Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


PSICÓLOGO(A) UNIDAD DE PSICOONCOLOGÍA 22 HRS


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Norte / Instituto Nacional del Cáncer

Convocatoria

PSICÓLOGO(A) UNIDAD DE PSICOONCOLOGÍA 22 HRS

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Independencia

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

104

Última a las 15:42:54 del 09-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      791.439

  •  

    Condiciones

    - Renta asimilada a Grado 14: $ 791.439 bruto. 22 horas, Horario Diurno. La renta no considera horas extras.
    - El contrato para las personas contratadas en calidad de honorario esta sujeto a evaluación de acuerdo al rendimiento.
    - Para poder ser considerado en este cargo la persona debe contar con disponibilidad inmediata para ingresar a las funciones
    - Las funciones serán desempeñadas en sede ubicada en Profesor Zañartu 1010, independencia.

    Objetivo del cargo

    Realizar evaluación y atención psicológica integral, humanizada, oportuna y de calidad de pacientes y sus familiares/cuidadores, que se encuentran en contexto de tratamiento activo de su enfermedad oncológica en nuestra Institución, desde un enfoque interdisciplinario.

    • Funciones del Cargo


      • Realizar atención clínica a pacientes y sus familias en el contexto de un diagnóstico por enfermedad oncológica, en sus distintas etapas de manejo. Esta atención se realizará, en modalidad abierta y cerrada, desde un enfoque de trabajo transdisciplinar. En el caso de la atención abierta, esta comprende atenciones presenciales y por telemedicina.
      • Trabajar desde un enfoque transdisciplinar, con los distintos Centros de Responsabilidad de la Institución, que intervienen con el/la paciente.
      • Participar en entrevista multidisciplinaria de Ingreso de la Unidad de Cuidados Paliativos, para pesquisa de necesidades de intervención de Salud Mental
      • Participar en Comité semanal de Psicooncología, presentando casos clínicos para supervisión en equipo, actualización de casos vistos en atención cerrada, junto con coordinar quehacer propio de la unidad contribuyendo de manera constructiva a las necesidades detectadas durante el quehacer clínico. *Participar en la instancia semanal de supervisión de psicología clínica.
      • Participar en temáticas de índole administrativa referentes al equipo.
      • Participar en comités oncológicos, para visibilizar el quehacer de la Unidad, psicoeducar a los equipos en mejorar la pesquisa de pacientes en riesgo psicosocial y optimizar seguimiento de casos complejos.
      • Participar en actividades de actualización en Psicooncología de manera periódica.
      • Trabajo en coordinación con otros dispositivos de la red pública de salud y sus distintos niveles.
      • Realizar Talleres en apoyo a pacientes de INC.
      • Participación y colaboración en instancias docentes o de formación de psicólogos en práctica profesional de pre o postgrado.
      • Participar en actividades docentes y de investigación que se realizan en el Instituto en las que participe la Unidad.
      • Desempeño ajustado a normas de calidad vigente y a estatuto administrativo vigente que incluye una rigurosa gestión de agenda y registro clínico al día, seguimiento, coordinación y derivación de casos de manera asistida según pertinencia.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional de psicólogo(a), otorgado por una Institución de Educación reconocida por el Estado o validado por éste.

    Especialización y/o Capacitación

    • Formación Postgrado en Psicología Clínica y/o psicología de la Salud. (Excluyente).
    • Formación (Diplomado, Curso u otro) en Psicooncología (incluido Manejo de Dolor) (Excluyente).
    • Deseable contar con capacitaciones en alguna área específica como pudiera ser:
    • EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing)
    • Curso o similar sobre Mindfulness
    • Trabajo desde un modelo de cuidados compasivos en salud (Formación o curso)
    • Formación y certificación en primeros auxilios psicológicos
    • Curso o Similar sobre Duelo
    • Así como otras áreas relacionadas al ejercicio de Psicooncología afines al interés del postulante.
     

    Experiencia sector público / sector privado

    • Experiencia como psicólogo clínico y/o de la salud de mínimo 2 años (Excluyente)
    • Deseable experiencia en trabajo en el área de la salud con enfoque biopsicosocial y/o Salud Pública.  
    • Experiencia en trabajo desde un modelo de cuidados compasivos en Salud.
    • Trabajo con equipos multidisciplinarios en Salud.
    • Deseable 1 año de experiencia en unidades de Psicooncología, cuidados paliativos y/o enlace.

    Competencias

    Iniciativa / Proactividad
    Comunicación Efectiva
    Empatía

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      - Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año en el sector público o privado; o,
      - Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años en el sector público o privado.
       

  •  

    Etapas de Selección

    El proceso de selección se desarrollará a través de las siguientes etapas:
    A. ANÁLISIS CURRICULAR (25% de valoración): Corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los postulantes considerando la formación educacional, capacitación y experiencia profesional.
    La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.
    Realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los postulantes que hayan superado esta etapa, ordenada en forma decreciente según sus puntajes. Pasarán a evaluación  por comision y/o evaluacion tecnica las 5 mejores calificaciones.

    B. EVALUACIÓN POR COMISION Y/O EVALUACION TECNICA (35% de valoracion):  En esta etapa se evaluaran aspectos generales de cargo y algunos mas especificos que apunten al nivel de expertis. ( el modelo de evaluacion sera definido previamnete por resolusion). En esta etapa se seleccionaran los tres mejores puntajes.
    C. EVALUACION PSICOLABORAL( 40% de valoracion):
    En esta ultima etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil y se presentara la terna final.

    D. SELECCIÓN FINAL: Se confeccionará una lista de postulantes con aquellos que aprobaron las tres etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido de la suma de los puntajes de las etapas análisis curricular, evaluación por comision y la  psicolaboral.
    Tomando la desicion la comision evaluadora y el encargado de la unidad.
    Todo el proceso sera realizado en la ciudad de Santiago Región Metropolitana, y  las evaluaciones se llevaran acabo en la  misma institución, ubicada en Profesor Zañartu #1010, comuna de Independencia. Cabe destacar el el costo de traslado para postulantes de otras regiones debe ser asumido por cada candidato.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl03/07/2025-10/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante11/07/2025-18/07/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso21/07/2025-31/07/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 10/07/2025

    Correo de Contacto: orlando.antivilo@incancer.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.  
    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos que acrediten experiencia laboral quedarán fuera del proceso.
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria