Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Encargado(a) de CCTV - Central de Monitoreo Institucional - Región Metropolitana


Institución

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio / Servicio Nacional del Patrimonio Cultural /

Convocatoria

Encargado(a) de CCTV - Central de Monitoreo Institucional - Región Metropolitana

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Código del Trabajo

Postulaciones a esta convocatoria

60

Última a las 15:04:27 del 09-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.551.704

  •  

    Condiciones

    *La Renta bruta indicada en el aviso es referencial, y corresponde a una remuneración mensualizada (Promediada por los 12 meses).

    - La Renta Bruta mensual, en meses normales, sin bono (Enero, Febrero, Abril, Mayo, Julio, agosto, octubre, noviembre), es de: $1.219.577.-

    La Renta Bruta mensual, en meses con bono (marzo, junio, septiembre, diciembre): $2.215.959.-*

    *Los Bonos Trimestrales son devengados proporcional a los días trabajados en el periodo anterior trimestral. 

    Trabajo bajo sistema de turnos, Art. N°38, N°2 del Código del Trabajo; “Jornadas excepcionales de trabajo” en caso que sean requeridas por el Servicio.

    Por la naturaleza del cargo y por buen servicio podría ser trasladado entre las dependencias del SERPAT de la Región, donde debería realizar las mismas funciones.

    Por norma general, estas contrataciones serán cursadas inicialmente mediante un contrato a plazo fijo, por un período de tres o seis meses, el cuál una vez concluido, se renovará por el mismo período con el fin de evaluar el desempeño del funcionario o funcionaria, no pudiendo superar ambos periodos los doce meses. Con posterioridad a esta primera prórroga y evaluación positiva de la jefatura directa, la Jefatura de la Unidad de Seguridad Patrimonial deberá solicitar a la Directora Nacional del Servicio, la prórroga de carácter indefinido. Esta contratación se regirá por el Código del Trabajo y, por tanto, el término de contrato podrá realizarse sólo por las causales descritas en el Título V del mismo, correspondiente a “La Terminación del Contrato de Trabajo y Estabilidad en el Empleo”.

    Objetivo del cargo

    Supervisar la operación continua de la Central de Monitoreo Institucional (CMI), asegurando la operatividad de los sistemas de tele-vigilancia y plataformas tecnológicas 24/7. Coordinar al equipo de operadores, gestionar incidentes críticos, y apoyar técnicamente la migración y actualización del sistema CCTV, fortaleciendo la capacidad de respuesta remota ante eventos de seguridad.

    • Funciones del Cargo



      FUNCIONES

      TAREAS

      1

      Coordinar el funcionamiento general del CMI

      Planificar, distribuir y supervisar los turnos de trabajo del equipo de guardias de seguridad operadores de la CMI, asegurando la cobertura permanente según indicaciones normativas.

      Verificar diariamente el estado operativo de los sistemas de tele-vigilancia, grabación, comunicación y respaldo energético.

      Controlar el cumplimiento de los procedimientos de monitoreo remoto en concordancia con la normativa interna del SERPAT y la legislación vigente.

      Proponer mejoras operativas en la gestión de tele-vigilancia institucional, de acuerdo a los cambios tecnológicos y necesidades de cobertura.

      2

      Supervisar la detección, validación y respuesta ante incidentes de seguridad en dependencias del SERPAT.  

      Monitorear el desarrollo de las operaciones de vigilancia remota para asegurar la correcta identificación de comportamientos inusuales, accesos no autorizados o emergencias.

      Confirmar con los guardias de seguridad operadores de la CMI la veracidad de los eventos detectados, evaluando su nivel de criticidad.

      Activar protocolos de emergencia o contingencia según el tipo de incidente (intrusión, siniestro, falla crítica, etc.).

      Coordinar directamente con supervisores de seguridad en terreno o encargados locales, entregando información en tiempo real para la toma de decisiones.

      Documentar incidentes relevantes y gestionar la conservación de registros visuales y sonoros como respaldo ante investigaciones o auditorías.

      3

      Apoyar la actualización tecnológica del sistema de tele-vigilancia.

      Participar activamente en la instalación, configuración y puesta en marcha de nuevas cámaras, sensores y equipos asociados.

      Coordinar con empresas proveedoras los trabajos de mantenimiento, actualización de software y ampliación de infraestructura tecnológica.

      Gestionar la integración de nuevas sedes o espacios patrimoniales al sistema centralizado de monitoreo.

      Elaborar, revisar y mantener actualizados los protocolos técnicos y operativos del sistema CCTV y plataformas asociadas (incluyendo flujos de comunicación, gestión de alertas y procedimientos de respaldo).

      4

      Gestionar y mantener la trazabilidad de la operación del CMI

      Llevar un registro estructurado de incidentes, fallas técnicas, reparaciones, mantenimientos programados y acciones correctivas ejecutadas.

      Validar y clasificar grabaciones de video/audio según su importancia operativa o legal.

      Elaborar informes periódicos de funcionamiento del CMI (semanales y mensuales), incluyendo estadísticas de incidentes, tiempos de respuesta y disponibilidad tecnológica.

      Apoyar a la jefatura de la Unidad de Seguridad Patrimonial en la presentación de antecedentes para procesos judiciales, administrativos o técnicos cuando corresponda.

      5

      Velar por el cumplimiento normativo y los estándares de calidad

      Asegurar que todas las acciones desarrolladas en el CMI se ajusten a la Ley N° 21.659, su reglamento, el Reglamento Interno de Seguridad del SERPAT y los protocolos institucionales.

      Apoyar procesos de fiscalización interna o externa que involucren la operación del CMI.

      Promover la mejora continua en la gestión de tele-vigilancia, fomentando buenas prácticas, capacitación técnica del equipo y protocolos de seguridad actualizados.

      Mantener la confidencialidad y protección de datos sensibles gestionados por el CMI.

      Descripción del Cargo
       

      Área de Desempeño: Unidad de Seguridad Patrimonial
       

      Jefatura directa del cargo: Jefe/a de la Unidad de Seguridad Patrimonial

      Clientes internos: Jefe/a de Seguridad, Unidad de Seguridad Patrimonial, Supervisores/as de Seguridad de otras unidades.

      Clientes externos: Autoridad Fiscalizadora, Otras Instituciones Públicas o de Instituciones como Carabineros, Investigaciones.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Licencia de Enseñanza media o equivalente, y acreditar experiencia laboral de, a lo menos, 2 años.

    Deseable contar con Título profesional (mínimo ocho semestres), o Técnico en Nivel Medio o Superior, en el área de:

    - Seguridad

    - Electrónica,

    - Informática, o;

    - Telecomunicaciones

    Especialización y/o Capacitación

    Contar con Curso de Capacitación, (Acreditados con Certificados), en:

    • Operador de CCTV
    • Manejo de DSS  (Digital Security System)

    Será Deseable, contar con Curso de Capacitación, en:

    • Curso para desarrollar labores de supervisión y control en seguridad privada (Requisitos establecidos por OS10).
    • Normativa Código del Trabajo
    • Microsoft Office

    Conocimientos Específicos:

    Será deseable contar con conocimientos en las siguientes temáticas:
     

    CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

    NIVEL BÁSICO

    NIVEL MEDIO

    NIVEL AVANZADO

    CCTV y plataformas de monitoreo DSS

     

     

    X

    Normativa OS10 / Ley 21.659

     

    X

     

    Coordinación operativa

     

    X

     

    Microsoft Office

     

    X

     

     

    Experiencia sector público / sector privado

    Deseable al menos 4 años de experiencia laboral, en manejo de CCTV Seguridad, o en cargos similares al área.

    Competencias

    Competencias transversales
     

    Orientación al Servicio y a la Comunidad: Capacidad para identificar, comprender y anticipar las necesidades e intereses de la comunidad usuaria, generando las acciones y mecanismos que permitan brindar apoyo y proporcionar soluciones efectivas y de calidad, acordes con la normativa y procedimientos institucionales.
     

    Comunicación Efectiva: Habilidad para expresar ideas en forma clara, directa y respetuosa para comunicarse en un marco de dialogo virtuoso y constructivo, facilitando espacio para la escucha y encontrando un equilibrio entre las propias necesidades y la adaptación al medio.

    Trabajo Colaborativo: Es la capacidad de colaborar y cooperar con otros en grupo para alcanzar metas comunes, trabajando coordinadamente, en oposición a hacerlo competitivamente, superando los rendimientos alcanzados de forma individual. Implica entender las necesidades y metas de los otros y adaptar las ideas y el comportamiento propio cuando sea necesario.

    Respeto, buen trato y No discriminación: Capacidad para establecer relaciones interpersonales, la que debe estar caracterizada por el reconocimiento del otro, la empatía, la comunicación efectiva, la resolución no violenta de conflictos y el adecuado ejercicio de jerarquía. Es el estilo de trato que se da en el trabajo y que promueve las relaciones interpersonales basadas en el respeto, la equidad, el trabajo en equipo y la empatía.

    Competencias del Líder

    Orientación (Gestión) Estratégica: Capacidad para identificar, analizar y anticiparse a los cambios del entorno, las oportunidades del medio, las fortalezas y oportunidades de mejora de la Institución, considerando su contexto y características, a fin de diseñar estrategias consistentes y efectivas que impacten a la organización en el corto, mediano y largo plazo.

    Liderazgo y Gestión de Equipos: Capacidad para promover equipos de trabajo diversos e inclusivos, impulsando el desarrollo de capacidades y desafiando a los equipos a actuar con autonomía. Implica la capacidad de abordar los conflictos de manera oportuna, promoviendo el diálogo constructivo y la búsqueda de acuerdos.

    Manejo de Crisis y Contingencia: Capacidad para identificar, administrar y responder de manera efectiva ante situaciones emergentes de conflicto, presión o crisis, implementando estrategias y métodos de trabajo, que faciliten las coordinaciones o planes de acción pertinentes para otorgar soluciones oportunas y adecuadas al marco de la Institución.

    Requisitos Generales

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      • Manejar el idioma castellano.
      • En caso de ser extranjero, en su cédula de identidad, emitida por el Servicio del Registro Civil e Identificación de Chile, debe constar que cuenta con permanencia definitiva de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Ley N° 1.094 de 1975, y su reglamento; lo anterior corresponderá tanto para la formación como perfeccionamiento.
      • Cumplir con la Mayoría de edad.
      • Acreditar con Certificado o Licencia de Enseñanza Media o su equivalente, haberla cursado y aprobado.
      • En el caso de extranjeros: Presentar Certificado de estudios legalizado por el Ministerio de Educación o Autoridad competente del país donde se realizaron los estudios, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada o Consulado de Chile en el respectivo país. (Documento debe ser apostillado, Convención de La Haya del 05 de octubre 1961). Lo anterior corresponderá tanto para la formación como perfeccionamiento.
      • Contar con Curso de Capacitación, (Acreditados con Certificados), en: Operador de CCTV y Manejo de DSS  (Digital Security System)
      • Será Deseable, contar con Curso de Capacitación, en: Curso para desarrollar labores de supervisión y control en seguridad privada (Requisitos establecidos por OS10), Normativa Código del Trabajo y Microsoft Office
      • No encontrarse actualmente acusado o haber sido condenado por crimen o simple delito.
      • No haber sido sancionado por actos de violencia intrafamiliar de acuerdo con la ley N° 20.066.
      • Tener condiciones físicas y psíquicas compatibles con las labores por desempeñar, especialmente en lo relativo al control de impulsos. Mediante certificado emitido por el facultativo correspondiente, se acreditará que los servicios de seguridad prestados por la persona no pondrán en riesgo su integridad física o la de terceros, aun potencialmente.
      • Cumplir con la Ley de reclutamiento y movilización nacional al día. (Varones)
      • Otros requisitos contenidos en Artículo Quinto Título I del Decreto 867, que “DICTA REGLAMENTO SOBRE NUEVOS ESTÁNDARES PARA PERSONAS, PERSONAL Y EMPRESAS QUE RECIBEN SERVICIOS O REALIZAN ACTIVIDADES DE SEGURIDAD PRIVADA, Y MODIFICA DECRETOS QUE INDICA”.

      Requisitos Específicos

      • Enseñanza media o equivalente
      • Curso de Capacitación de Operador de CCTV
      • Curso de Capacitación de DSS (Digital Security System)
      • Acreditar experiencia laboral de, a lo menos, 2 años.

  •  

    Etapas de Selección

    Criterios de Selección

    I. EVALUACIÓN INICIAL, PONDERACIÓN 30%: Se evaluará que las personas cumplan con los requisitos de postulación para poder participar, como también, los conocimientos y la experiencia necesarios para desempeñar el cargo. La evaluación considera el análisis curricular respecto a dos (2) aspectos:

    a) Admisibilidad: Consiste en la verificación de los requisitos legales establecidos en la normativa del servicio, con respecto a formación educacional, experiencia u otros. Además de las eventuales inhabilidades, incompatibilidades y conflicto de intereses.

    No avanzarán a etapas siguientes en el proceso de selección los postulantes que no reúnan las condiciones de admisibilidad, quienes serán notificados mediante correo electrónico.

    b) Evaluación Curricular: Corresponde a la valoración de requisitos deseables estipulados en el perfil del cargo, respecto a formación educacional, especialización, cursos de capacitación, conocimientos y experiencia laboral requerida en el perfil del cargo. La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.

    La valoración de requisitos se realizará mediante la siguiente tabla de evaluación curricular, la cual contiene los requisitos mínimos, aceptables y deseables asociados al perfil del cargo:

    CATEGORIA

    DESCRIPCION

    PUNTAJE

    A

    Antecedentes curriculares se ajustan respecto a lo indicado como requisitos deseables para el cargo.

    100

    B

    Antecedentes curriculares se ajustan respecto a lo indicado como requisitos aceptables para el cargo.

    80

    C

    Antecedentes curriculares se ajustan respecto a lo indicado como requisitos mínimos para el cargo.

    60

    D

    Antecedentes curriculares no se ajustan a lo requerido en el perfil de cargo, o bien no es posible inferirlo dada la información entregada.

    0

    Pasarán a la etapa siguiente de evaluación aquellos(as) candidatos(as) cuyos antecedentes curriculares queden clasificados en las categorías A; B y/o C; estableciendo como límite el envío de un máximo de 15 postulantes a las etapas siguientes, si los hubiere. En el caso que la suma de los postulantes en las categorías anteriores superase el máximo de 15, operará el criterio del comité de selección para establecer quienes compondrán este número de candidatos(as) definidos.

    No continuarán en el proceso de selección, los postulantes que no obtengan el puntaje mínimo establecido por el comité de selección, quienes serán notificados mediante correo electrónico.

    II. EVALUACIÓN EN PROFUNDIDAD, PONDERACIÓN 30%: Se evaluarán habilidades cognitivas, de personalidad, conocimientos y/o competencias, de acuerdo a los requerimientos del perfil de cargo, mediante la realización de entrevistas, test y/o cuestionarios, simulaciones, entre otros.

    En caso de que, el comité decida aplicar más de un instrumento de evaluación en esta etapa, el postulante deberá obtener el puntaje mínimo de aprobación en el primero para pasar al siguiente instrumento de evaluación, los que serán estipulados previamente por el comité técnico. Todos/as los/as postulantes serán evaluados bajo la misma modalidad, sin excepciones.

    Entre los instrumentos de evaluación en profundidad, está la Evaluación Psicolaboral, la cual podrá realizarse antes o después de la Evaluación Final, dependiendo de la decisión que tome el Comité de Selección.

    El postulante deberá obtener el puntaje o categoría mínima de aprobación de esta instancia para avanzar a la siguiente etapa, quienes no obtengan el resultado esperado, serán notificados mediante correo electrónico.

    III. EVALUACIÓN FINAL, PONDERACIÓN 40%: A quienes hayan superado las etapas anteriores, se les citará a entrevista con la comisión de selección compuesta por representantes de la Unidad de Seguridad Patrimonial, y del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas.

    Cada uno de los integrantes de la Comisión que participe en las entrevistas calificará a cada entrevistado(a). Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes.

    Respecto a la modalidad utilizada para llevar a cabo cada una de las etapas indicadas, estas podrán ser presenciales o a distancia, según la comisión de selección determine.
    Documentos Requeridos para Postular:
    I. Los siguientes documentos los debe adjuntar en su postulación, los cuales serán evaluados en la “Etapa de Evaluación Inicial” (Admisibilidad/Evaluación Curricular):

    • Curriculum Vitae (Formato libre)
    • Certificado de Licencia de Enseñanza o su equivalente (otorgado por el Ministerio de Educación, MINEDUC)
    • Certificado de Situación Militar al día (Varones)
    • Copia de Cédula de Identidad, por ambos lados
    • Declaración jurada que acredite no estar afecto a inhabilidades (art. 54 DFL N°1/19.653)
    • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    • Certificados de las Siguientes Capacitaciones (Excluyentes):
    • Curso de Operador de CCTV
    • Curso de Manejo de DSS  (Digital Security System)

    II. En la “Etapa de Evaluación en profundidad”, se solicitaran Referencias Laborales de Empleadores Anteriores. Además de los siguiente documentos:

    • Certificado de Nacimiento

    Acreditar idoneidad cívica con:

    • Certificado de Antecedentes para fines especiales del Servicio del Registro Civil e Identificación.
    • Declaración Jurada Simple: (Art. 11 letra d) del D/S. 1.773 y Manual Operativo en Materias de Seguridad Privada).
    • Certificado de no haber dejado de pertenecer a las FF.AA., de Orden y Seguridad Pública y Gendarmería de Chile como consecuencia de la aplicación de una sanción o medida disciplinaria, según corresponda, emitido por la institución respectiva.
    • Certificado otorgado por el Delegado Presidencial Regional o Gobernación Provincial correspondiente a su domicilio, de no haber sido sancionado conforme a la Ley N° 19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de futbol profesional y su Reglamento.

    Demostrar la idoneidad moral con:

    • Certificado de Antecedentes para fines Comerciales: (Art. 5to. Bis, letra b) D/L. 3.607 y D° Exento N° 32 del 2024 que modifica el D° Exento N° 261, y Manual Operativo en Materias de Seguridad Privada):

    *Para demostrar la idoneidad moral debe presentar un Certificado de Antecedentes    Comerciales con código verificador, con una vigencia no superior a treinta (30) días. *El certificado corresponde a la: “COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO” (CMF) Y “SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE CHILE (SBIF).

    III. En la “Etapa de Evaluación Final”, de contratación, se solicitarán los siguientes documentos (Excluyente):

    Acreditar condiciones físicas compatibles con el cargo, con:

    • Certificado Médico, extendido por un Médico Cirujano, que se encuentre registrado en el Registro Nacional de Prestadores individuales de salud, consignando claramente, el nombre completo, y RUT del facultativo.

    Acreditar condiciones psíquicas compatibles con el cargo, con:

    • Certificado Médico, extendido por un Psiquiatra o Psicólogo, señalando especialmente en lo relativo al control de impulsos, y que se encuentre registrado en el Registro Nacional de Prestadores individuales de salud, consignando claramente, el nombre completo, y RUT del facultativo.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades (Honorarios y Código del Trabajo)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl03/07/2025-17/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante18/07/2025-29/08/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso01/09/2025-12/09/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 17/07/2025

    Correo de Contacto: seleccion@patrimoniocultural.gob.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV), y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.

    Se tomarán como válidos sólo los formatos ubicados en Anexos de la plataforma de Empleos Públicos, según lo establecido en “Documentos Requeridos para Postular”. No se considerarán en el proceso, las postulaciones que presenten la documentación requerida incompleta o no actualizada a la fecha de publicación de esta convocatoria.

    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

    Las fechas establecidas en la calendarización del proceso pueden sufrir modificaciones, lo que no alterará el proceso de selección. No obstante, de haber modificaciones estas serán debidamente publicadas en el Portal de Empleos Públicos.

    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes o no actualicen su CV en la página web de empleos públicos requeridos quedarán fuera del proceso.

    Dentro de la postulación en el Portal de Empleos Públicos, además de adjuntar los antecedentes solicitados, deberá contestar (en el caso de que las hubiere), determinadas preguntas realizadas al/la postulante, las que serán de carácter obligatorio.

    Las respuestas a las preguntas realizadas en la postulación son de exclusiva responsabilidad de el/la postulante y estas pueden dejarlo No Admisible según los requisitos de las presentes pautas, quedando fuera del Proceso de Selección; aun cuando haya subido todos los antecedentes solicitados en las pautas del proceso.

    Toda la información que responda, deberá ser comprobable y fidedigna, cualquier información que sea ajena a la realidad será causal de eliminación del proceso de selección.

    Algunas de las etapas del proceso podrán ser realizadas a través de canales digitales, por lo que es responsabilidad de los y las postulantes disponer de los medios para realizar las evaluaciones por esta vía (computador y acceso a internet).

    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

    En el caso de tener dificultades y/o dudas respecto a la postulación o con la plataforma, deberá dirigirse directamente a la mesa de ayuda del portal de empleos públicos al 800-104270.

    Quienes no se presenten a una etapa, obtendrán puntaje cero, quedando fuera del proceso de selección.

    Realizada la notificación, cada postulante seleccionado/a deberá manifestar su aceptación del cargo ante el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dentro del plazo de tres (3) días hábiles contados desde la fecha de notificación. Si así no lo hiciere, el/la Director/a Nacional del Servicio nombrará a alguno de los otros postulantes propuestos.

    En caso de presentarse un rechazo al cargo, se podrá activar el Listado de Postulantes Idóneos que corresponde a la lista de personas que, como resultado final del proceso de selección realizado, presentan el puntaje y/o características requeridas para ser consideradas idóneas para el cargo convocado.

    En el evento que el desempeño del postulante seleccionado/a no cumpliera con los estándares esperados, dicha contratación se extinguirá de pleno derecho al término de la prórroga en cuestión, momento en el cual se podrá activar el Listado de Postulantes Idóneos.

    Dicha lista tendrá una validez de 6 meses contados desde la fecha de finalización del proceso de selección y permitirá activar automáticamente un nuevo nombramiento, bajo un nuevo período de evaluación a prueba, conforme al orden de prelación obtenido en el proceso de selección y en base a la disponibilidad de quienes fueron postulantes.

    Se deja establecido en estos lineamientos que, la nómina de postulantes idóneos elegibles resultantes de este proceso de selección servirá para cubrir nuevas vacantes que se requiera proveer para el mismo o similar perfil (aunque sea con diferente calidad jurídica). Dicha nómina tendrá una vigencia de 6 meses contados desde la fecha de finalización del proceso de selección.

    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

    Conforme lo dispuesto en el art. 36 de la Ley. N°21.389, toda persona, para ingresar a la Administración del Estado, del Poder Judicial, del Congreso Nacional o de otro organismo público, o ser nombrado o contratado en alguna de estas instituciones, o promovido o ascendido y que tenga una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos en calidad de deudor de alimentos, deberá autorizar, como condición habilitante para su contratación, nombramiento, promoción o ascenso, que la institución respectiva proceda a retener y pagar directamente al alimentario el monto de las futuras pensiones de alimentos, más un recargo de un diez por ciento, que será imputado a la deuda de alimentos hasta extinguirla íntegramente. Tratándose del nombramiento, contratación, promoción o ascenso en cargos directivos de exclusiva confianza de la autoridad facultada para efectuar el nombramiento, en cargos de alta dirección pública del primer y segundo nivel jerárquico de acuerdo al Título VI de la ley N° 19.882, y en cargos con remuneración bruta mensualizada igual o superior a 80 unidades tributarias mensuales, el recargo será de un veinte por ciento. Para estos efectos, no será aplicable el límite previsto en el inciso primero del artículo 7, al monto que resulte de adicionar a la pensión de alimentos el respectivo recargo del diez o veinte por ciento.

    Con el envío de su postulación, los y las postulantes aceptan en forma íntegra las presentes pautas. Del mismo modo, cada postulante es responsable de revisar y mantener el correo electrónico registrado en el Portal de Empleos Públicos, ya que ése es el medio oficial de contacto mediante el cual el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural se comunicará.

    Los resultados finales del proceso se informarán mediante el sitio web www.patrimoniocultural.gob.cl, ingresando al apartado “Trabaje con nosotros”. Los resultados parciales de las etapas del proceso, podrán ser entregados a quien lo solicite, una vez el proceso de selección se encuentre finalizado.

     


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria