Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Reanimador (a) para SAMU O’Higgins.


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud O'Higgins / SAMU

Convocatoria

Reanimador (a) para SAMU O’Higgins.

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Ciudad

Rancagua

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

158

Última a las 13:22:50 del 09-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Otros (Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.906.087

  •  

    Condiciones

    Cargo a postular

    :

    Reanimador (a) para SAMU O’Higgins.

    Nº de Vacantes

    :

    1.

    Estamento

    :

    Profesional.

    Remuneración

    :

    Grado 12° E.U.S ($1.906.087 Bruto).

    Lugar de Desempeño

    :

    SAMU O’Higgins.

    Calidad Jurídica

    :

    Contrata.

    Jornada de Trabajo

    :

    4° turno.

    Dependencia Jerárquica del cargo

    :

    Enfermero (a) Supervisor (a).

     

     

     

     

     

     

     

     

    Objetivo del cargo

    Otorgar atención prehospitalaria a pacientes de acuerdo a guías, protocolos y procedimientos, ya sea desde una condición de rescate o de traslado, hasta el momento del ingreso en el Servicio de Urgencia u otro Establecimiento de Salud, según indicaciones del centro regulador, con el fin de asegurar la salud del paciente y/o evitar una secuela funcional grave.

    • Funciones del Cargo


      • Brindar atención clínica a pacientes en procedimientos de traslado a los Servicios de Urgencia o establecimientos hospitalarios, registrando todos los aspectos necesarios en Hoja de Intervención SAMU, siguiendo instrucciones específicas del Médico, Enfermero Coordinador o según protocolo establecido, controlando permanentemente los signos vitales, los medicamentos administrados y la bomba de infusión continua (BIC), con el fin de dar seguridad y continuidad en la atención al paciente.
      • Entregar y recibir el turno de manera verbal y escrita en el vehículo respectivo por parte del Reanimador(a) entrante o saliente según corresponda e informar en caso de novedades importantes del móvil ocurridas durante el turno (inasistencias, novedades mecánicas, insumos y equipos médicos), al Enfermero(a) Coordinador del Centro Regulador, a través de la plataforma computacional y sistemas establecidos, con el fin de informar al equipo entrante y al enfermero(a) Coordinador sobre las novedades y garantizar el funcionamiento óptimo del vehículo y equipos médicos.
      • Evaluar y coordinar con el Centro Regulador las condiciones de seguridad de la escena al llegar al lugar de asistencia del solicitante. En caso de que corresponda, informar al Centro Regulador a objeto de coordinar el envío de bomberos o Carabineros (ABC Manual Multi Institucional de Emergencias y Desastres) con el fin de recibir instrucciones sobre el procedimiento a seguir.
      • Supervisar, revisar y reponer equipamiento, insumos clínicos y fármacos, verificando el inventario de medicamentos controlados con receta médica y no controlados, registrando los medicamentos utilizados en el recetario colectivo para entregar en Farmacia Hospitalaria según procedimiento vigente. Respecto al equipamiento médico deberá verificar el óptimo funcionamiento de equipos electro-médicos al inicio de cada turno coordinando el envío y la reposición de todo el material, insumos y medicamentos usados, según procedimiento vigente, con el objetivo de mantener un stock de insumos en el móvil para la continuidad y seguridad en la atención al paciente.
      • Verificar el estado óptimo de los cilindros de oxígeno portátiles (tipo E) y cilindros de oxígeno central del móvil (tipo H), coordinando la reposición de estos para garantizar la atención continua y seguridad del paciente.
      • Comunicar según corresponda, a familiares y/o tutores legales del paciente sobre su estado actual y cursos de acción a seguir, con el objetivo de entregar información sobre el estado de salud del paciente.
      • Realizar en conjunto con el Equipo Interventor los procedimientos de orden, aseo y desinfección de cabina sanitaria, cabina del conductor y exterior de la ambulancia, durante toda la jornada laboral, con el fin de tener un óptimo funcionamiento, de acuerdo a procedimientos vigentes durante su turno y en lo sucesivo.
      • Colaborar con el conductor en cuanto al uso de alarmas visuales y auditivas en rutas según corresponda, con la finalidad de dar seguridad al paciente y al equipo interventor.
      • Realizar el consolidado de Hojas de Intervención en lugar destinado para tal efecto en cada base y realizar correspondiente legajo durante el turno de noche del último día de cada mes y coordinar el envío al SAMU O´Higgins, con el fin de archivar en caso de ser requerido en temas legales.
      • Velar por los bienes del Servicio (equipos móviles y electro-médicos) utilizados durante su jornada de trabajo e informar al enfermero coordinador de turno, a través de correo electrónico según corresponda, cualquier anomalía y desperfecto, con la finalidad de garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos móviles y electro – médicos del SAMU.
      • Realizar en conjunto con el Equipo Interventor el proceso de puesta en servicio del móvil después de cada procedimiento, verificando que queden operativos y en condiciones de uso el móvil, el equipamiento electro-médico, la dotación de insumos clínicos y fármacos, los sistemas de soporte vital del móvil, la camilla y todo otro artículo necesario para el servicio de atención prehospitalaria, con el fin de asegurar la disponibilidad y funcionamiento óptimo de los móviles para el siguiente procedimiento.
      • Informar continuamente al Centro Regulador los movimientos del móvil y los horarios de los tiempos intermedios del mismo tales como: la llamada, activación, salida, llegada al QTH, salida del QTH, llegada al centro asistencial, recepción del paciente y finalización del procedimiento, con el fin de mantener en conocimiento al personal de SAMU sobre la disponibilidad del móvil una vez terminado el servicio. 
      • Colaborar y participar en actividades del Proceso de Inducción del nuevo personal que ingresa a SAMU O´HIGGINS, según requerimiento de jefatura correspondiente, a través de tutorías, pasantías y colaborar en capacitaciones tanto internas como externas, con el fin de contribuir en el proceso de formación del personal.
      • Asistir a cometidos funcionarios especiales en el contexto de situaciones de contingencia, emergencias y/o desastres, con el fin de prestar asistencia sanitaria en condiciones de crisis de conformidad a definiciones del sistema nacional de prevención, mitigación, control de emergencias y desastres.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional de las carreras de Enfermería, Kinesiología u Obstetricia otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un (1) año en el sector público o privado.

     

    Especialización y/o Capacitación

    Deseable diplomado en manejo Prehospitalario del Trauma, Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), ACLS (Soporte Vital Cardiovascular Avanzado), PALS (Soporte Vital Avanzado Pediátrico) y/o PRN (Programa de Reanimación Neonatal).

    Experiencia sector público / sector privado

    Acreditar una experiencia profesional no inferior a un (1) año en el sector público o privado.

    Competencias

    Competencias Transversales

    Orientación a la Eficiencia

    Lograr los resultados esperados haciendo uso racional de los recursos disponibles. Implica el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, buscando minimizar los errores y desperdicios.

    Trabajo en Equipo

    Colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos, en pos de objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo o grupo de trabajo.

    Orientación al Usuario

    Identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios internos y externos. Implica disposición a servir a los usuarios, de un modo efectivo, cordial y empático.
    ​​​​​​​Competencias Específicas

    Trabajo bajo presión

    Se trata de la habilidad para seguir actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo y de desacuerdo, oposición y diversidad. Es la capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia.

    Capacidad de análisis y síntesis

    Obtener información relevante e identificar los asuntos y relaciones clave a partir de una base de información; relacionar y comparar datos de diferentes fuentes; identificar las relaciones de causa - efecto.​​​​​​​

    Adaptación y flexibilidad

    Aceptar los cambios del entorno organizacional, modificando la propia perspectiva y comportamiento. Implica poseer flexibilidad y disposición para adaptarse en forma oportuna a nuevos escenarios.

    Iniciativa

    Hacer activos intentos por influir sobre los acontecimientos a fin de lograr los objetivos; iniciar acciones en lugar de aceptarlas pasivamente; realizar acciones que excedan lo requerido para alcanzar metas; tener iniciativa.

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Título profesional de las carreras de una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un (1) año en el sector público o privado.

       

  •  

    Etapas de Selección

    5. PROCESO DE SELECCIÓN
    La evaluación se llevará a cabo en base a etapas sucesivas, por lo cual la puntuación mínima por etapa, determinará el paso a las etapas superiores.
     

    El Proceso de Reclutamiento y Selección, sólo podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, es decir, cuando los postulantes no alcancen el puntaje mínimo definido en la presente pauta.
     

    5.1 EVALUACIÓN CURRICULAR
    Mediante la tabla que se muestra a continuación, se realizará la evaluación curricular de los antecedentes que sean presentados correctamente por los/las postulantes (según lo establecido en esta Pauta de Selección). Por lo tanto, quienes no alcancen el puntaje mínimo, no podrán pasar a la siguiente etapa del Proceso de Reclutamiento y Selección.

    Cabe mencionar, que cada uno de los puntajes asociados a un sub factor son excluyentes entre sí, asignándose al postulante el mayor puntaje del mismo, no pudiendo sumarse éstos.

    Esta etapa de evaluación curricular tiene un puntaje máximo ponderado de 100 puntos y un puntaje mínimo de aprobación de 30 puntos.      
     

     

    ETAPA

    FACTOR

     

     

    CRITERIO

    PUNTAJE

    SUBFACTOR

    PJE MÁX. POR FACTOR

     

    PUNTAJE MÍNIMO

    APROBACION ETAPA

    EVALUACIÓN CURRICULAR

    Experiencia profesional 

     

     

    Ponderador

    Factor: 100%

    Acredita experiencia profesional de 2 o más años en el sector público o privado

    100

    100

    60

    Acredita experiencia profesional entre 1 y menos de 2 años en el sector público o privado

    60

    Acredita experiencia profesional inferior a 1 año en el sector público o privado

    30

     

    5.2 EVALUACIÓN GRUPAL
    En esta etapa se evaluarán las competencias generales (adecuación psicológica general de los/las postulantes en relación al perfil del cargo). El método utilizado será aquel que permita medir objetivamente las aptitudes y competencias generales requeridas para el adecuado desempeño del cargo.  Además, se evaluarán los conocimientos técnicos mínimos necesarios, por medio de una evaluación técnica inicial.

    Esta etapa tiene un puntaje máximo ponderado de 100 puntos y un puntaje mínimo de aprobación de etapa de 70 puntos, para pasar a la siguiente etapa.
     

     

    ETAPA

    FACTOR

    SUBFACTOR

     

    CRITERIO

    PUNTAJE

    SUBFACTOR

    PJE MÁX. POR FACTOR

    PUNTAJE MÍNIMO

    APROBACIÓN ETAPA

    EVALUACIÓN GRUPAL

    Competencias generales para el desempeño del cargo
     
    Ponderador
    Factor: 100%

     

     

    Evaluación técnica inicial

    Evaluación técnica inicial lo define como Recomendado para el cargo

    40

    100

    70

    Evaluación técnica inicial  lo define como Recomendado con Observaciones para el cargo

    20

    Evaluación  técnica inicial lo define como No Recomendado para el cargo

    0

    Evaluación de psicometría

    Evaluación de psicometría lo define como Recomendado para el cargo

    60

    Evaluación de psicometría lo define como Recomendado con Observaciones para el cargo

    50

    Evaluación  de psicometría lo define como No Recomendado para el cargo

    0

    TOTALES

     

    100

    70

     

    La evaluación se realizará en modalidad remota y será responsabilidad de cada postulante contar con un dispositivo con conexión a internet y los costos asociados a ello, serán asumidos por el/la postulante.

    Los/las postulantes que no alcancen la puntuación mínima, no podrán pasar a la siguiente etapa. Las competencias que se medirán en esta evaluación serán algunas las señaladas en el punto 2.3 de la presente pauta de selección.  En esta etapa, cada postulante puede clasificarse sólo en una de las categorías señaladas para cada factor y sub-factor.
    ​​​​​​​5.3 EVALUACIÓN PSICOLABORAL INDIVIDUAL
    En esta etapa se evaluarán las competencias específicas (la adecuación psicológica específica de los/las postulantes en relación al perfil del cargo). El método utilizado será aquel que permita medir objetivamente las aptitudes y competencias específicas requeridas para un adecuado desempeño del cargo, como son por ejemplo la Entrevista y Test de psicodiagnóstico.

    Esta etapa tiene un puntaje máximo ponderado de 100 puntos y un puntaje mínimo de aprobación de etapa de 60 puntos, para pasar a la siguiente etapa.
     

    ETAPA

    FACTOR

    SUBFACTOR

     

    CRITERIO

    PUNTAJE

    SUBFACTOR

    PJE MÁX. POR FACTOR

    PUNTAJE MÍNIMO

    APROBACIÓN ETAPA

    EVALUACIÓN PSICOLABORAL INDIVIDUAL

    Competencias Específicas para el desempeño del cargo
     
    Ponderador Factor: 100%

    Adecuación Psicolaboral específica para el cargo

    Entrevista Psicolaboral, lo define como Recomendado para el cargo

    100

    100

    60

    Entrevista Psicolaboral, lo define como Recomendado con Observaciones para el cargo

    60

    Entrevista Psicolaboral, lo define como No Recomendado para el cargo

    0

    TOTALES

     

    100

    60

     

     

     

    La evaluación se realizará en modalidad remota o presencial (según las condiciones sanitarias lo permitan) y será responsabilidad de cada postulante contar con un dispositivo con conexión a internet y los costos asociados a ello y traslado según corresponda, serán asumidos por el/la postulante

    Los/las postulantes que no alcancen la puntuación mínima, no podrán pasar a la siguiente etapa. Las competencias que se medirán en esta evaluación serán las señaladas en el punto 2.3 de la presente Pauta de Selección.  En esta etapa, cada postulante puede clasificarse sólo en una de las categorías señaladas para cada factor y sub-factor.
    ​​​​​​​5.4 EVALUACIÓN TÉCNICA
    La evaluación técnica será realizada por la Comisión de Selección en modalidad remota o presencial (según las condiciones sanitarias lo permitan) y los costos asociados de la conexión a internet o de traslado serán asumidos por el/la postulante y tiene como finalidad obtener una valoración global del postulante, donde se indagará en aspectos relevantes en cuanto a conocimientos técnicos y capacidades para aplicarlos adecuadamente, y motivación tanto para el cargo como a la Institución. Para realizar la Evaluación Técnica, la Comisión deberá elaborar con antelación una Pauta de Entrevista, la cual definirá las preguntas y puntajes asignados según respuesta.

    De acuerdo con lo planteado en la presente Pauta de Reclutamiento y Selección, los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo de aprobación en las etapas previas, serán citados a evaluación técnica a realizarse por la Comisión de Selección, en dicha instancia se deberá realizar un mínimo de 5 y un máximo de 8 preguntas, las cuales van a ser definidas por la comisión evaluadora previo al ingreso de los postulantes a la entrevista técnica.

    Las preguntas a responder por los/as postulantes, serán planteadas por los integrantes de la Comisión de Selección, que tengan derecho a voz y voto. Las preguntas ponderadas o puntuadas sólo deben basarse en los conocimientos técnicos expuestos en la presente Pauta de Proceso de Reclutamiento y Selección; no obstante, los integrantes de la Comisión de Selección, que posean derecho a voz y voto, se reservan el derecho de hacer preguntas complementarias a los/as postulantes, a fin de esclarecer respuestas emitidas por los/as mismos/as.

    Cada uno de los integrantes con derecho a voz y voto, califica a cada entrevistado con una nota entre 0 y 100 puntos, promediándose las notas obtenidas por los/as postulantes.

    Esta etapa tiene un puntaje máximo ponderado de 100 puntos y un puntaje mínimo de aprobación de etapa de 60 puntos. Los/las postulantes que no alcancen la puntuación mínima no serán considerados/as postulantes elegibles para el cargo.
     

    ETAPA

    FACTOR

    SUBFACTOR

     
                                     CRITERIO
       PUNTAJE
    SUBFACTOR
      PJE MÁX.
    POR FACTOR

    PUNTAJE MÍNIMO

    APROBACIÓN ETAPA

    EVALUACIÓN TÉCNICA

    Apreciación de conocimientos técnicos y competencias laborales del candidato
    Ponderador Factor: 100%
    Entrevista de evaluación de conocimientos técnicos y competencias laborales

    Promedio de Evaluación de la Comisión Entrevistadora

    0 - 100

    100

    60

    TOTALES

     

    100

    60

     
    6. PROPUESTA DE NOMINA, NOTIFICACIÓN Y CIERRE
    Como resultado del Proceso de Reclutamiento y Selección, el Comité de Selección propondrá al Director del Servicio de Salud O’Higgins, una nómina de postulantes elegibles con los más altos puntajes obtenidos en la evaluación técnica, con un mínimo de tres (3) postulantes, si los hubiere y un máximo de cinco (5) por cada vacante a proveer. Si la nómina supera este número, se decidirá de acuerdo al puntaje obtenido por los postulantes en la etapa de Evaluación Psicolaboral Individual. Si el empate persiste, se incluirá a todos ellos en la respectiva nómina de elegibles. 
     

    El Director del Servicio de Salud O’Higgins, podrá entrevistar a los/as postulantes seleccionados si lo estima pertinente y podrá elegir a cualquier postulante que integre dicha nómina, considerando que los postulantes integran la nómina en igualdad de condiciones y cualquiera de ellos podrá ser designado para el cargo. 

    El Director del Servicio de Salud O’Higgins, seleccionará a uno de los/as postulantes propuestos/as. Si ninguno de ellos resultare elegido, la autoridad señalada podrá ordenar fundadamente un nuevo Proceso de Reclutamiento y Selección, por única vez.

    El Director del Servicio de Salud O’Higgins, notificará a través del Departamento Ciclo de Vida Laboral, al postulante seleccionado/a, mediante envío de correo electrónico (indicado en su Currículum Vitae). Una vez realizada la notificación, el/la postulante deberá manifestar expresamente su aceptación al cargo por escrito (carta o correo electrónico), dentro del plazo de 3 días hábiles contados desde la notificación. Si así no lo hiciere, se podrá nombrar a alguno de los otros/as postulantes propuestos.

    En virtud de la entrada en vigencia de la Ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser seleccionado/a, este Servicio de Salud deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. En caso de figurar en el registro, deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que este Servicio de Salud proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

    Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a Contrata que dura como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año, y la persona que lo sirva expira en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la Ley, salvo que se proponga una prórroga con a lo menos 30 días de anticipación. Los primeros 4 meses, tendrán un contrato transitorio correspondiente al período de prueba, el que será prorrogable de acuerdo a los resultados de evaluación de desempeño de su jefatura directa.

    El Director del Servicio de Salud O’Higgins, podrá declarar desierto o suspender un Proceso de Reclutamiento y Selección, cualquiera sea su naturaleza y en cualquiera de sus etapas. Los fundamentos de cualquiera de estas decisiones, se informarán en la resolución respectiva.

    Por otra parte, el Departamento de Ciclo de Vida Laboral de la Dirección del Servicio, comunicará a los postulantes el resultado final del proceso dentro de los 30 días siguientes a su conclusión mediante el portal www.empleospublicos.cl.

     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Otros (Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl02/07/2025-11/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante14/07/2025-31/07/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso01/08/2025-11/08/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 12:00 horas del día 11/07/2025

    Correo de Contacto: postulaciones@saludohiggins.cl

    Condiciones Generales

    Los períodos de evaluaciones son de carácter estimativo, por lo que el Servicio de Salud O’Higgins, se reserva el derecho a efectuar cambios a las fechas y a los lugares de ejecución, lo que se informará en la página web institucional y/o mediante el correo electrónico postulaciones@saludohiggins.cl

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en "Documentos Requeridos para postular". 

    -Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley.
    -Certificado que acredite experiencia profesional
    -CV formato libre(Propio).
     -OTROS (Certificado de Superintendencia de Salud para profesionales de la salud).

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria