Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Terapeuta Ocupacional Refuerzo Salud Mental Ley TEA 21.545 del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio para el Hospital Psiquiátrico del Salvador (Valparaíso)


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio / Dirección Servicio de Salud Valparaíso San Antonio

Convocatoria

Terapeuta Ocupacional Refuerzo Salud Mental Ley TEA 21.545 del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio para el Hospital Psiquiátrico del Salvador (Valparaíso)

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

Valparaíso

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

131

Última a las 15:23:01 del 09-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- Otros ( Copia del Certificado de Título (vigente). - Copia de Certificado de Inscripción en la Superintendencia de Salud (vigente). - Certificado de Inhabilidad para trabajar con menores (vigente))
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.893.964

  •  

    Condiciones

    Renta acorde al grado 12°.

    Objetivo del cargo

    Realizar evaluación integral de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones de salud mental, otorgándoles tratamiento y realizando consejería a familiares, cuidadores y a la red comunitaria.

    • Funciones del Cargo


      1. Realizar evaluación diagnóstica integral y abordar las necesidades de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones de salud mental. 
      2. Mantener actualizada la historia clínica de los(as) usuarios(as) y los resultados de evaluación y cumplimiento de objetivos terapéuticos. 
      3. Elaborar y construir planes de cuidados integrales para la intervención de NNA y su red de apoyo. 
      4. Completar tareas administrativas requeridas en la atención de salud. 
      5. Sistematizar listas de espera de diágnosticos TEA. 
      6. Realizar psicoeducación a familiares, cuidadores y a la red comunitaria. 
      7. Realizar intervenciones grupales con NNA y familiares y/o cuidadores. 
      8. Realizar visitas domiciliarias integrales.
      9. Participar de reuniones clínicas u otras de organización del cuidado de NNA con TEA y otras condiciones de salud mental. 
      10. Realizar capacitaciones a la red comunitaria del NNA de acuerdo a su rol. 
      11. Capacitar y realizar consultoría a nivel primario para aumentar la resolutividad y competencias en el diagnóstico y abordaje de NNA con TEA. 
      12. Mantener coordinación permanente con los establecimientos educacionales en virtud del plan de intervención de cada NNA. 
      13. Participar en procesos de formación continua en temáticas de TEA y otras condiciones de salud mental. 
      14. Otras funciones que encomiende jefatura según pertinencia del cargo.  

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Se requiere Título Profesional de: 

    • Terapeuta Ocupacional, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.

    Especialización y/o Capacitación

    Excluyente:

    • Cursos relacionados al tratamiento y evaluación de pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
    • Acreditar la sumatoria de al menos 200 horas de especialización y/o capacitación relacionadas con evaluación y manejo de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) con condiciones de salud mental como TEA u otras condiciones asociadas al neurodesarrollo.

    Deseables:

    • Certificación en evaluación de integración sensorial.
    • Modelos de intervención asociados a las neurodivergencias (TEACCH, PEERS, DENVER-ESDM, DIR-FLOORTIME, JASPER y otros).
    • Sistemas de comunicación (tales como: sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, PECS, pictogramas, digitales, entre otros).
    • Instrumentos de evaluación (tales como: ADI-R, PEP-3, BOT-2, ADOS-2 entre otros).

    Nota: sólo se considerará cursos que tengan un mínimo de 16 hrs. cronológicas o 21 hrs. pedagógicas con estado aprobado y/o nota de al menos 4.0.

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia Profesional General (excluyente):

    • Al menos 2 años de experiencia como Terapeuta Ocupacional en establecimientos del sector público o privado.

    Experiencia Profesional Específica (excluyente):

    • Al menos 2 años de intervención clínica de Niños, Niñas y Adolescentes con condiciones de salud mental como TEA u otras condiciones asociadas al neurodesarrollo en establecimientos de salud pública o privada.

    Competencias

    Competencias Transversales:

    • Respeto y cordialidad.                           Nivel B
    • Vocación de servicio.                             Nivel B        
    Competencias Específicas:  
    • Habilidades comunicacionales.             Nivel B               
    • Compromiso organizacional.                 Nivel B
    • Tolerancia a la frustración.                    Nivel B   
    • Trabajo en equipo.                                Nivel B
    • Adaptación y flexibilidad.                      Nivel B
     

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

     

    ETAPA 1: Análisis Curricular.

    Esta etapa contempla la revisión de los antecedentes que presentan las y los postulantes en su archivo de postulación para definir la admisibilidad y asignar puntajes en los casos que corresponda. Por tanto, consiste primero en verificar que se incluyan todos los documentos solicitados y posteriormente se evalúa los ítems A.- Experiencia Laboral General, B.- Experiencia Laboral Específica y C.- Capacitación y Formación; si es que la documentación permite acreditar los requisitos excluyentes especificados en el perfil de cargo.

    En vista de lo anterior, se sugiere revisar las especificaciones de la documentación requerida para postular que se encuentra en la página 5 y 6 de la pauta en adjunto, ya que la omisión de un documento podría dejar la postulación como inadmisible. Asimismo, los documentos que no cuenten con la información específica que se solicita no serán considerados para obtener puntaje.

    ETAPA 2: Evaluación de Competencias.

    Corresponde a la evaluación de competencias requeridas para el cargo y aplica a quienes aprueban la etapa anterior (Etapa 1 “Análisis Curricular”) y consiste en una entrevista estructurada individual que puede desarrollarse presencialmente o mediante videollamada con el objetivo de medir el nivel de desarrollo de las competencias requeridas para el cargo. 

    Cada competencia será evaluada de acuerdo con los siguientes niveles:

    • Nivel A: 100 puntos. 
    • Nivel B: 75 puntos. 
    • Nivel C: 50 puntos. 
    • Nivel D: 0 puntos.

    ETAPA 3: Evaluación de Conocimientos.
    Esta etapa tiene como objetivo evaluar los conocimientos especificados en el perfil de cargo en la presente pauta de evaluación (página 4 de la pauta en adjunto).

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - Otros ( Copia del Certificado de Título (vigente). - Copia de Certificado de Inscripción en la Superintendencia de Salud (vigente). - Certificado de Inhabilidad para trabajar con menores (vigente))
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl30/06/2025-09/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante10/07/2025-27/08/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso28/08/2025-01/09/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 09/07/2025

    Correo de Contacto: araceli.hidalgos@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    Para formalizar la postulación, las personas interesadas que reúnan los requisitos deberán postular en línea mediante el portal http://www.empleospublicos.cl, adjuntando los documentos requeridos para ello. No se recibirán postulaciones por otra vía. Sugerimos postular con tiempo para evitar imprevistos en el envío de su documentación.

    Para dudas y consultas relacionadas al proceso de selección, enviar al siguiente correo: araceli.hidalgos@redsalud.gob.cl

    Documentos requeridos para postular:

    1. Currículum Vitae (formato propio).
    2. Copia del Certificado de Título (vigente). En el caso de postulantes extranjeros(as), deberán presentar certificado de validación de su título en Chile.
    3. Copia de la Cédula de Identidad por ambos lados (vigente).
    4. Copia de Certificado de Inscripción en la Superintendencia de Salud (vigente).
    5. Certificado de Inhabilidad para trabajar con menores (vigente).
    6. Copia de certificados de cursos, diplomados o superior indicados excluyentes o deseables con estado de aprobado y/o evaluados con nota mínima de 4.0. que especifique el número de horas cronológicas y/o pedagógicas de duración. En el caso de presentar estudios de postgrado en el extranjero, deberá incluir la malla curricular dentro de la documentación adjuntada.
    7. Certificados que acrediten la experiencia profesional general y específica.
    • Se considera experiencia profesional posterior a la fecha de titulación del nivel de estudios solicitados para el cargo. Para el caso de profesionales extranjeros, su experiencia sólo podrá ser considerada desde la fecha de revalidación de su título en Chile.
    • Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá incluir cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket (lo que no significa que el documento corresponda a lo solicitado, esa revisión se realiza en la etapa 2 de análisis curricular). Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.   

    Nota: El Servicio de Salud se reserva el derecho de validar los antecedentes presentados por los(as) postulantes. Además, podrían ser solicitados más antecedentes aclaratorios en caso de ser necesario y así lo estima la Comisión del Proceso.

    • Los plazos señalados en el cronograma anterior eventualmente podrían sufrir variaciones, sin que ello implique vicios de legalidad.
    • Las evaluaciones correspondientes al proceso podrían realizarse mediante videollamada. En caso de no contar con los implementos tecnológicos para ello, los(as) postulantes deben informarlo cuando se les cite a evaluación para considerar la modalidad presencial
    • Los costos de traslado para asistir a las evaluaciones presenciales comprendidas dentro del proceso deberán ser asumidos por el(la) postulante.
    • La Dirección del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio podría citar a una entrevista personal a los(as) postulantes que se presenten en Informe Final del Proceso. 
    • En el caso de que quien resulte seleccionado(a) se encuentre trabajando en los Servicios Públicos del país, se privilegiará la continuidad laboral, sin solución de continuidad, evitando con ello lagunas en las contrataciones entre un organismo y otro. 
    • La persona seleccionada desempeñará funciones en el Hospital Psiquiátrico del Salvador en Valparaíso.

    NO SERÁN CONSIDERADAS:

    • Las postulaciones con entregas parciales: no se podrán agregar nuevos antecedentes una vez recibida la postulación.
    • Las postulaciones y/o documentos enviados fuera de las fechas establecidas en el cronograma del proceso y por medios distintos a la vía ya señalada.
    • Documentos que no cuenten con las especificaciones indicadas para acreditar experiencia, documentación borrosa o ilegible, sin timbres u otro similar. 

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria