Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


9 MÉDICOS PARA LA UNIDAD DE TRATAMIENTO INTERMEDIO (UTI) DEL HOSPITAL DE CASTRO


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Chiloé / Hospital de Castro

Convocatoria

9 MÉDICOS PARA LA UNIDAD DE TRATAMIENTO INTERMEDIO (UTI) DEL HOSPITAL DE CASTRO

Nº de Vacantes

9

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Los Lagos

Ciudad

Castro

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

1

Última a las 21:05:10 del 27-06-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Otros (Certificado registro nacional de prestadores institucionales de salud de la Superintendencia de Salud (SIS))
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      3.373.602

  •  

    Condiciones

    Remuneración contempla un 40% de asignación de zona. Desde el omento de su contratación, existirá un preríodo de prueba de 6 meses. Una vez ingresado (a) a la Institución la persona seleccionada deberá presentarse a una actividad de carácter obligatoria con el profesional de psicología, quien realizará la retroalimentación de  los resultados de su evaluación psicolaboral, firmarán un documentos con los compromisos adquiridos y áreas a potenciar. Dicho documento deberá ser considerado por su jefatura directa o quien subrogue al momento de emitir los informes de desempeño. El primer informe será entregado por la jefatura directa en la Unidad de Desarrollo Organizacional a los 3 meses y el último a los 5 meses del período de prueba. Lo anterior, determinará la renovación del contrato o en su defecto el término del mismo. 
    "Cabe señalar señalar que de acuerdo con la administración publica y en ralación con el artículo 9 de la Ley 18.834 " Los empleos a contrata durarán, como máximo sólo hasta el 31 de diciembre de cada año y los empleados que los sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que hubiere sido propuesta la prórroga con 30 días de anticipación a lo menos".
     

    Objetivo del cargo

    Brindar atención médica integral, oportuna, segura, eficaz y de calidad a pacientes críticos mayores de 15 años que cursen con patologías agudas o crónicas reagudizadas, que requieren de monitoreo y/o soporte ya sea invasivo o no invasivo, que cumplan con criterios de ingreso a UTI y que sean potencialmente recuperables. Brindar atención médica integral, oportuna, segura, eficaz y de calidad a pacientes críticos mayores de 15 años que cursen con patologías agudas o crónicas reagudizadas, que requieren de monitoreo y/o soporte ya sea invasivo o no invasivo, que cumplan con criterios de ingreso a UTI y que sean potencialmente recuperables.

    • Funciones del Cargo


      1. Realizar atención clínica integral a pacientes ingresados en la UTI, aplicando conocimientos actualizados en patologías críticas, manejo de drogas vasoactivas, dispositivos de oxigenoterapia y ventilación mecánica.

      2. Ejecutar procedimientos médicos especializados propios de la unidad como intubación, instalación de catéter venoso central, marcapaso transitorio, entre otros.

      3. Gestionar y velar por el cumplimiento de los criterios de ingreso y egreso de la unidad, incluyendo la evaluación de pacientes provenientes de otros servicios del hospital o de la red asistencial.

      4. Informar con claridad y oportunidad al paciente y/o familiares sobre el estado de salud, diagnóstico, evolución y pronóstico, respetando principios éticos y de calidad.

      5. Cumplir jornadas presenciales de turnos según programación de la jefatura, incluyendo reemplazos por contingencias para asegurar la continuidad del servicio.

      6. Realizar la entrega y recepción de turno médico traspasando la información clínica de manera verbal y escrita según protocolo institucional.

      7. Adherir a las normas de calidad, seguridad del paciente, IAAS y regulaciones administrativas del establecimiento.

      8. Gestionar racionalmente los recursos disponibles, asegurando su buen uso en el contexto hospitalario público.

      9. Participar en instancias de capacitación, reuniones clínicas y actividades orientadas al fortalecimiento del equipo y la mejora del servicio.

      10. Fomentar un ambiente de respeto y colaboración dentro del equipo de salud, participando activamente en las actividades que disponga la jefatura de la unidad.
      11. Ejecutar las demás funciones que le encomiende la jefatura directa, dentro del marco de su competencia.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Titulo de médico cirujano otorgado por una Universidad del Estado, reconocida por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente inscrito en la Superintendencia de Salud y EUNACOM aprobado (teórico y práctico). 

     

     

     

    Especialización y/o Capacitación

    Formación en especialidad de medicina intensiva, medicina interna, anestesiología, medicina de urgencias con reconocimiento por una universidad chilena o extranjera con validación acorde a normativa ministerial vigente o CONACEM según lo establece la Ley 21.274. 
    Curso Obligatorio: IAAS 25 horas.
    Deseables: Diplomados o cursos de medicina intensiva, sobre ventilación mecánica, monitoreo hemodinámico, manejo de infecciones en paciente crítico y cualquier otra que a criterio de los miembros de la comisión de selección, esté relacionada con el cargo.

    Experiencia sector público / sector privado

    Excluyente: 

    Médico general: Acreditar (mediante certificado) experiencia profesional no inferior a 24 meses en unidades de paciente crítico en el sector público o privado.

    Médico intensivista, internista, urgenciólogo y anestesiólogo: Acreditar (mediante certificado) experiencia profesional no inferior a 12 meses en unidades de paciente crítico en el sector público o privado de salud.

    Competencias

    TRANSVERSALES

     

     

    CALIDAD  DEL TRABAJO

    Excelencia en el trabajo a realizar buscando la mejora continua, poseer buena capacidad de discernimiento; compartir el conocimiento profesional demostrando constantemente interés por aprender.

    B

    PROBIDAD

    Ser capaz de actuar de modo honesto, leal e intachable. Implica subordinar en interés particular al interés general o bien común.

    A

    RESPONSABILIDAD

    Asociada al compromiso con que las personas realizan las tareas encomendadas. Su preocupación por el cumplimiento de lo asignado está por encima de sus propios intereses, la tarea asignada está primero.

    A

    ORIENTACIÓN AL USUARIO

    Capacidad para actuar con sensibilidad y empatía ante las necesidades de los usuarios, actuales o potenciales, ya sean, externos o internos. Implica una vocación permanente de servicio al usuario, comprender adecuadamente sus demandas y generar soluciones efectivas a sus necesidades.

    B

    ESPECÍFICAS

    CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

     

     

     

    Capacidad para poseer, mantener actualizados y demostrar todos aquellos conocimientos y/o experiencias específicas que se requieran para el ejercicio de la función a cargo, y avivar de manera constante el interés por aprender y compartir con otros los conocimientos y experiencia propias.

     

     

     

    B

    COMUNICACIÓN EFECTIVA

    Habilidad para escuchar y explicar de manera clara y directa. Esto implica la disposición de ponerse en el lugar de otro, la habilidad para transmitir ideas, estados de ánimos y coordinar acciones.

    B

    MANEJO DE CRISIS Y CONTINGENCIA

    Capacidad para planificar, prevenir y responder eficazmente a situaciones de emergencia o riesgo que puedan afectar negativamente a la entidad. Implica la identificación de amenazas, la elaboración de planes de contingencia, la gestión de incidentes y la recuperación post-crisis, con el objetivo de minimizar daños y proteger a las partes interesadas.

    B

    CAPACIDAD DE ANÁLISIS

    Habilidad de descomponer un problema o situación en sus partes, entender las relaciones entre ellas, y luego recomponer esa información para generar nuevas perspectivas, conclusiones o soluciones.

    B

    • Contexto del cargo


       El Hospital de Castro forma parte de la red de hospitales públicos del Servicio de Salud Chiloé y se desempeña como establecimiento base de la provincia, siendo reconocido como un recinto de alta complejidad.  La modalidad de atención se lleva a cabo a través de turnos rotativos de 2 médicos residentes, según secuencia de turnos establecida por la jefatura del servicio. La unidad de tratamiento intermedio está conformada por 14 camas y recibe pacientes tanto de patología médica como quirúrgica.


  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    ETAPA N°1

    • Para efectos de admisibilidad se evaluará la pertinencia del título profesional según las características definidas en el numeral 2.2 requisitos específicos.                                                                                        

    FACTOR N°1: Capacitación y estudios de especialización.

    • Se considerará en este factor toda actividad afín al cargo y realizada posterior a la obtención del título profesional y hasta el 31 de mayo de 2025. Será facultad de la Comisión Evaluadora revisar y determinar si acepta como válidos y afines los certificados recepcionados, y de validar los puntajes para cada postulante.
    • Solo se otorgará puntaje a aquellos estudios de post grado que se encuentren finalizados y certificados, no
    • serán válidos, para efectos de puntuación, los certificados de “egresados” y/o “alumno regular”.
    • Para efectos de asignación de puntaje se consideran horas PEDAGÓGICAS. En aquellos certificados que indiquen horas CRONOLÓGICAS se utilizará la equivalencia: 1 hora pedagógica = 0.75 hora cronológica.
    • Se otorgará puntuación adicional a quienes certifiquen estudios de post grado y/o postítulos que tengan relación con las funciones señaladas en el perfil del cargo.
    • Los certificados de capacitación deben indicar el N° de horas y fecha de certificación. Cuando los certificados        no indiquen el número de horas, solo fecha de emisión, se otorgará un máximo de 4 horas por certificado.
    • Se considerará válido el certificado o reporte de las Unidades de Capacitación debidamente firmado y timbrado que acrediten capacitación, perfeccionamiento, postítulos o posgrados.
    • Se contabilizarán para efectos de puntajes, solo las capacitaciones que se encuentren validadas mediante certificados debidamente firmados y timbrados por quien los emite.

    FACTOR N°2: Experiencia profesional general y específica.

    • Comprende la evaluación del tiempo trabajado como profesional, es decir, será contabilizada desde la fecha de titulación que indique el respectivo título profesional, en conjunto con el certificado que acredite expresamente funciones profesionales y/o cargo desempeñado, tanto en el ámbito público como en el privado, hasta el 31 de mayo 2025. 
    • Jornadas inferiores a 44 horas, se calculará el tiempo considerando la jornada completa.
    • NO SE CONSIDERARÁ, PARA EFECTO DE PUNTUACIÓN, EXPERIENCIA PROFESIONAL OBTENIDA BAJO OTRA PROFESIÓN.

    Experiencia general (excluyente):

    Médico general: Acreditar (mediante certificado) experiencia profesional no inferior a 24 meses en unidades de paciente crítico en el sector público o privado.

    Médico intensivista, internista, urgenciólogo y anestesiólogo: Acreditar (mediante certificado) experiencia profesional no inferior a 12 meses en unidades de paciente crítico en el sector público o privado de salud.

    • Para la asignación de puntaje el o los certificados deben incluir la siguiente información:
    1. Individualización del postulante (nombre)
    2. Cargo desempeñado
    3. Principales funciones desempeñadas.
    4. Fecha de ingreso y de término de relación laboral (cuando corresponda).  En el caso de que el certificado no indique fecha de término de relación laboral, el tiempo desempeñado se medirá hasta la fecha de emisión del certificado.
    5. Nombre, cargo, firma y timbre de quien emite el documento y fecha de emisión.

    No serán considerados para acreditación de este factor la presentación de: anexos de contrato de trabajo, cartas de recomendación, boletas de honorarios, certificados de Sll, certificados de cotizaciones, liquidaciones de sueldo, y cualquier otro documento que no señale empleador, profesión o actividad desempeñada, periodos de tiempo de vinculación laboral, así como, aquellos certificados que sean presentados con enmendaduras o ilegibles.

    ETAPA N°2
    FACTOR N°3: Evaluación psicolaboral

    • Consiste en una evaluación online, realizada por un profesional de psicología organizacional la cual se aplicará a los 30 postulantes admisibles con mayor puntaje total.  Ésta contempla la aplicación de entrevista por competencias y cuestionarios, con el objetivo medir las aptitudes y los niveles de competencias contenidos en el perfil del cargo.
    • Se aplicarán uno o más instrumentos de evaluación psicológica, en igualdad de condiciones para todos los postulantes, los cuales permitirán deducir condiciones y características personales, y de acuerdo con ello, establecer quiénes se adecuen con mayor propiedad a los niveles de competencias requeridos para el desempeño del cargo al que postula.

    Concluido el proceso de evaluación psicológica, se emitirá un Informe psicolaboral por cada postulante evaluado, resultado que será informado al Comité de Selección.

    *Los informes psicolaborales son de carácter confidencial, transitorios y válidos solo para el cargo al cual se encuentra postulando.

    • Los postulantes que se encuentren en un porcentaje igual o inferior al 49% en relación con los niveles de competencias señalado en el perfil del cargo, adquirirán el criterio de “No Recomendable” para el cargo, motivo por el cual no pueden continuar en el proceso de selección.
    • Se informará a todos los postulantes evaluados de los resultados finales, es decir, la categoría en la cual fueron ubicados y el porcentaje de adecuación a los niveles de competencias establecidos en el perfil del cargo al cual postulan. NO SE CONSIDERA ETAPA DE RETROALIMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, EXCEPTO PARA EL O LA POSTULANTE SELECCIONADO/A.
    • Para efectos de la publicación de resultados solo se dará a conocer si el postulante “aprueba” o “no aprueba” esta etapa.
    • Accederán a la entrevista por comisión las personas que hayan sido evaluadas con la categoría de “recomendable para el cargo” y “recomendable con observaciones”.

    FACTOR N°4: Entrevista por Comisión de Selección

    • Consiste en la aplicación de una entrevista a los 30 postulantes que hayan aprobado la evaluación anterior. Esta entrevista es realizada por el Comité de Selección vía online y tiene por objetivo identificar en forma global las aptitudes y habilidades personales, relacionadas con su experiencia profesional y la adecuación a las competencias señaladas en el perfil.
    • Para la evaluación de este factor, los integrantes de la comisión deberán regirse por una pauta general de evaluación, que permitirá otorgarle la calificación final a cada postulante.  
    • Se promediará la sumatoria de notas obtenida por cada postulante. Aquel candidato que obtuviera nota igual o inferior a 4.9 en esa entrevista y que equivale a puntaje 9, quedará automáticamente fuera del proceso de selección.

     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Otros (Certificado registro nacional de prestadores institucionales de salud de la Superintendencia de Salud (SIS))
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl26/06/2025-24/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante25/07/2025-29/08/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso01/09/2025-05/09/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 24/07/2025

    Correo de Contacto: seleccion@hospitalcastro.gob.cl

    Condiciones Generales

    Las bases y los respectivos formularios de postulación se encontrarán disponibles en la página web institucional http://rrhhhospitalcastro.gov.cl/ en la sección Trabaje con Nosotros (Procesos Vigentes), en los plazos establecidos en la calendarización del proceso, entendiéndose plenamente conocidas por todos los postulantes.

    La postulación será únicamente a través del Portal de Empleos Públicos www.empleospúblicos.cl, utilizando la modalidad “postulación en línea”, desde el día de publicación de la oferta laboral en la página web institucional y en el Portal de Empleos Públicos, hasta el día fijado en la calendarización del proceso.

    Portal de Empleos Públicos www.empleospublicos.cl, utilizando modalidad “postulación en línea” y los postulantes deberán:

    1. Estar registrados en el portal.
    2. Verificar que sus antecedentes curriculares se encuentran actualizados e incorporar a través del sistema los documentos señalados en el numeral 3.1 de las bases.
    3. Se recomienda revisar todo esto antes de confirmar su postulación ya que es responsabilidad de cada postulante cargar correctamente los documentos que se solicitan.

    En caso de requerir apoyo u orientación, consultar procedimiento técnico disponible en apartado “Documentación” del mismo portal o comunicarse vía telefónica con la mesa de ayuda al 101 opción 1-0 al número 800104270, en horario de oficina. Así mismo, no serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que el comité de Selección así lo requiera para aclarar los ya presentados lo que no significa una modificación en los puntajes ya obtenidos

    La información de contacto señalada será la vía en que la Unidad de Reclutamiento y Selección contactará a la persona que postula, para todas las etapas del proceso. Por lo anterior, será de su exclusiva responsabilidad verificar que dicha información esté completa, correcta y validada con los respectivos certificados. Además, será responsabilidad del postulante estar atento de forma oportuna a los llamados, notificaciones y respuestas entregadas vía Mail (toda la documentación proporcionada debe estar en formato PDF).

     

    1. Documentos requeridos para la postulación:

     

    Documento

    Observaciones

    a)

    Curriculum vitae actualizado, formato libre.

    • La experiencia profesional indicada en el Curriculum será contrastada con los certificados de experiencia profesional correspondientes a cada cargo ejercido, y deberán explicitar vigencia o duración (fecha inicio y término) en el desempeño de dichas funciones.

    • La experiencia curricular no acreditada, NO será puntualizada en la evaluación curricular

    b)

    Copia de certificado de título.

    • No será válido DIPLOMA de título.

    • Copia legible

    Los certificados emitidos en el extranjero deben estar debidamente legalizados a través de apostilla.

    c)

    Copia de certificados que acrediten capacitación.

    • Deben contener el estado de “aprobado”.

    • Diplomados con menos de 120 horas pedagógicas / 90 cronológicas serán considerados como cursos para efectos de puntuación.

    • En el caso de las capacitaciones realizadas en el Sector Público, es válido el certificado SIRH de capacitaciones emitido, firmado y timbrado por Jefatura de Unidad de Capacitación.

    • En el caso de estudios de post grado realizados en el extranjero, los certificados deberán incluir código QR y/o documento emitido por la institución formadora que permita acreditar lo realizado.

    d)

    Copia cédula de identidad

    • Copia por ambos lados

    • Copia legible

    e)

    Certificados de experiencia profesional en el sector privado.

      • Certificado de experiencia emitido por su jefatura directa y/o por oficina de personal o Recursos Humanos de la organización.

    • Certificado deberá estar firmado y timbrado por el empleador(a).

    NO se aceptarán certificados que contengan firma en formato de imagen.

    • Certificado deberá incluir fecha de inicio y término, así como, fecha de emisión de certificado.

    • Experiencia bajo prestación de servicios a Honorarios, deberán presentar documento que permita validar lo indicado en los puntos anteriores. NO serán válidas copia de boletas a honorarios.

    • Se considerará como tiempo de experiencia a la fecha indicada en la emisión del certificado.

    • No serán considerados certificados que no incluyan la fecha de emisión de este, la cual deberá ser indicada por el empleador/a que firma.

    Certificados de experiencia profesional en el sector público

    • Certificado de relación de servicio emitido por la Sección de Personal con la firma y timbre legibles correspondientes.

    • Certificado de experiencia específica emitido por la jefatura directa o Subdirector/a del área correspondiente, incluyendo fechas inicio y término, así como, firma y timbre legibles y fechas corroboradas con el certificado de relación de servicio.

     

    Se valorará positivamente la participación acreditada en causas laborales, ya sea como abogado/a patrocinante o apoderado/a. Se deberá presentar copia de certificado o documento del rol interno y tribunal (RIT) que respalde su participación efectiva en juicios laborales.

    f)

     

    Registro nacional en la Superintendencia de Salud.

    (adjuntar en apartado OTROS)

     

    Certificado de registro nacional de prestadores individuales de salud de la Superintendencia de Salud (SIS).

    IMPORTANTE:

    • La presentación de la postulación implica la aceptación de la totalidad de las bases dispuestas en este proceso de reclutamiento y selección.
    • El Hospital de Castro se reserva el derecho el derecho de validar los antecedentes presentados por los postulantes. Al participar en este proceso se toma conocimiento de que podrían ser solicitados más antecedentes en caso de ser necesario.
    • De acuerdo con “El procedimiento de declaración de antecedentes” del Portal de Empleos Públicos, se señala lo siguiente: El/la usuario/a será responsable de tener documentos actualizados al momento de postular a una convocatoria en específico.
    • La documentación enviada debe ser LEGIBLE, y debe ser remitida como archivo adjunto y no en formato de imagen. No se permitirán documentos compartidos en nubes virtuales.
    • Cada documento que se presente o se omita en la presente postulación es de responsabilidad exclusiva del postulante.
    • Aquellas postulaciones que no adjunten alguno de los antecedentes, especificados anteriormente, quedaran fuera del proceso. Una vez cerrado el plazo, no se podrán recibir nuevas postulaciones, como tampoco, serán válidas, aquellas enviadas correo electrónico.

    Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en el apartado de discapacidad en la Ficha de Postulación, indicando claramente los ajustes necesarios y/o ayudas técnicas que requiere para participar en el proceso de selección y, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten.

     

    • Este proceso se rige por las presentes bases administrativas y perfil de cargo, los cuales se encuentran validadas por la comisión de Selección definido para el cargo, y aprobadas por la Jefatura Superior a través de correspondiente acto administrativo. Destacándose que al momento de postulación los/las interesados/as aceptan las condiciones y requisitos de postulación mencionados en estos documentos.
    • La evaluación psicolaboral y entrevista por comisión, serán realizadas a través de medios electrónicos. Lo anterior, será señalado cuando se notifiquen los resultados correspondientes a la aprobación de la etapa anterior.
    • Será responsabilidad del postulante establecer una conexión adecuada para el correcto desarrollo de la entrevista. Si el postulante no se conecta a la hora señalada se considerará como ausente y se otorgará el puntaje mínimo de esta etapa.
    • Debido a que existe la posibilidad de que las entrevistas no comiencen a la hora programada, será necesario que los postulantes mantengan sus teléfonos y correos electrónicos habilitados para que se les notifique si existiera algún inconveniente.
    • Registro nacional de deudores de pensiones de alimentos: En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
    • Se informa a los postulantes que el MINSAL ha promovido en los establecimientos de la Red Asistencial adoptar normas conducentes a la implementación de Políticas relacionadas con la Seguridad de la Información. El Hospital de Castro se ha suscrito, y en este contexto se ha registrado en instancias formales la siguiente clausula y sus acepciones: “Todas las personas que realizan labores para la Institución deben dar estricto cumplimiento a la Política General de Seguridad de la Información, observando sus directrices y colaborando en su aplicación dentro de su ámbito de acción, adoptar todas las medidas necesarias y conducentes para proteger la confidencialidad y evitar la divulgación y uso indebido de la información. Asimismo, deben estar en conocimiento de la normativa vigente en materia de documentos electrónicos:
    • Ley 19.799 y su normativa complementaria, especialmente el Decreto Supremo N° 83, publicado el 12 de enero de 2005 en el Diario Oficial;
    • Ley N°20.584, referida a Deberes y Derechos que tienen las Personas en relación con acciones vinculadas a su Atención de Salud;
    • y en materia de protección de datos personales: la Ley N° 19.628, referida a Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa complementaria.”
    CAUSALES DE ELIMINACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN
     
    • No dar cumplimiento a los requisitos obligatorios que se estipulan en las presentes bases.
    • No adjuntar en su postulación toda la documentación solicitada dentro del plazo estipulado y a través del medio habilitado para estos efectos.
    • Errores en postulación, tales como omisión de información que es obligatoria, errores en el ingreso de fechas exactas con día, mes y año, información detallada de cursos, etc.
    • Quienes se encuentren haciendo uso de licencia médica laboral, conforme a lo señalado en el Decreto Supremo N° 3, de 1984, del Ministerio de Salud, y se presenten a alguna o ambas etapas de entrevistas (por comisión y/o evaluación psicolaboral), cualquiera sea su modalidad, a excepción de las licencias médicas de tipo maternal.
    • No presentarse a cualquiera de las etapas de evaluación o no presentarse a la hora señalada: Competencias Técnicas, Entrevista por Comisión o Evaluación Psicolaboral, cualquiera sea su modalidad.
    • No presentar documentación original de su postulación en caso de ser solicitada.
    • Faltar a la verdad la ética y transparencia en la información entregada en las distintas etapas del proceso de selección.
     

    CONSIDERACIONES FINALES

    • La Unidad de reclutamiento y selección realizará un pre-filtro correspondiente a las postulaciones recibidas y en base a los requisitos señalados en el proceso y las normativas vigentes. Este filtro, está basado en un criterio dicotómico, es decir, cumple o no cumple con las exigencias mínimas de postulación.
    • A la Comisión se le presentará aquellas postulaciones que cumplan con los requisitos de postulación y adecuación al perfil del cargo y aquellos con dudas respecto a capacitaciones o experiencia profesional presentada. La Comisión revisará cada una de las postulaciones para otorgar el puntaje correspondiente.  
    • El puntaje al que pueden optar como máximo cada uno de los postulantes es de 100 puntos. Las etapas son excluyentes y por lo tanto, quienes no obtengan el puntaje mínimo solicitado en cada factor y/o sub factor de evaluación, quedarán excluidos automáticamente del proceso.
    • En caso de empate en el puntaje final, se evaluará la experiencia específica, tanto en el tiempo como en la calidad de la experiencia profesional de los candidatos en relación directa con las responsabilidades y funciones del puesto específico a cubrir. En caso de mantenerse el empate en los puntajes decide la Comisión, consignando en el acta el criterio considerado.
    • El postulante da fe de la veracidad de los datos entregados, comprometiéndose a presentar la documentación original que lo acredite en caso de ser necesario para el proceso de selección del cargo.
    • Los resultados de cada una de las etapas, sólo serán notificados a través de correo electrónico aquellos postulantes que logran acceder a las etapas siguientes.
    • Es de responsabilidad exclusiva de el/la candidato/a mantener activos y habilitados el correo electrónico y teléfonos de contacto proporcionados dentro de los antecedentes de postulación, esto con el objeto de recibir información y/o comunicaciones relativas al proceso de selección en el que esté participando.
    • Los plazos mencionados en el aviso del cargo para las diversas etapas del proceso de selección son bajo el criterio de máxima amplitud; por ende, si al cabo de 30 días, no ha habido contacto con el postulante, esto se debe a que sus antecedentes no han sido preseleccionados para la fase siguiente, en tanto que, para las etapas siguientes, sólo se contactará a quienes vayan siendo preseleccionadas en cada una de las etapas del proceso.
    • Mientras dure el proceso de selección, será responsabilidad de cada postulante la revisión de la página web de empleos públicos, del Hospital de Castro y de su cuenta personal de correo electrónico consignado en el formulario de postulación. Lo anterior, porque serán los mecanismos de contacto formales y oficiales del proceso, no pudiendo el/la postulante declarar desconocimiento de la información publicada y/o citaciones realizadas.
    • Toda modificación, actualización, información adicional, cambios en el cronograma y estado de avance del proceso serán informados a través de correo electrónico.
    • RECLAMOS referentes al proceso de selección se podrán realizar hasta 5 días posteriores a la notificación de los resultados en el portal de empleos públicos y/o correo electrónico, estos deben realizarse mediante OIRS disponible en https://www.hospitalcastro.gob.cl/
    • SOLICITUD DE INFORMACIÓN REFERENTE AL PROCESO DE SELECCIÓN a través del Portal de Transparencia conforme a lo señalado en la Ley 20.285.
    • CONSULTAS sobre el proceso de reclutamiento y selección al correo electrónico: seleccion@hospitalcastro.gov.cl.

     

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria