Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


RA829.029 JEFE DPTO. ABASTECIMIENTO, CONTRATA, GRADO 8°, 44HRS, HOSPITAL SAN JOSE DE CORONEL


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Concepción / Hospital San José de Coronel

Convocatoria

RA829.029 JEFE DPTO. ABASTECIMIENTO, CONTRATA, GRADO 8°, 44HRS, HOSPITAL SAN JOSE DE CORONEL

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región del Biobío

Ciudad

Coronel

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

163

Última a las 13:47:59 del 09-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.838.369

  •  

    Condiciones

    Se necesita disponibilidad inmediata. Una vez recibido y aceptado el ofrecimiento del cargo, el o la postulante tendrá que asumir formalmente el ejercicio de éste en la fecha que la Dirección determine.
    Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, por un primer periodo de 6 meses, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos treinta días de anticipación.

    Objetivo del cargo

    Ser un Gestor y colaborador en el logro de los objetivos estratégicos de la Institución a través del Proceso de Abastecimiento, satisfaciendo las necesidades de compra de bienes y/o servicios de los Dptos., Servicios y Unidades requirentes dependientes del Hospital San José de Coronel, en forma oportuna y eficiente, acorde a la realidad presupuestaria y en el marco de la ley N° 19.886, su Reglamento y demás normativas vigentes asociadas a los procesos administrativos, financieros y logísticos del sector público. Controlar y coordinar el cumplimiento de los indicadores de gestión del establecimiento y cuya responsabilidad recae en la Dirección, Subdirección Administrativa y por consecuencia en el Dpto. de Abastecimiento, generando un mejoramiento continuo en los procesos administrativos y logísticos de la Institución de Salud.

    • Funciones del Cargo


      Gestión Administrativa y organizacional.

       

      • Organizar y velar por el funcionamiento eficiente de la unidad. Programar, dirigir y coordinar todas las actividades del Departamento de Abastecimiento.
      • Definir los objetivos que permitan orientar el trabajo diario al logro de los mejores resultados posibles en todos los procesos de compras, evaluando periódicamente los avances, promoviendo la mejora continua.
      • Velar por la correcta adquisición de bienes y contratación de servicios en conformidad a la normativa de compras públicas y marco regulatorio.
      • Velar por la correcta adquisición de bienes y contratación de servicios en conformidad a la normativa de compras públicas y marco presupuestario vigente (Operacional/Programas Ministeriales/proyectos de Inversión) y otras normas complementarias.
      • Mantener canales de comunicación efectiva con los representantes de los centros de costos de tal forma de responder de la manera más efectiva y eficiente a los requerimientos de los usuarios del Hospital.
      • Diseñar, implementar y mantener actualizado un sistema de control interno de control del gasto, ajustado al marco presupuestario vigente en base al comportamiento histórico del consumo.
      • Entregar información relevante al equipo directivo, para la toma de decisiones en lo relativo a suministros de bienes y contratación de servicios.
      • Dirigir, controlar y evaluar continuamente el trabajo realizado por las Jefaturas a su cargo.
      • Participar en reuniones de comités pertinentes al cargo y aquellas de coordinación con la Subdirección Administrativa y usuarios.
      • Liderar el comité de adquisiciones, buscando alternativas en el uso de insumos e incorporación de nuevos productos en un contexto de evaluación de costo beneficio, de acuerdo con el marco presupuestario vigente.
      • Asignar funciones y facilitar la capacitación a los colaboradores del área en materias pertinentes a la Unidad de Abastecimiento.
      • Orientar al Equipo Directivo del establecimiento y sus Centros de Costos respecto al proceso de compras públicas.
      • Elaborar el Plan Anual de Compras, proponerlo a la dirección del HSJC, de acuerdo con lo establecido por la normativa vigente, a las solicitudes y requerimientos de los centros de costo y al marco presupuestario vigente. Evaluar periódicamente la ejecución de dicho Plan.
      • Fortalecer de manera continua las competencias y habilidades técnicas requeridas por los funcionarios de la Unidad de Abastecimiento, de tal manera de contar con personas competentes con capacidades adecuadas y pertinentes en materias de gestión de abastecimiento y normativas de compras y contratación pública, a través de un proceso formal y documentado en pro de las necesidades, prioridades y objetivos institucionales.
      • Elaborar y mantener actualizado el manual de procedimiento para la gestión de abastecimiento y bodega, socializándolo al interior del establecimiento y de la Unidad de abastecimiento.
      • Entregar permanentemente un servicio de calidad en la atención al usuario interno y externo que lo requiera en materias que sean de competencia de la Unidad.
      • Generar una instancia de participación en la gestión que permita revisar, analizar y proponer mejoras a los procesos y procedimientos ejecutados al interior de la Unidad de Abastecimiento.
      • Calendarizar, turnos, feriados legales y evaluar ausentismo del personal a su cargo, reprogramando las cargas de trabajo asignadas.
      • Mantener comunicación formal con proveedores, evaluarlos y mantenerse informado acerca de los productos de cada uno ellos, que correspondan a su área de compra.
      • Analizar junto al jefe (a) de bodega de Fármacos e Insumos clínicos las compras realizadas a través de intermediación CENABAST.
      • Realizar el control interno de control del gasto, ajustado al marco presupuestario vigente en base al comportamiento histórico del consumo.
      • Normar y estandarizar el flujo documental asociado al proceso de gestión de abastecimiento.
      • Mantener registro mensual de indicadores de Gestión interna de Abastecimiento y monitoreo de los indicadores de los compromisos de Gestión y EAR.
      • Mantener actualizado el manual de procedimiento para la gestión de abastecimiento y bodega, en conjunto con los jefes de Bodegas.
      • Encargado (a) del Sistema Informático de Abastecimiento: Requerimientos e Implementaciones.
      • Encargado(a) de Implementaciones de procesos en el Sistema de Abastecimiento.
      • Encargado (a) del diseño y supervisión de los Controles de la Unidad de Abastecimiento.
      • Definir el stock crítico, mínimo y máximo, de tal manera de mantener un nivel suficiente de inventario que permita el abastecimiento de los centros de costo de manera efectiva.
      • Elaborar informes de gestión relativos a materias propias de su competencia.
      • Otras funciones que su Jefatura directa encomiende en materias de competencia a la Unidad.

       


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    1. Título Profesional del área de la administración (Ingeniero Comercial, Contador Auditor, Administrador Público, Ingeniero Civil, u otro afín

    Especialización y/o Capacitación

    Especialización y/o Capacitación:

    • Deseable Estudios de Magister, Diplomados o especializaciones atingentes al cargo, tales como, Logística, administración pública, Liderazgo y Habilidades, Gestión de Personas, Estatuto Administrativo, Resolución de Conflictos, Excel, Comunicación efectiva, Gestión en Salud, Gestión de Compras Públicas, contabilidad gubernamental.

    Capacitaciones vigentes y atingentes al cargo.

    Experiencia sector público / sector privado

    • Experiencia laboral como profesional, de a lo menos 5 años, en el área de la Salud del Sector Público o Privado.
    • Experiencia laboral de a lo menos 5 años como profesional en las áreas de gestión administrativa, en el Sector de la Salud Pública o Privada.
    • Experiencia laboral de a lo menos 5 años en cargos de responsabilidad como jefatura o subrogancia en las áreas de gestión administrativa, en el Sector de la Salud Pública o Privada (deseable)

    Competencias

    • Liderazgo efectivo.
    • Iniciativa y proactividad.
    • Responsabilidad y compromiso con la organización.
    • Manejo de conflictos.
    • Tolerancia a la presión.
    • Capacidad empática y calidez.
    • Trabajo en equipo.
    • Planificación y gestión.

    • Contexto del cargo


      1)

      Jefatura Directa

      :

      Subdirector (a) Administrativa del Hospital San José de coronel.

      2)

      Clientes Internos

      :

      Unidades y servicios pertenecientes al Hospital San José de Coronel.

      3)

      Clientes Externos

      :

      Funcionarios y usuarios de la red Servicio de Salud Concepción, proveedores, CENABAST

      4)

      Equipo de Trabajo

      :

      Funcionarios dependientes del Depto. de Abastecimiento del Hospital San José de coronel.


  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

     

    ETAPA

    PUNTAJE MAXIMO

    1

    Evaluación Curricular

    30

    2

    Evaluación Técnica

    25

    3

    Evaluación Psicolaboral

    25

    4

    Entrevista con el Comité

    20

     

    TOTAL

    100

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl04/07/2025-17/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante18/07/2025-29/08/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso01/09/2025-01/09/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 17:00 horas del día 17/07/2025

    Correo de Contacto: seleccionhsjc@ssconcepcion.cl

    Condiciones Generales

    Las bases se encontrarán disponibles para descargar desde la página web del Servicio de Salud Concepción y/o Hospital San José de Coronel, ingresando a www.ssconcepcion.cl y/o www.hospitaldecoronel.cl en el link “Trabaje con Nosotros” y portal www.empleospublicos.cl (donde se debe realizar la postulación).
     
    Para formalizar la postulación, los/as interesados deberán presentar la siguiente documentación:
     

    1. Curriculum Vitae (formato personal).
    2. Cedula de identidad vigente (copia ambos lados)
    3. Declaración jurada simple de ingreso a la planta o contrata
    4. Declaración jurada simple de inhabilidades
    5. Certificado de situación militar al día. (varones)
    6. Certificado de Título Profesional original, copia o fotocopia (Obligatorio).
    7. Certificados que acrediten estudios de especialización en original, copia o fotocopia legalizada.
    8. Certificados que acrediten capacitación en original, copia o fotocopia. Los postulantes del Sistema Nacional de Servicios de Salud podrán presentar el listado de capacitaciones emitidos desde SIRH, firmado y timbrado por el Subdirector de Gestión y Desarrollo de las personas y/ o encargado de capacitación.
    9. Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral emitido por empleador, oficina de personal o quien corresponda, indicando función desempeñada, fecha de inicio y término de funciones. La documentación presentada debe tener firma y timbre. (formato de certificado de experiencia laboral especifica del portal www.empleospublicos.cl), para funcionarios públicos agregar relación de servicio.
    • Todo documento presentado por el postulante debe tener nombre completo, rut, firma, timbre o sello de la institución que lo emite.

    La recepción de postulaciones y antecedentes se extenderá desde el 04 de julio 2025 al 17 de julio del 2025 a través del portal www.empleospublicos.cl

    No se recibirán antecedentes por correo electrónico.
    Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten en esta selección. Dificultades de tipo visual, auditivo, físico, tratamiento psicológico, farmacológico, etc.-
     

     
    Consultas al correo seleccionhsjc@ssconcepcion.cl                           
     
     
     
    Todo los documentos de respaldo deben estar firmados y timbrados, por quien los emite.
     
    Todos los documentos deben ser presentados en orden cabe señalar que es responsabilidad del postulante adjuntar los antecedentes solicitados en las bases de este concurso.-
    Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten en este proceso. Dificultades de tipo visual, auditivo, físico, tratamiento psicológico, farmacológico, etc.-
     
    Criterios de Desempate:
    Criterio de desempate
    El comité de selección en el evento de producirse un empate entre postulantes en alguna de las etapas definidas utilizará el siguiente criterio de desempate:
     
     
     
     
     
    • Mayor puntaje en la entrevista global
    • Mayor puntaje en la evaluación psicológica
    • Mayor puntaje en la evaluación técnica
    • Mayor puntaje en la revisión curricular
    • Mayor número de horas de capacitación
    • Mayor antigüedad continua o discontinua, en el servicio de salud, en cualquier calidad jurídica.
     
    En el caso de persistir en empate, se procederá a realizar un nuevo proceso.
     
     X. PROPUESTA DE NÓMINA, NOTIFICACION DE LOS RESULTADOS Y CIERRE DEL PROCESO
     
    El Comité de Selección, según acuerdo, presentará al Director del Hospital San José de Coronel como minimo una terna, en orden decreciente de los/as postulantes que hubieran obtenido los más altos puntajes, cumpliendo con los mínimos establecidos en cada factor, para que éste decida respecto del/la mejor postulante para desempeñarse en el cargo a proveer.-
     
    La unidad de Reclutamiento y Selección del Hospital san Jose de Coronel notificará posteriormente a el/la postulante seleccionado/a vía telefónica y/o correo electrónico. Comunicará también el resultado final del proceso a los demás concursantes.
     
    XI.    DEL ASUMO DE FUNCIONES
     
    Se necesita disponibilidad inmediata. Una vez recibido y aceptado el ofrecimiento del cargo, el o la postulante tendrá que asumir formalmente el ejercicio de éste en la fecha que la Dirección determine.-
     
    Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, por un primer periodo de 6 meses, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos treinta días de anticipación
     
     
     
    XII. CONSIDERACIONES
     
     
     
     
     
     
     
    • En el caso de considerar que los postulantes no se ajustan al perfil definido por la institución, el Director del Hospital San José de Coronel se reserva el derecho de declarar total o parcialmente desierto el presente llamado a selección, sin expresión de causa.
    • No existirá instancia de apelación de la decisión adoptada.
    • Las citaciones a la evaluación psicológica y entrevista personal por parte de la comisión se efectuarán a la casilla electrónica indicada por el o la postulante y excepcionalmente por teléfono. 
    • Los antecedentes no serán devueltos.
    • Las dudas o consultas luego de finalizado el proceso se podrán realizar hasta por cinco días hábiles a los correos antes indicados.
     
     
     

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria