imagen corporativa.
|
Se adelanta a las necesidades de los usuarios internos y externos, desarrollando propuestas de solución conjuntas y logrando levantar nuevas necesidades.
|
Promueve en su equipo la entrega de un servicio de buen trato y de calidad, buscando activamente feedback, a fin de evaluar la satisfacción del usuario interno y externo e incorporar sugerencias para la mejora continua del servicio otorgado
|
Trabajo en Equipo y Colaboración
|
4
|
A través de su actuar y sus habilidades interpersonales, logra crear un espíritu de equipo y cohesión con las diferentes áreas de la organización, promoviendo una comunicación abierta demostrando honestidad, credibilidad y confianza.
|
Actúa como mediador para resolver conflictos interpersonales entre otros integrantes del equipo.
|
Valora la diversidad de opiniones integrando el rol de los otros en el cumplimiento de los objetivos, brindando reconocimiento a los miembros del equipo por las contribuciones de cada uno
|
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
|
Nivel
|
Descripción Conductual esperada
|
Compromiso con el Trabajo
|
3
|
Actúa con velocidad y sentido de urgencia para alcanzar los objetivos que están bajo su responsabilidad.
|
Demuestra compromiso constante por mantenerse actualizado en los temas de su especialidad, y al mismo tiempo, aporta soluciones a su área de trabajo.
|
Siempre respeta y ajusta su comportamiento laboral a las normas establecidas por la organización, velando por el correcto cumplimiento de sus tareas
|
Autocontrol
|
3
|
Logra regular su propia conducta en situaciones difíciles o que provocan fuertes emociones, sin descalificar o agredir a los demás.
|
Verbaliza sus emociones en forma adecuada y calmada, lo que permite manejar la situación.
|
Realiza su tarea y cumple sus objetivos aun en tiempos difíciles, obrado con serenidad y dominio tanto de sí mismo como en relación con los planes estratégicos que se encuentran bajo su responsabilidad
|
Cumplimiento de Normas e Instrucciones
|
3
|
Cumple sus responsabilidades y motiva a otros a cumplirlas, guiándose de acuerdo con los lineamientos organizacionales y guía sus acciones de acuerdo con lo indicado.
|
Sus acciones y comportamientos están en concordancia con las normativas de la organización.
|
Sigue lineamientos establecidos por el área e institución y promueve a sus pares a que sigan las instrucciones señaladas
|
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
El proceso de selección se desarrollará a través de las siguientes etapas sucesivas:
A. ANÁLISIS CURRICULAR: Corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los postulantes considerando la formación educacional, capacitación y experiencia profesional.
La formación educacional se debe estar posesión de un Título Profesional otorgado por una Universidad o Instituto Profesional acreditado de acuerdo con la legislación vigente, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, las cuales se deberán adjuntar a la postulación.
La experiencia laboral se evaluará conforme a lo señalado en el CV registrado; ésta se calculará desde la fecha de inicio en puestos afines hasta la fecha de publicación del presente llamado, y se expresará en años y meses. Se debe acreditar con certificado emitido por empleador que señale fecha de inicio, termino y cargo ocupado.
Realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los postulantes que hayan aprobado esta etapa. El análisis curricular siempre irá de acuerdo con los requisitos excluyentes, aquellos/as postulantes que no acrediten debidamente los requisitos estipulados, serán automáticamente excluidos del proceso.
B. EVALUACIÓN PSICOLABORAL: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil.
Una vez realizada la evaluación psicolaboral, sólo continuarán en el proceso de selección aquellos postulantes que hayan aprobado la etapa.
C. ENTREVISTA DE APRECIACIÓN GLOBAL: Esta etapa corresponde a una entrevista personal realizada por una comisión de selección, se evalúa de forma global a los postulantes respecto al perfil requerido.
D. SELECCIÓN FINAL: Se confeccionará una lista de postulantes con aquellos que aprobaron las cuatro etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido de la suma de los puntajes de las etapas: análisis curricular, evaluación técnica, evaluación psicolaboral y entrevista de apreciación global.
Serán seleccionados(as) los (las) postulantes que obtengan los mayores puntajes finales, conforme al número de vacantes disponibles.