Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Analista de Gestión de Políticas Públicas - Área de Género, Inclusión y Participación Ciudadana de la División de Política y Gestión Deportiva - Grado 10


Institución

Ministerio del Deporte / Subsecretaría del Deporte /

Convocatoria

Analista de Gestión de Políticas Públicas - Área de Género, Inclusión y Participación Ciudadana de la División de Política y Gestión Deportiva - Grado 10

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Providencia

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

555

Última a las 15:43:41 del 09-07-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.678.980

  •  

    Condiciones

    La renta indicada corresponde a un Grado 10°, Estamento Profesional, de la Escala Única de Sueldos DL. 249. Además, incluye un bono por modernización, el cual se paga trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, si se ha dado cumplimiento a las metas institucionales. 

    - Remuneración bruta meses SIN Bono de Modernización: $ 2.256.523.-
    - Remuneración bruta meses CON Bono de Modernización $ 3.768.075.- 
     
    * La renta mencionada considera mes de desempeño completo e incluye bono de modernización y de desempeño colectivo.
    * El bono de modernización o asignación de modernización, corresponde a remuneraciones variables que se perciben acumuladas trimestralmente. Se definen anualmente según cumplimento de metas Institucionales y Colectivas que son Componente Base, Desempeño Institucional y Desempeño Colectivo.
    *Debe tenerse presente que la asignación de Desempeño Colectivo se incorpora a partir del segundo año de desempeño y es proporcional al tiempo trabajado, es decir, a la fecha de ingreso al Servicio en el año anterior.

    Objetivo del cargo

    Contribuir al diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, planes, programas e iniciativas orientadas a la promoción de la equidad de género, la inclusión y la participación en el ámbito del deporte, de conformidad con los lineamientos institucionales y normativos vigentes.

    • Funciones del Cargo


      1. Coordinar, en conjunto con los actores institucionales pertinentes, la elaboración de lineamientos ministeriales conforme a las prioridades definidas por la autoridad y en coherencia con los marcos normativos y estratégicos vigentes
      2. Articular acciones con los diversos actores del Sistema Nacional de Actividad Física y Deporte, promoviendo el desarrollo de la actividad física y el deporte en distintos sectores de la población, incorporando enfoques transversales de inclusión, participación ciudadana y equidad de género, en los niveles local, regional y nacional.
      3. Analizar y proponer adecuaciones a las orientaciones técnicas de los programas del Instituto Nacional de Deportes de Chile, con el fin de asegurar su alineación con los énfasis programáticos ministeriales y con los objetivos de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte.
      4. Brindar asistencia técnica en la elaboración, seguimiento y evaluación de instrumentos de planificación y gestión vinculados al quehacer de las Secretarías Regionales Ministeriales, tales como los Planes de Acción Regional de Actividad Física y Deporte.
      5. Integrar mesas de trabajo interinstitucionales o intersectoriales representando a la Subsecretaría del Deporte, aportando desde una perspectiva técnica en materias de inclusión, participación ciudadana y enfoque de género, con el objetivo de fortalecer la coordinación y complementariedad de programas, fondos, proyectos piloto y convenios de colaboración.
      6. Ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) y el Convenio de Desempeño Colectivo de la División, aportando información, seguimiento y propuestas para la mejora continua.
      7. Promover la actividad física y deportiva a través de procesos de participación ciudadana, favoreciendo la vinculación de la institución con organizaciones de la sociedad civil, actores públicos y privados, y la ciudadanía en general.
      8. Coordinar con la División de Comunicaciones y Relaciones Públicas la difusión de las acciones impulsadas en función de los lineamientos ministeriales y de las políticas públicas sectoriales, resguardando su adecuada implementación comunicacional.
      9. Integrar los comités y mesas de trabajo que su jefatura determine, representando técnicamente a la División en las materias propias de su competencia.
      10. Ejecutar otras funciones o tareas que le encomiende su jefatura directa, que se encuentren dentro del ámbito de su cargo y sean pertinentes al rol institucional.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, preferentemente carreras provenientes de las Ciencias de la Educación y/o de las Ciencias Sociales.

    Especialización y/o Capacitación

    Conocimientos en Políticas Públicas, Gestión Públicas o similares.

    Cursos en materias de gestión y liderazgo.

    Cursos en estudios de género, inclusión, participación ciudadana o derechos humanos.

    Conocimientos en instrumentos de gestión pública (política, planes y programas).

    Conocimiento y manejo de gestión y articulación intersectorial e interinstitucional.

    Herramientas ofimáticas nivel medio.

    Conocimientos y manejo en participación ciudadana en la gestión pública.

    Conocimiento en trabajo de redes y articulación con actores nacionales y territoriales.

    Metodologías para el fortalecimiento de redes y/u organizaciones de mujeres, territoriales y educacionales en materias de inclusión y género.

    Instrumentos de planificación regional y local.

    Experiencia sector público / sector privado

    Deseable experiencia de cuatro años en el sector público y/o privado, realizando funciones de articulación con ministerios, servicios públicos, instituciones privadas, organizaciones comunitarias y/o funcionales orientadas a la implementación y desarrollo de materias de género, inclusión y participación ciudadana en la gestión de políticas públicas sectoriales.

    Competencias

    ​​​​​​​Competencias Transversales:

    Nombre Competencia

    Nivel

    Definición Nivel

    Peso

    Visión Estratégica

    4

    Establece acciones de trabajo que estén relacionadas con los objetivos del Ministerio y realiza seguimiento para asegurar el logro de éstas.

     

    Analiza el entorno institucional y social y comparte con otros la propia visión del futuro deseada para el Ministerio promoviendo iniciativas para alcanzar dicha meta.

     

    Transmite la importancia de establecer acciones de trabajo que estén relacionadas con la planificación estratégica y busca instaurar compromiso con ésta.

    XXX

    Adaptación al Cambio

    2

    Colabora proactivamente para impulsar los cambios que afectan su ámbito de acción.

     

    Aprende aspectos o materias necesarias para responder a situaciones de cambio

     

    Comprende y comparte la información relativa a los cambios, destacando sus beneficios.

    XX

    Compromiso Organizacional

    3

    Se enfoca en lograr resultados globales de su área, instando a su equipo a realizar un esfuerzo adicional.

     

    Genera involucramiento de los equipos de trabajo, fomentando la lealtad y el compromiso de los/as integrantes.

     

    Promueve el compromiso con el Ministerio y su misión en el relato hacia los equipos que lidera.

    XX

     
    ​​​​​​​Competencias Específicas del Cargo:

    Nombre Competencia

    Nivel

    Definición Nivel

    Peso

    Capacidad Analítica

    3

    Genera propuestas de solución a través del análisis de elementos clave de una situación o proceso.

     

    Examina las relaciones entre diversos elementos de una situación, reconociendo consecuencias e implicancias.

     

    Identifica inconsistencias en tareas, procedimientos y/o procesos; y establece un plan de acción a seguir.

    XXX

    Orientación al Orden y la Calidad

    4

    Implementa modelos y sistemas de orden para cumplimiento de estándares organizacionales.

     

    Genera sistemas que faciliten el orden y la gestión de las actividades y recursos de la organización.

     

    Propone acciones preventivas para los diferentes planes de acción, que permiten mayor probabilidad de éxito en el cumplimiento de la calidad y excelencia.

    XXX

    Impacto e Influencia

    3

    Monitorea en qué medida las diversas acciones implementadas generan el impacto deseado, adaptando su estrategia, si es necesario.

     

    Influye en la dinámica de los equipos y áreas, involucrando a otros a líderes en la consecución de los objetivos.

     

    Muestra un repertorio dinámico de estrategias, motivando a otros a incorporarse a sus iniciativas, consiguiendo aliados.

    XX

     

    Trabajo en Equipo y Colaboración

    3

    Genera acciones concretas de trabajo y de convivencia para unir al equipo y generar una identidad.

     

    Pone sus conocimientos, influencia y recursos a disposición del equipo, para generar resultados alineados.

     

    Reconoce las fortalezas y los aspectos claves a desarrollar en el equipo, generando acciones de mejora.

    XXX

    Planificación y Control

    3

    Realiza seguimiento sistemático de las actividades y procesos asignados para la ejecución de su trabajo.

     

    Propone acciones preventivas para los diferentes planes de acción de su área, que permiten mayor probabilidad de éxito en el cumplimiento de objetivos y metas Ministeriales.

     

    Re-estructura y prioriza las tareas de su equipo para resolver contingencias o desviaciones.

    XX

     

    • Contexto del cargo


      Características del entorno a nivel interno:
      • Jefatura de la División de Política y Gestión Deportiva.
      • Encargado/a del Área de Género, Inclusión y Participación Ciudadana.
      • Áreas de la División de Política y Gestión Deportiva
      • División de Planificación y Control de Gestión
      • División Jurídica
      • División de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
      • División de Administración y Finanzas
      • División de Infraestructura Deportiva
      • Departamento de Coordinación de SEREMIAS
      • Secretarías Regionales Ministeriales

       
      ​​​​​​​Características del entorno a nivel externo:

      • Ministerios y Servicios con quienes se articula el trabajo Intersectorial en materia de participación, inclusión y género (Secretaría General de Gobierno, Desarrollo Social y Familia, Mujer y Equidad de Género, principalmente).
      • Instituto Nacional de Deportes.
      • Actores estratégicos (gubernamentales y/o privados) que se vinculen con el diseño e implementación de políticas, planes y/o programas en materia de participación, inclusión y género.

       
      ​​​​​​​Supervisión sobre personas:

      • No tiene personas bajo su supervisión.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    La metodología de selección consistirá en evaluación de fases sucesivas e independientes. De esta manera, quienes sean declarados/as admisibles, serán evaluados/as de manera sucesiva, es decir, al menos se debe cumplir el puntaje mínimo exigido en cada etapa para poder avanzar a la siguiente.

    La primera etapa corresponde a la evaluación de admisibilidad para la postulación al cargo, la cual considerará el envío de toda la documentación requerida para la postulación en forma y plazo solicitado en la convocatoria.
    Asimismo, se deberá cumplir con los requisitos generales y específicos, expuestos anteriormente en este documento.

    Cada una de las etapas tiene por objetivo constatar el cumplimiento de los requisitos generales y específicos exigidos para poder postular.

    Es importante mencionar que, las personas postulantes que respondan que “No” a las siguientes preguntas, atendidas las características y necesidades del cargo, no avanzarán de la etapa de Evaluación Curricular.

    • ¿Usted posee experiencia acreditable de mínimo cuatro años en el sector público y/o privado, realizando funciones de articulación con ministerios, servicios públicos, instituciones privadas, organizaciones comunitarias y/o funcionales orientadas a la implementación y desarrollo de materias de género, inclusión y participación ciudadana en la gestión de políticas públicas sectoriales?
    • ¿Usted posee capacitación acreditable en materias de gestión y/o liderazgo?

    Etapa 1: Recepción de Antecedentes y Evaluación Curricular: Una vez recibidos correctamente los antecedentes requeridos, se realizará una revisión de cumplimiento de requisitos y aspectos deseables de acuerdo con el perfil de cargo.
    Etapa 2: Evaluación Técnica: Estará a cargo de profesionales especializados/as en procesos de selección, con el objetivo de aplicar una prueba técnica que permita identificar el grado de conocimiento al cargo solicitado. La prueba técnica se llevará a cabo de acuerdo con lo estipulado en el cronograma y se realizará según la modalidad que el comité de selección determine, previo aviso al/la postulante. El costo del traslado es de responsabilidad de cada postulante.
    Etapa 3: Evaluación Psicolaboral: Estará a cargo de profesionales especializados/as en procesos de selección, con el objetivo de aplicar diferentes herramientas que permitan identificar el grado de adecuación al cargo solicitado. La entrevista se llevará a cabo de acuerdo con lo estipulado en el cronograma y se realizará en el lugar en que el comité de selección determine, previo aviso al/la postulante. El costo del traslado es de responsabilidad de cada postulante.
    Etapa 4: Entrevista de Apreciación Global: La entrevista de selección estará a cargo de un comité de selección que propondrá a la Autoridad a aquellos/as postulantes que califiquen según el perfil y que reúnan los requisitos, aspectos deseables y las competencias definidas para desempeñarse en el cargo. Esta entrevista se realizará en el lugar que el comité determine, previo aviso al/la postulante.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl04/07/2025-10/07/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante11/07/2025-18/08/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso19/08/2025-22/08/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 10/07/2025

    Correo de Contacto: postulaciones@mindep.cl

    Condiciones Generales

    Con el envío de la postulación, quienes participan declaran aceptar en forma íntegra las bases de este proceso:
    - Los/as postulantes que necesiten un requerimiento especial para la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    - Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios/as de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
     - Copia Cédula de Identidad.
      - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley.
      - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados. Serán válidos los cursos de capacitación que contengan desde 8 horas cronológicas o desde 15 horas pedagógicas.
      - Copia de certificado del empleador (actual y/o anterior) que acredite experiencia laboral en el sector público y/o privado y en funciones relacionadas. Para estos efectos, el (los) certificado(s) debe(n) contener:
    1.- Identificación de la Institución/Empresa, nombre del postulante, la especificación del(los) cargo(s) ocupado(s), inicio y fin del período de desempeño (día, mes, año), nombre completo y firma de quién lo extiende, además del timbre de la organización que certifica.  Idealmente deberá indicar teléfono y/o correo electrónico de contacto de la persona que certifica.
    2.- No se considerará documento válido para acreditar experiencia: Certificados extendidos por el mismo postulante, CV, resoluciones nombramiento, contratos de trabajo, finiquitos, boletas de honorarios, certificado de cotizaciones previsionales, cartas de recomendación, liquidaciones de sueldo, link o copia de páginas web en donde aparezca el postulante o trabajos realizados por él, correos electrónicos que hagan mención a trabajos/proyectos realizados o cualquier otro documento que no se ajuste a lo indicado en el párrafo precedente.
    - Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653).
    - CV Formato Libre (Propio).
    - Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
    - A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    - Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Quienes no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    - No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
    - Quienes no se presenten a una de las etapas del proceso de selección, quedarán automáticamente fuera de él.
    - En caso de ser necesario, las fechas establecidas en las presentes bases pueden ser modificadas por la Autoridad del Servicio, lo que será notificado oportunamente.
    - El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
    - A partir de cada proceso de selección, se generará un “Listado de Elegibles”, a partir del cual, las personas que lo integren podrán ser consideradas para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección.
    - En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria