Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Proceso de Selección


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Oriente / Instituto Nacional de Geriatría

Convocatoria

Auxiliar de Servicio Hospital de Día Geriátrico

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Providencia

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

63

Última a las 14:29:07 del 09-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      530.968

  •  

    Condiciones

    El Instituto Nacional de Geriatría, establecimiento de Salud Pública Acreditado en Calidad, requiere incorporar 1 VACANTE modalidad a CONTRATA para el cargo de Auxiliar de Servicio Hospital de Día Geriátrico.
    -Para acceder a RENTA BRUTA, que corresponde a GRADO 23 EUS, en jornada laboral diurno.

    Objetivo del cargo

    Realizar los servicios complementarios de la asistencia sanitaria básica, como: recibir, orientar, apoyar a los usuarios y familias en la unidad clínica, con el fin de asegurar una atención de calidad y de seguridad por parte de la unidad. Las actividades y funciones realizadas por el Auxiliar de Servicio son transversales, es decir, las debe desarrollar en cualquier unidad clínica. Además, debe seguir instrucciones de Enfermera Coordinadora de Atención Abierta.

    • Funciones del Cargo


      Labores Operacionales:
        • Recibir, clasificar, contar, registrar, ordenar y resguardar la ropa clínica a efectos de reposición de ropas y de vestuario en salas y zona de acopio, relacionándose con Operador de Ropa Clínica según corresponda.
        • Realizar preparación y registro de productos de limpieza y desinfección, siguiendo protocolos vigentes.
        • Realizar aseo y desinfección concurrente de la unidad y/o Terminal en forma diaria, según corresponda, cumpliendo con normativas y protocolos vigentes, en salas, equipamiento de la unidad, gimnasios, muebles de trabajo, bodegas y otros.
        • Ordenar y desechar residuos hospitalarios (REAS) según corresponda, cumpliendo protocolos y normativas vigentes de higiene y seguridad.
        • Realizar inventario de bienes a través de un checklist, e informar a la jefatura en caso de falta o desperfecto visible en el material y equipos a cargo.
        • Realizar conteo, retiro de bodega y almacenamiento de insumos y equipos en la unidad, según corresponda.
        • Colaborar en el transporte de equipos pesados (órtesis, equipos clínicos), mediante implementos adecuados y cumpliendo las normativas y protocolos vigentes.
        • Operar fotocopiadora, para uso de la unidad.
        • Atender la recepción y teléfono del servicio, tanto al usuario externo como el interno, orientándolo e informando a Enfermeras o Tens el motivo del llamado.
        • Trasladar muestras de exámenes, según protocolo,   a laboratorios,   según corresponda.
        • Realizar recepción de pacientes en sistema estadístico diario.
        • Recepción y despacho de fichas clínicas desde la Unidad de Archivo y viceversa, según horario o indicación de la enfermera de la unidad.
        • Retirar resultados de exámenes según lo indicado por la Enfermera respectiva
      • Labores Atencion a Pacientes:
        • Movilizar y trasladar al paciente, ya sea colaborando en su transporte o como asistencia, dependiendo de sus necesidades.
        • Colaborar en la entrega y distribución de colación a los pacientes, asistir al paciente en su alimentación si la situación lo amerita.
        • Recepcionar y registrar a pacientes recién ingresados, comunicando a los canales correspondientes, su llegada a la unidad.
        • Acompañar, vigilar y orientar al paciente, si la situación lo requiere. Informar respecto de sus necesidades a la jefatura correspondiente.
        • Realizar el aseo y confort de los pacientes, colaborando al Personal Técnico Paramédico, cuando la situación del enfermo lo requiera.
        • Asistir al paciente en la realización de tareas cotidianas (vestuario, búsqueda de objetos, etc.), si las capacidades de éste estuviesen limitadas.
        • Apoyar en la atención de emergencia, dando aviso a las instancias correspondientes, siguiendo indicaciones y protocolos.
        • Acompañar a pacientes en traslados en ambulancias al servicio de Urgencias u otro Iugar, según indicación, respetando protocolos de seguridad.
      • Labores Apoyo al Equipo:
        • Preparar sala y box antes de su uso por parte del equipo, chequeando orden, limpieza, presencia de insumos, elementos de higiene, lavado de manos, etc. Comunicar a la enfermera una vez realizado el procedimiento.
        • Apoyar en la logística y atención al paciente del equipo de rayos, según corresponda.
        • •    Ordenar y guardar implementos y equipos utilizados por la unidad, si éstos ya no están en uso en el momento.
          •    Cooperar en la orientación operativa de los funcionarios recién ingresados, especialmente si éstos son auxiliares de servicio.
          •    Reportar oportunamente anomalías o contingencias a su enfermera supervisora (accidentes, desperfectos de equipos, etc.).
          •    Cubrir la labor de auxiliares de otras unidades, si ello fuese necesario y por necesidad del servicio.
          •    Orientar el desempeño de sus funciones al cumplimiento de indicadores, normas y políticas asociados a su ámbito de acción.
          •    Participar en todas las instancias asociadas a su cargo y responsabilidad designadas por su jefatura (capacitaciones, seminarios, etc.).
          •    Contribuir a la construcción de la cultura de seguridad de la información, cumpliendo políticas y procedimientos definidos dentro de la institución.
          •    Cumplir otras funciones y tareas que le encomiende su jefatura.
          •    Generar registros en sistema electrónico de acuerdo a instrucciones de jefatura directa y requerimiento de la Unidad, considerando competencias para ello.

          ​​​​​​​

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    -Excluyente contar con Licencia de Enseñanza Media.  DFL

    Especialización y/o Capacitación

    -Excluyente contar con Licencia de Enseñanza Media.  DFL
    -Deseable contar con cursos tales como: IAAS, RCP, Aseo, Desinfección de Superficies u otros cursos atingentes.

    Experiencia sector público / sector privado

    -Deseable contar con Experiencia como Auxiliar de Servicio en Establecimientos Públicos o Privados de Salud.

    Competencias

    -Liderazgo y Toma de Decisiones
    -Apoyo y Cooperación
    -Interacción y Presentación
    -Análisis e Interpretación
    -Creación y Conceptualización
    -Organización y Ejecución
    -Adaptación y Afrontamiento
    -Emprendimiento y Desempeño

    • Contexto del cargo


      -Licencia de Enseñanza Media. (DFL)

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      -Licencia de Enseñanza Media. (DFL)

  •  

    Etapas de Selección

    A. ANÁLISIS CURRICULAR: Corresponde a la revisión y evaluación de los currículums de los postulantes considerando la formación educacional y las capacitaciones. La formación educacional se debe acreditar mediante certificado y se deberá adjuntar a la postulación. Realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los mejores postulantes los cuales hayan superado esta etapa, ordenada en forma decreciente según sus puntajes. 
    B. EVALUACIÓN TECNICA: Esta etapa se realizará través de prueba de conocimientos técnicos confeccionada por la jefatura directa del cargo, se aplicara una evaluación donde se medirán los conocimientos y aptitudes asociados al cargo, lo cual irá en directa relación con lo expuesto en el aviso. La evaluación se realizará en al ciudad de Santiago y el costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante, al igual que la revisión y seguimiento de la funcionalidad y recepción de información en su casilla electronica. Realizada la fase correspondiente, se confeccionará una nómina con los mejores postulantes los cuales hayan superado esta etapa, ordenada en forma decreciente según sus puntajes.
    C. EVALUACIÓN PSICOLABORAL: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil. La evaluación se realizará en al ciudad de Santiago, el costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante, al igual que la revisión y seguimiento de la funcionalidad  y recepción de información en su casilla electrónica. Realizada la fase correspondiente, se confeccionará una nómina con los postulantes los cuales hayan superado esta etapa (Categoria Recomendable), ordenada en forma decreciente según sus puntajes.
    D. ENTREVISTA DE APRECIACIÓN GLOBAL: A través de una entrevista personal realizada por una comisión de selección, se aprecia de forma global a los postulantes. Dicha comisión está conformada por el Subdirectora de Gestión del Cuidado, la Médico Jefe de Atención Abierta, el Médico Jefe de HDG, la Enfermera Coordinadora de Atención Ambulatoria y la Enfermera Supervisora HDG. La entrevista se realizará en la ciudad de Santiago, el costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante, al igual que la revisión y seguimiento de la funcionalidad  y recepción de información en su casilla electrónica

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl27/06/2025-16/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante17/07/2025-30/07/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso31/07/2025-31/07/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 16/07/2025

    Correo de Contacto: seleccion@ingerchile.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular:
    - Copia Cédula de Identidad por ambos lados.
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley.(LICENCIA DE ENSEÑANZA MEDIA)
    - Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso. (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)
    - CV formato libre. (Propio)
    -Certificados de Cursos o capacitaciones
    -Certificado de experiencia laboral
    -Certificado o Carnet (por ambos labos) de Vacuna Influenza año 2025.
    -Certificado o Carnet (por ambos labos) de Vacuna Hepatitis B.

    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    El proceso podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
    -La calendarización estará sujeta a modificaciones por posibles contingencias.
    El cargo se encontrará en grado 23°, correspondiente al estamento auxiliar, en jornada laboral diurno. Se hace presente que, de conformidad a lo establecido en los artículos 3º y 10º del  DFL Nº 25 de 2017, que Fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley Nº 18.834, el empleo a contrata es aquel de carácter transitorio, que dura como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con a lo menos, treinta días de anticipación.
    -La calendarización se encontrara sujeta a modificaciones por posibles contingencias.
    -Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria