Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Encargado(a) de Desarrollo de Las Personas de Hospital Hanga Roa- Isla de Pascua


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Oriente / Hospital Hanga Roa

Convocatoria

Encargado(a) de Desarrollo de Las Personas de Hospital Hanga Roa- Isla de Pascua

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

Isla de Pascua

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

208

Última a las 13:43:24 del 09-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.589.506

  •  

    Condiciones

    1.- El cargo es a Contrata, 44 Horas semanales,  en el Estamento Profesional en grado 13 EUS, bajo la Ley 18.834. Con sueldo liquido aproximado a pagar de $2.260.000-
    2.- Se recibe una bonificación trimestral por Zona Extrema de $453.741- Monto Liquido ( meses de Marzo- Junio-Septiembre-Diciembre). Requisito estas en funciones y se cancela un proporcional a los días trabajados.
    3.- Contrato NO considera casa fiscal o arriendo de alojamiento y tampoco traslado de enseres.
    4.- Contrato Considera la compra del pasaje por una vez de Santiago/Isla de Pascua/Santiago.
    5.- Contrato a prueba por 3 meses y posteriormente se renueva hasta fin de año. 

    Objetivo del cargo

    • Cargo de nivel profesional, responsable de liderar y gestionar los programas e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Salud del Trabajador en el ámbito de la prevención, promoción y atención de riesgos psicosociales y de salud mental en nuestros funcionarios. Entre sus principales funciones está la de aplicación de la normativa vigente relacionada con la gestión de riesgos psicosociales en el trabajo.

    • Funciones del Cargo


      FUNCIONES
      • Clínicas - Asistenciales
      • Prestar la primera atención psicológica al funcionario (PAP) ante eventos disruptivos.
      • Acoger y orientar a funcionarios que se acerquen a la Unidad solicitando apoyo en salud mental.
      • Orientar y/o derivar oportunamente a especialistas en salud mental en caso de que sea
      requerido.
      • Administrativas
      • Liderar, coordinar, implementar y hacer seguimiento respecto de la aplicación del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales del Ministerio de Salud.
      • Liderar coordinar, implementar y hacer seguimiento respecto la aplicación de Programas de Vigilancia de Riesgos Psicosociales vigentes.
      • Ejecutar los compromisos de gestión e indicadores de autogestión asociados a la mejora de la calidad de vida los trabajadores bajo su responsabilidad.
      • Implementar y desarrollar en conjunto con los profesionales de la Unidad, acciones de  prevención de riesgos psicosociales al interior de los servicios y unidades.
      •  Diseñar y ejecutar estrategias en materia de factores psicosociales – riesgo y protección por medio de la promoción, prevención y atención a las/os funcionarias/os.
      • Asesorar a jefaturas y funcionarios en general respecto a su materia de experticia.
      • Facilitar el cumplimiento al Protocolo de Tratamiento, Acompañamiento y Gestión del Ausentismo del HHR, ejecutando las acciones de su responsabilidad y de su equipo, descritas en Protocolo.
       
      • Inducción/capacitación
      • Participar del proceso de inducción institucional del personal nuevo, según lo descrito en protocolo.
      • Promover actividades de capacitación, orientadas a la prevención de riesgos y enfermedades profesionales, especialmente aquellas de salud mental, en coordinación con el equipo multidisciplinario del área de prevención de riesgos.
      • De coordinación
        • Dirigir las reuniones y trabajar coordinadamente con el Equipo Coordinador de aplicación del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosocial.
      • Funciones Ley Karin
        • Implementar medidas preventivas contra el acoso y la violencia laboral.
        • Informar a los funcionarios sobre los mecanismos de denuncia y asegurar la confidencialidad de estas.
        • Actualizar y poner a disposición un “Protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo”
        • Evaluar, mejorar y corregir de forma permanente las medidas de prevención del protocolo.
        • Capacitar a los trabajadores para que comprendan y ejecuten el protocolo de prevención.
      • Otras Funciones específicas al Cargo
        • Ser Referente de Riesgos Psicosociales para el SSMO.
        • Formar parte de los diversos comités, para los cuales es sugerido por su jefatura.
        • Manejo de Base de Datos e información reservada de funcionarios(as).
        • Apoyar y participar en el proceso de selección de personal de Hospital Hanga Roa, en lo referente a realizar Entrevistas o pruebas psicológicas a los postulantes.
        • Levantamiento de perfiles de cargo.
        • Ejecutar otras funciones y/o tareas que le sean asignados por la jefatura directa en el área de su competencia.
        • Referente técnico del Servicio de Bienestar en Hospital Hanga Roa.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Título de Psicólogo, de a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
    • Tener el Título profesional en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.

    Especialización y/o Capacitación

    • Excluyente
      • Diplomado en temáticas asociadas a Desarrollo Organizacional.
      • Curso de Ley Karin.
      • Actualización de Estatuto Administración.
      • Curso de Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosocial.
    • Deseable:
      • Conocimientos de Salud Laboral y/u Ocupacional.
      • Conocimientos de Calidad de Vida Laboral
      • Conocimiento de Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales del MINSAL, y manejo de herramienta ISTAS 21.
      • De la ley 16.744 de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y los Decretos Supremos relacionados.
      • Conocimiento de sistema Siaper.
      • Conocimiento y manejo de herramientas computacionales a nivel medio o avanzado en MS Office (Word, Excel, Power Point), Internet, etc

    Experiencia sector público / sector privado

    • Excluyente:
      • 3 años de experiencia en cargos de Desarrollo Organizacional en administración pública.

    Competencias

    COMPETENCIAS TRANSVERSALES
    NIVEL
    TRABAJO EN EQUIPO
    • Entiende los objetivos y resultados esperados de su equipo de trabajo, además de la manera en que sus funciones contribuyen a ellos.
    • Coopera técnicamente con sus pares poniendo a disposición sus competencias, indaga en puntos o tareas donde puede aportar y/o resolver una situación.
    • Motiva al equipo y promueve prácticas de integración generales.
     
     
     

    ALTO

    EMPATÍA Y CALIDEZ
    • Informa al paciente, cliente interno u otro agente en todo momento, mantiene especial énfasis en la fluidez de la información y de mantener canales expeditos y directos.
    • Se da el tiempo de entender a pacientes, clientes internos u otros agentes, de calmar su ansiedad y controlar sus emociones mediante un abordaje contenedor y comprensivo.
    • Chequea con al paciente, cliente interno u otro agente, que haya resuelto sus necesidades de manera efectiva, indagando si puede ofrecer algún servicio complementario o adicional.
     
     
     
     
     

    ALTO

    COMPROMISO ORGANIZACIONAL
    • Entiende los objetivos de su cargo y como éstos se relacionan con los objetivos de la organización.
    • Realiza esfuerzos adicionales a las responsabilidades de su cargo, para beneficiar y aportar a otros compañeros directos.
    • Los objetivos y funciones de su cargo representan motivación suficiente para la realización de sus actividades y conseguir los resultados esperados
     
     
     

    MEDIO

    COMPETENCIAS ESPECIFICAS
    NIVEL
    PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
    • Planifica las acciones que debe seguir para obtener un determinado resultado en sus funciones
    • Lleva registros que le permiten llevar un control de su trabajo.
    • Es capaz de prever y anticiparse (con tal que no ocurran) a situaciones frecuentes de error o desviación en su ámbito de trabajo, pudiendo orientar a otros en la realización de sus actividades.
     
     
     

    ALTO

    CAPACIDAD ANALÍTICA
    • Reúne toda la información relevante que le permita enfrentar una situación específica de trabajo.
    • Maneja con fluidez información de distinta naturaleza o complejidad (abstracta versus concreta, por ejemplo)
    • Aplica un enfoque lógico al análisis de los hechos y de la información, identificando las causas básicas de problemas particulares y sus principales consecuencias.
     
     
     
     

    ALTO

    • Contexto del cargo


      • Cargo de nivel profesional, responsable de liderar y gestionar los programas e iniciativas desarrolladas por la Unidad de Salud del Trabajador en el ámbito de la prevención, promoción y atención de riesgos psicosociales y de salud mental en nuestros funcionarios. Entre sus principales funciones está la de aplicación de la normativa vigente relacionada con la gestión de riesgos psicosociales en el trabajo.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    1.-Revisión de Curriculum Vitae actualizado: En esta etapa se realizar un análisis de los documentos presentados, a lo cual se revisará antigüedad en cargo similar, capacitaciones y competencias para el cargo que están postulando.
    2.-Entrevista Psicológica: Se realizara por Psicólogo Organizacional  del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, donde se realizara en forma presencial o videollamada dependiente del lugar de residencia del postulante.
    3.- Entrevista Técnica: Según revisión Curricular se realizará mediante una videollamada a los postulantes que postulen desde el continente y presencial los de Isla de Pascua, que cumplen con el perfil del cargo. La entrevista la realizara el Subdirector de Desarrollo y Gestión de las Personas de Hospital Hanga Roa y Director del establecimiento. 

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl26/06/2025-10/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante11/07/2025-20/07/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso21/07/2025-04/08/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 10/07/2025

    Correo de Contacto: guillermo.lopez@hospitalhangaroa.cl

    Condiciones Generales

    -El trabajo se desarrolla en ambiente de oficina.
    -Riesgo de accidentes a nivel bajo.
    -Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para postular”.
    -Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo (en los casilleros dispuesto para ello, de lo contrario los documentos no serán considerados), con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
    -A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    -Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las informaciones que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    -El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en la ficha de registro, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
     
    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos.


     

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria