Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


CÓD. 25048 Técnico Paramédico Psiquiatría Comunitaria, Unidad Psiquiatría Comunitaria, CR de Atención Ambulatoria, Subdirección Gestión Asistencial (Jornada Diurna)


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente / Hospital Padre Alberto Hurtado

Convocatoria

CÓD. 25048 Técnico Paramédico Psiquiatría Comunitaria, Unidad Psiquiatría Comunitaria, CR de Atención Ambulatoria, Subdirección Gestión Asistencial (Jornada Diurna)

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

San Ramón

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

12

Última a las 18:12:27 del 07-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Otros (Registro Superintendencia de Salud)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      637.228

  •  

    Condiciones

    • Nombre del Cargo: Técnico Paramédico 
    • Renta Bruta Mensual: $637.228, Grado: 21° de la E.U.S.
    • Calidad contractual: Contrata. Se establece que las personas seleccionadas ingresarán por un primer periodo a prueba de 6 meses, el que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa.
    • Tipo de Jornada: Diurna.
    • Lugar de desempeño: Unidad Psiquiatría Comunitaria, CR de Atención Ambulatoria, Subdirección Gestión Asistencial (Jornada Diurna) Hospital Padre Hurtado, Comuna de San Ramón.

    Objetivo del cargo

    Colaborar con los procesos de atención de usuarios y con la ejecución de procedimientos de la especialidad de Psiquiatría Comunitaria del Centro de Responsabilidad de Atención Ambulatoria (CR de atención ambulatoria), asegurando el cumplimiento oportuno, eficiente y de calidad de las indicaciones derivadas del proceso de atención.

    • Funciones del Cargo


      Funciones

      Actividades

      Preparar y mantener orden y limpieza de la unidad de Psiquiatría Comunitaria

      • Realizar retiro de insumos desde bodega de CRS.
      • Almacenar insumos de acuerdo a normativa vigente.
      • Realiza retiro de insumos desde abastecimiento y/o farmacia central de acuerdo a pedido de la especialidad.
      • Revisión diaria de box de atención al inicio y término de la jornada, mantiene el orden, reposición de insumos y documentación según necesidad, retiro de ficha clínica para devolución a personal de archivo o administrativo de la unidad.
      •  Revisa, cambia y rotula el jabón, alcohol gel y antisépticos según normativa de Infecciones Intrahospitalarias (IAAS) del establecimiento. 
      • Prepara y mantiene el stock de insumos, materiales y equipos requeridos, para la realización de procedimientos propios de la especialidad y curaciones simples aplicando normativas vigentes.
      • Avisa en forma oportuna a enfermera a cargo, material dañado o fuera de norma, el mal funcionamiento, daño o ausencia de equipos y/o insumos de la unidad. 
      • Realiza y mantiene orden, limpieza y desinfección, de acuerdo a un procedimiento operativo estandarizado, aplicando normativas vigentes en las áreas de trabajo, bodega de insumos, y puntos de almacenamiento de material estéril.
      • Sella, rótula y retira del área clínica bolsas de material biológico y residuos peligrosos, y traslada a zona de REAS para el posterior retiro por personal de aseo de acuerdo a protocolo estandarizado.
      • Aplica y cumple normas de bioseguridad y manejo de residuos de establecimientos de atención de salud de acuerdo a normativa vigente.
      • Aplica y cumple normas de prevención y control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), tanto durante la relación con los pacientes como en la mantención del lugar de trabajo. 
      • Colabora con la orientación de personal nuevo que se incorpora a la unidad. 

      Colabora y/o efectúa actividades clínicas administrativas propias de la unidad de Psiquiatría Comunitaria

      • Realiza procedimientos propios y colabora en procedimientos de otros profesionales de la unidad, de acuerdo a indicación médica y bajo supervisión de la enfermera a cargo.
      • Realiza administración de medicamentos inyectables vía subcutánea o intramuscular, de acuerdo a indicación médica bajo supervisión de enfermera a cargo.
      • Realiza curación simple de acuerdo a necesidad o por indicación médica o de enfermera de la unidad.
      • Registra en ficha clínica electrónica del paciente actividad realizada según estándares técnicos en forma clara y oportuna.
      • Conoce, aplica y cumple normas de prevención y control de las IIAS, calidad y seguridad de la atención del paciente y prevención de riesgos propios de su desempeño.
      • Registra y realiza revisión de recetas de medicamentos retenidos de forma diaria en el registro local correspondiente.
      • Registra y actualiza asistencia de usuarios a dosis de neuroléptico inyectable en registro local correspondiente
      • Realiza atención en domicilio de acuerdo a indicación médica o de enfermería.

      Colabora en la atención de pacientes ambulatorios de la unidad de Psiquiatría comunitaria

      • Recepciona, orienta y deriva oportunamente a los usuarios asistentes de la especialidad. 
      • Colabora con la contactabilidad y procesos administrativos   relacionados con la atención de los pacientes, de acuerdo a indicación de enfermera.
      • Colabora con la entrega de información o educación al paciente, familiar o acompañante según corresponda. 
      • Aplica y cumple normativa de calidad institucional relacionada con el proceso de atención. 
      • Realiza acompañamiento directo al paciente según necesidad, en las distintas instancias relacionadas a la atención ambulatoria a otras dependencias del hospital.
      • Traslado de pacientes a servicio de urgencias según necesidad.

      Contribuir con su propio desarrollo personal y profesional.

      • Participa de las capacitaciones que brinda la institución.
      • Mantiene un desarrollo continuo y permanente de sus competencias, especialmente aquellas relacionadas a sus funciones.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Formación Educacional

    Necesario:

    • Título de Técnico de Nivel Superior en Enfermería, otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente. (1)
    • Título de Técnico de Nivel Medio en Enfermería o equivalente otorgado por el Ministerio de Educación. (1)
    • Registro de la Superintendencia de Salud. (2)

    (1): Al ser un requisito necesario, se debe acreditar la formación educacional y cargar documento en la opción en >” Mis Datos”> “Mis Archivos Adjuntos”> "Copia de Certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley".
    (2): Al ser un requisito necesario, se debe cargar documento en la opción >” Mis Datos”> “Mis Archivos Adjuntos”>"Otros"

    Especialización y/o Capacitación



     

    Capacitación

    Necesario:

    • Curso Infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) (3)
    • Curso Reanimación cardiopulmonar básica (RCP) (3)

    Deseable:

    • Manejo de curaciones y heridas.
    • Manejo computacional Excel nivel básico.
    • Manejo de tecnologías de la Información. 
    • Manejo normativo de calidad.
     (3) Al ser requisito(s) necesario(s), se debe (n) cargar documento (s) que acredite (n) capacitación (es) y/o especialización (es) en la opción “Mis datos”> “Mis Archivos Adjuntos”>"Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados).

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia

    Necesario:

    • Experiencia laboral no inferior a 6 meses en atención de pacientes como Técnico Paramédico. (4)

    Deseable:

    • Experiencia en policlínico de curaciones y/o yeso
    (4) Al ser requisito(s) necesario(s), se debe acreditar el cumplimiento de la experiencia profesional y cargar el documento en la opción en >” Mis datos”> “Mis Archivos Adjuntos” >"Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral").
     

    Competencias

    Competencias Transversales

    Desempeños esperados

    Nivel Esperado

    Probidad y conducta ética (PCE)

    • Respeto por la autoridad y apego a normas.
    • Antepone el interés institucional por el propio.
    • Resguarda la confidencialidad de la información.

    Desarrollo Destacado

    Orientación al servicio (OS)

    • Identifica necesidades oportunamente.
    • Entrega un servicio oportuno y de calidad.
    • Aporta a la experiencia y satisfacción del usuario.

    Desarrollado

    Habilidades interpersonales (HI)

    • Se relaciona con el buen trato.
    •  Se comunica efectivamente.
    • Favorece un clima laboral armónico.

    En Desarrollo

     

    Competencias Específicas

    Desempeños Esperados

    Nivel Esperado

    Trabajo en Equipo (TE)

    • Colabora y coopera activamente.
    • Se coordina con otros.
    • Promueve el aprendizaje colaborativo.

    En Desarrollo

     

    • Contexto del cargo


      Equipo de Trabajo

      • Equipo clínico y administrativo del CR Atención Ambulatoria

      Relaciones Internas

      • Especialidades médicas y de enfermería del HPH
      • Servicios de apoyo (laboratorio, imagenología, anatomía patológica, endoscopía, archivo, hospitalizado, etc.)

      Relaciones Externas

      • Empresas de servicios externos: Aseo, guardias y otros.
      • Pacientes y familiares.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      De acuerdo al DFL N°30 que fija Planta de Personal del Servicio de Salud Sur Oriente, para acceder al estamento y grado en concurso debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

      • Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste; o,
      • Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente otorgado por el Ministerio de Educación;
      • Licencia de Enseñanza Media o equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la Autoridad Sanitaria, previa aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud.

  •  

    Etapas de Selección

    Será responsabilidad de los(as) postulantes responder de manera veraz cada una de las preguntas indicadas en el apartado de “Preguntas al postulante”, siendo estas respuestas vinculantes para su evaluación de admisibilidad.
    La etapa de selección considera la aplicación de una serie de instrumentos de evaluación, que pueden ejecutarse de forma sucesiva, simultánea o una combinación de ambas, preferentemente de forma física en la ciudad de Santiago:

    • Evaluación curricular: Admisibilidad de la postulación y análisis curricular.
    • Prueba técnica (opcional): Aplicación prueba de conocimientos específicos sobre el cargo.
    • Evaluación psicolaboral y/o por competencias: Entrevista psicolaboral por competencias y/o evaluación técnica.
    • Evaluación Comisión y/o Jefatura de cargo: Entrevista y/o evaluación.
    • Finalización del Proceso de Selección y notificación a postulantes.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Otros (Registro Superintendencia de Salud)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl03/07/2025-10/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante11/07/2025-21/07/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso22/07/2025-29/07/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 10/07/2025

    Correo de Contacto: postulacionhph@gmail.com

    Condiciones Generales

    • Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en "Documentos Requeridos para Postular". Si desea hacer reemplazos en el hospital, puede registrarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewI-pJIZWxJODk6t01nYLgWlfb4kha5-jUCaNL1e505Kx14w/viewform
    • Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
    • Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, incluidas las preguntas al postulantes realizadas mediante el portal de empleos públicos.
    • Los plazos informados pueden ser modificados en virtud del cumplimiento del proceso de selección, con excepción del plazo de postulación.
    • Certificados o documentos que acrediten experiencia profesional deben indicar cargo desempeñado, funciones realizadas y período (desde - hasta), así como identificar el nombre, cargo, institución y firma de responsable que certifica.
    • Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, podrán informar en su postulación o mediante correo electrónico al momento de recibir citación a la etapa evaluativa, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes participantes de este proceso de selección.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria