Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


ADMINISTRATIVO(A) UNIDAD DE GESTION DE REGISTRO CLINICO GRADO 21° DIURNO - HOSPITAL ALTO HOSPICIO


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Tarapacá / Hospital de Alto Hospicio

Convocatoria

ADMINISTRATIVO(A) UNIDAD DE GESTION DE REGISTRO CLINICO GRADO 21° DIURNO - HOSPITAL ALTO HOSPICIO

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Tarapacá

Ciudad

Alto Hospicio

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

138

Última a las 12:29:50 del 09-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      767.832

  •  

    Condiciones

    Acorde al estamento Administrativo Grado 21º de la E.U.S. Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, este nombramiento estará sujeto a dos evaluaciones de continuidad por desempeño: una al tercer mes y otra al sexto mes a contar desde su fecha de ingreso. Estas evaluaciones servirán como base para decidir si se prorroga o cesa el contrato, ya sea al tercer o sexto mes. Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

    Objetivo del cargo

    Contribuir al funcionamiento eficiente de la unidad de Gestión de Registro Clínico, mediante la ejecución oportuna y ordenada de tareas administrativas relacionadas con la gestión, resguardo, clasificación, registro y entrega de documentación clínica y administrativa, asegurando la trazabilidad, confidencialidad y disponibilidad de la información, en apoyo a los procesos asistenciales y de gestión del establecimiento.

    • Funciones del Cargo


      1. Resguardar la confidencialidad y privacidad de la información contenida en las fichas clínicas, asegurando que su acceso, uso y entrega cumplan con la Ley N° 19.628 sobre protección de datos personales.

      2. Recibir, archivar, custodiar y mantener organizadas las fichas clínicas activas y pasivas, aplicando criterios establecidos de conservación, orden físico y trazabilidad, según normativas institucionales y legales vigentes.

      3. Gestionar y registrar los movimientos de fichas clínicas (ingreso, préstamo, devolución, desarchivo), asegurando su entrega oportuna a los servicios clínicos, con respaldo documental y control de trazabilidad.

      4. Atender solicitudes de acceso a fichas clínicas de usuarios, familiares o representantes legales, verificando la identidad del solicitante y aplicando los protocolos correspondientes para garantizar el derecho de acceso y resguardo de la información.

      5. Apoyar en la confección, reproducción y resguardo de documentos digitales y físicos, tales como carátulas, fotocopias autorizadas, membretes o plantillas, respetando la política institucional sobre información y formatos oficiales.

      6. Vincular adecuadamente documentación clínica complementaria a la ficha correspondiente, manteniendo el orden cronológico, la integridad del expediente y la correcta codificación.

      7. Colaborar con el equipo clínico y administrativo en la localización oportuna de fichas clínicas, sin comprometer la confidencialidad ni el principio de necesidad de acceso.

      8. Brindar atención administrativa directa a usuarios y personal institucional, tanto presencial como telefónica, respondiendo consultas, canalizando requerimientos documentales y entregando información clara y oportuna.

      9. Participar en capacitaciones, reuniones y actividades de mejora continua relacionadas con la gestión documental, IAAS o normativa institucional, aplicando los conocimientos adquiridos en su quehacer diario.

      10. Reportar inmediatamente cualquier incidente relacionado con pérdida, sustracción o divulgación indebida de información clínica o personal, colaborando en la activación de protocolos de respuesta.

      11. Generar una relación comunicacional fluida y oportuna, tanto con la jefatura como con los(as) miembros del equipo; a fin de favorecer la capacidad resolutiva, clima laboral de la unidad y trabajo en equipo.

      12. Desempeñar las demás funciones que le encomiende su jefatura directa en materia de su competencia y de acuerdo a las necesidades del establecimiento.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Licencia de Enseñanza Media o equivalente.

    Especialización y/o Capacitación

    Cursos prioritarios:

    • Curso Ley 20.584 Derechos y Deberes.
    • Curso de Gestión administrativa en establecimientos de salud.
    • Curso de Estatuto administrativo/ Probidad administrativa

    Cursos secundarios:

    • Curso de Trato al usuario
    • Curso de Trabajo en equipo o resolución de conflictos

    Experiencia sector público / sector privado

    Excluyente: Acreditar desde seis (6) meses de experiencia laboral en funciones administrativas en establecimientos de salud y atención al público, en el sector público y/o privado.

    Competencias

    • Orientación al usuario
    • Conocimientos técnicos
    • Colaboración
    • Dinamismo y energía
    • Tolerancia a la presión del trabajo
    • Comunicación eficaz
    • Flexibilidad y adaptabilidad

    • Contexto del cargo


      El Servicio de Salud Tarapacá es la Institución Pública de Salud que garantiza el acceso de la población usuaria de la Región de Tarapacá a prestaciones de salud de calidad y oportunas en conformidad con los objetivos sanitarios del Gobierno de Chile. Ello lo hace a través de una eficaz articulación de la red de establecimientos, que integra desde las postas, que acercan la salud de la gente en los lugares más apartados de la región, hasta llegar a centros más complejos como los hospitales. Somos uno de los servicios más concurridos por la ciudadanía, inmersos en la comunidad como una necesidad vital y por lo tanto sobre el que hay grandes expectativas. Cerca de mil quinientas personas forman parte de nuestro equipo de trabajo y otras quinientas se suman desde los centros de salud de atención primaria dependientes de los municipios de nuestra región.


  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Administrativo Grado 21° / DFL 03/2017

      • Licencia de Enseñanza Media o equivalente.

  •  

    Etapas de Selección

    Metodología de evaluación:

    El proceso contempla 4 etapas; Revisión de admisibilidad general, Prueba Técnica, Evaluación de antecedentes y Evaluación de Idoneidad para el Cargo.

    I Etapa Revisión de Admisibilidad General, Corresponde a las respuestas de filtro generadas en el portal de Empleos Públicos, todos los/las postulantes que obtengan categoría de Admisibles avanzaran a la prueba Técnica. 

    II Etapa Prueba Técnica, Corresponde a una evaluación técnica de conocimientos generales y específicos, las que se ponderarán con una nota de uno (1) a siete (7), siendo la calificación mínima nota cuatro (4) lo que le permitirá avanzar a la siguiente etapa.

    Se considerarán las mejores calificaciones para acceder a la siguiente Etapa de Evaluación de Antecedentes. (N° de candidatos a revisar se establece en las Bases).

    III Etapa Evaluación de Antecedentes; Corresponde a la revisión de admisibilidad y evaluación de antecedentes de los(as) postulantes. Se establecerá categoría Admisible si cumple con los requisitos según perfil de cargo y No Admisible en base a los documentos presentados y criterios descritos en las bases.

    Posteriormente, la comisión de selección efectuará el análisis de los factores y subfactores.

    IV Etapa Evaluación de Idoneidad para el cargo; corresponde a la evaluación de competencias transversales y distintivas del estamento (Entrevistas y test Psicolaborales) y competencias Técnicas del cargo postulado (entrevistas y/o pruebas técnicas o de Conocimientos).

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl04/07/2025-10/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante11/07/2025-25/07/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso28/07/2025-05/08/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 10/07/2025

    Correo de Contacto: reclutamiento@hah.gob.cl

    Condiciones Generales

    Los candidatos que postulen a unidades de trato directo con usuarios, dentro del Hospital de Alto Hospicio, el/la psicólogo/a cargo del proceso, revisará sus antecedentes en el registro de inhabilidades para trabajar con menores de edad e inhabilidades de maltrato relevante, quedando excluidos del proceso aquellos que posean alguna de estas inhabilidades. Estos certificados pueden ser descargados desde:


    https://www.certificadosdechile.cl/inhabilidad-por-maltrato-relevante/ 

    https://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do


    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste. Adjuntando su Curriculum Vitae en formato libre y adjuntar los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para postular”.

    Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular. Los documentos se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

     
    -Copia Cédula de Identidad (ambos lados)

     
    -Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley


    -Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados


    -Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral


    -Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

     
    -CV formato libre(Propio)


     
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.

    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos. Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.).


    Cuando alguno de los postulantes no acepte el cargo ofertado por el Hospital Alto Hospicio, o bien deje el cargo por algún motivo, podrán ser considerados los postulantes que suceden en la lista de elegibles presentada en el informe, considerando el puntaje final obtenido, en este sentido solo podrán ser seleccionados aquellos que ponderen un puntaje final de 60 puntos como mínimo. Así mismo, se podrá establecer un listado de postulantes elegibles, evaluados y seleccionados como idóneos, ordenados en forma decreciente según los puntajes obtenidos, con el fin de que la autoridad pueda atender las necesidades futuras de ingreso de personal en la respectiva entidad.


    Estos listados de postulantes idóneos tendrán duración de hasta doce meses contados desde la fecha en que el comité de selección construyó el correspondiente proceso de selección. Los puntajes obtenidos por los postulantes elegibles, no podrán modificarse durante dicho plazo por nuevas circunstancias, aun cuando éstas sean pertinentes a los cargos a promover.


    Su aplicación estará definida para cargos idénticos y homólogos. A la base se encuentra, la aplicación de los principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de ley 18.575 y 9° de ley 19.880.


    Esto deberá ser autorizado por la autoridad, quien a su vez podrá solicitar nueva convocatoria según su criterio. Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria