I. IDENTIFICACION DE LAS VACANTES
Ministerio : Autónomo
Institución : Consejo de Defensa del Estado
Cargo | Estamento | Fecha Vacancia | Vacantes | Renta Bruta | Lugar Desempeño |
Jefe(a) del Departamento de Control y Tramitaciones Judiciales | Directivos | 02/07/2025 | 1 | 9.637.082 | Región Metropolitana de Santiago - Santiago |
Comentarios Renta
Cargo : Jefe(a) del Departamento de Control y Tramitaciones Judiciales
Renta: Correspondiente al estamento directivo grado 3º de la E.U.S.
Renta Bruta mensualizada: $9.637.082.-
Renta Bruta meses sin bono: $8.180.750.-
Renta bruta meses con bono: $ 12.549.746*.
*Los bonos corresponden a los establecidos en la Ley de Modernización Nº19.882 (sujeta a cumplimiento de las metas institucionales) y en la Ley Nº19.041, y se pagan en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre.
Eventualmente, la renta bruta podría también incrementarse con una asignación de desempeño individual según lo establece la Ley Nº 19.646, del Ministerio de Hacienda.
II. PERFIL DEL CARGO
2.1 Cargo : Jefe(a) del Departamento de Control y Tramitaciones Judiciales
2.1.1.- Objetivo del cargo
Ejercer la jefatura del Departamento de Control y Tramitaciones Judiciales, a cargo de la coordinación, apoyo y control de la gestión de las causas de mayor relevancia o impacto de las causas de atención selectiva (CAS) de las procuradurías fiscales del país. Además, es responsabilidad del Departamento organizar el funcionamiento de los Comités especializados, preparar las tablas con las causas que se tratarán en sus reuniones y redactar las actas de las sesiones, coordinando y apoyando a las procuradurías fiscales en la aplicación de estrategias de defensa judicial aprobadas por el respectivo Comité.
Funciones del cargo:
1. Liderar integralmente la unidad, generando un entorno de trabajo colaborativo y de desarrollo de redes de trabajo que propicie un alto nivel de eficiencia, desempeño individual y colectivo, que asegure la expedita y eficaz marcha de la unidad.
2. Mantener unificados los criterios jurídicos y estrategias procesales de cada Comité, coordinando su aplicación en todas las procuradurías Fiscales del país.
3. Conformar y desarrollar equipos de trabajo de alto nivel, con capacidad técnica y grado de especialización necesaria.
4. Asesorar a los diversos Comités, en especial comunicar a las procuradurías fiscales las líneas generales de defensa y la jurisprudencia, respecto de las causas fiscales.
5.- Supervisar la elaboración de las tablas de Comités y las actas respectivas, así también, el control de los acuerdos y de su comunicación a la Procuradurías Fiscales y otras unidades del consejo, para su cumplimiento.
6.- Controlar la correcta aplicación de los criterios y estrategias procesales en los juicios bajo su supervisión.
7.- Supervisar la actualización continua de la información relativa a las causas conocidas por los Comités del consejo.
8.- Proponer mejoras a los procesos de gestión jurídico-judicial de los Comités.
9.- Informar periódicamente al Presidente del consejo y a la jefatura de la División de Defensa Estatal las causas y materias que conozcan los Comités que puedan tener impactos relevantes o que puedan afectar los resultados de los indicadores de gestión.
10.- Dirigir la capacitación de las procuradurías fiscales, en relación con la elaboración de minutas y en la gestión y validación de las tareas de comités, entre otras.
11.- Coordinar y liderar acciones orientadas a mantener y mejorar el clima laboral, promoviendo un ambiente de comunicación abierta, colaboración y bienestar, con el fin de potenciar el compromiso y rendimiento del equipo.
12.- La demás que la jefatura de la División de Defensa estatal le instruya.
2.4.- Competencias del cargo:
Liderazgo y coordinación de equipos de trabajo: Gestiona el desempeño del equipo bajo modalidad presencial y/o teletrabajo con una visión estratégica del Servicio, entregando lineamientos claros y precisos para cumplimiento de los objetivos y metas individuales y organizacionales. Impulsa el desarrollo de un equipo colaborativo, innovador y autónomo, generando buenas prácticas laborales, promoviendo ambientes de trabajo saludables, previniendo comportamientos que puedan afectar las relaciones interpersonales, y protegiendo la dignidad y respeto de las personas del equipo y usuarios/as.
Manejo de tecnologías de la información y comunicación: Capacidad para utilizar, gestionar y aplicar de manera efectiva y responsable, las herramientas, sistemas tecnológicos, dispositivos digitales, aplicaciones de comunicación en el entorno laboral en que se desempeña.
Análisis y gestión de la información: Capacidad para buscar, analizar e interpretar información de manera integrada, comprendiendo diferentes situaciones y perspectivas, concluyendo y/o proponiendo soluciones a través de un enfoque lógico y sistemático, que permita tomar decisiones oportunas de manera individual, a su equipo y/o a nivel institucional.
Comunicación efectiva: Capacidad de escuchar y de expresarse en forma clara, comprensible y directa. Implica la disposición a ponerse en el lugar del otro, la habilidad para transmitir ideas y estados de ánimo, de manera clara y directa hacia los demás, considerando el contexto.
Planificación y control de gestión: Capacidad para establecer y conducir un proceso o proyecto de trabajo, controlando su cumplimiento. Implica determinar eficazmente las metas y prioridades coordinando las actividades, los plazos y los recursos requeridos para alcanzarlas, evaluando y sistematizando el avance y cumplimiento de las metas oportunamente. Incluye la instrumentación de mecanismos de seguimiento y verificación de la información.
Conocimientos legales y normativos en el área de desempeño: Conocimiento de la ley y normativa vigente del área de desempeño y otras temáticas relacionadas, siendo capaz de recoger, integrar y aplicar - de manera correcta- aspectos legales y normativos, generales y específicos, con la finalidad de proponer y/o gestionar soluciones efectivas, basados en el conocimiento explícito de marcos regulatorios.
Gestión de procesos en el área de desempeño: Capacidad para identificar, diseñar, coordinar, ejecutar, documentar, controlar, evaluar y mejorar los procesos a cargos de su gestión, otorgando resultados eficientes y alineados a los objetivos estratégicos institucionales.
Negociación: Capacidad para conciliar intereses distintos entre dos o más actores y obtener el mejor acuerdo posible para las partes involucradas, utilizando herramientas y metodologías eficientes y de forma oportuna.
Compromiso y confianza: Demuestra estar alineado con el plan estratégico del CDE. Actúa con confianza, tomando decisiones rápidas y bien fundamentadas. Asume la responsabilidad por sus acciones.
Respeta los valores del CDE: Respeta irrestrictamente la ética y los valores del CDE. Actúa con coherencia en todo su quehacer de acuerdo con los valores de la institución, esto es, probidad, independencia, excelencia y compromiso. Propicia un ambiente laboral positivo.
Trabaja en forma eficiente y efectiva: Trabaja de manera sistemática, metódica y ordenada. Resuelve problemas de forma oportuna y efectiva, ampliando el rango de soluciones posibles mediante la aplicación de la experiencia y tecnología.
Trabajo en equipo y colaboración: Capacidad de aportar activamente a la generación de un espíritu de equipo y colaboración, mostrando un genuino interés por los demás, reconociendo sus éxitos y proporcionando apoyo a través de una actitud positiva, de tolerancia y respeto.
Adaptación al cambio: Trabaja de manera constante para llevar a cabo los objetivos organizacionales; identifica y desarrolla visiones positivas del potencial futuro de la organización. Se adapta a los cambios y a las nuevas ideas e iniciativas de cambio; adapta su estilo a las diferentes personas y situaciones; muestra interés en las nuevas experiencias.
Orientación a usuarios y organismos requirentes: Se preocupa por las necesidades de los usuarios y organismos requirentes, como también por la percepción que éstos tienen del servicio que presta el Consejo. Orienta su trabajo a la satisfacción de los usuarios y organismos requirentes.
Entrega resultados de calidad: Se enfoca en alcanzar y superar los resultados esperados a nivel individual, así como los de su Unidad y del CDE. Vigila y mantiene la calidad y la productividad. De manera consistente logra y cumple los plazos, metas, hitos y objetivos asignados.
Autogestión: Implica la capacidad de organizar el propio trabajo, gestionar el tiempo de manera eficiente, establecer prioridades, adaptarse a cambios y resolver problemas de manera autónoma.
III. REQUISITOS Y PERMANENCIA
3.1. Requisitos generales:
Los(as) postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 46 y 47 del Decreto Supremo 69/04 del Ministerio de Hacienda, para la provisión de cargos de Jefes de Departamentos y equivalentes, a saber:
- Ser funcionario de planta o a contrata de algún Ministerio o Servicio regido por el Estatuto Administrativo. En el caso de los funcionarios a contrata, deben haberse desempeñado en tal calidad, al menos, durante los tres años previos al concurso, en forma ininterrumpida, lo que también será exigido para los funcionarios en calidad de suplentes, de acuerdo al dictamen 56.311 del año 2014 de Contraloría General de la República;
- Estar calificado en Lista N°1 de distinción;
- No estar afecto a las inhabilidades contenidas en las letras b), c) y d) del inciso segundo del artículo 27 del Reglamento sobre Concursos, esto es:
- No haber sido calificado durante dos períodos consecutivos.
- Haber sido objeto de la medida disciplinaria de censura, más de una vez, en los doce meses anteriores de producida la vacante, y
- Haber sido sancionado con la medida disciplinaria de multa en los doce meses anteriores de producida la vacante.
Sin perjuicio de lo anterior, los postulantes no deberán estar afectos a las inhabilidades contenidas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, esto es:
- Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
- Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
- Ser director, administrador, representante o socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
- Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
- Hallarse condenado/a por crimen o simple delito
3.2 Requisitos Especificos
Cargo : Jefe(a) del Departamento de Control y Tramitaciones Judiciales
3.2.- Requisitos específicos:
Los/as postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 18 de la Ley N°19.646, por lo que deberán acreditar requieren título de abogado, con una experiencia de 5 años en el ejercicio de la profesión.
Permanencia en el cargo:
La persona nombrada permanecerá en el cargo por un período de tres años, al término del cual y por una sola vez, el Presidente del Consejo podrá, previa evaluación de su desempeño, resolver la prórroga del nombramiento por un período igual.
IV. MECANISMO DE POSTULACIÓN
Para formalizar la postulación, los interesados que reúnan los requisitos podrán hacerlo únicamente a través del Portal Empleos Públicos
www.empleospublicos.clV. PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES
5.1 DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA POSTULAR
● Currículum Vitae en formato libre.
● Copia que acredite nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
● Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda.
● Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
●
Certificado de la Jefatura de Recursos Humanos o encargado/a de Personal del Servicio donde se encuentra desempeñando funciones, que acredite lo siguiente:
a. Calidad de funcionario/a de planta, a contrata o suplente de alguno de los Ministerios o Servicios regidos por el Estatuto Administrativo. En el caso de los empleados a contrata o suplente, requerirán haberse desempeñado en tal calidad, a lo menos, durante los tres años previos.
b. Calificación obtenida en el período inmediatamente anterior.
VI. CALENDARIZACIÓN DEL PROCESO
Etapa | Fechas |
Postulación |
Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl | 01/07/2025-11/07/2025 |
Evaluación |
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante | 14/07/2025-25/08/2025 |
Finalización |
Finalización del Proceso | 26/08/2025-29/08/2025 |
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 15:59 horas del día 11/07/2025
Mail de contacto:
concursoplantas@cde.cl
Base adjunta:
Descargar Documento