Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Profesional de Prevención de Riesgos


Institución

Ministerio de Educación / Dirección de Educación Pública /

Convocatoria

Profesional de Prevención de Riesgos

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Recursos Humanos

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Honorarios

Postulaciones a esta convocatoria

103

Última a las 22:33:34 del 13-01-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.500.000

  •  

    Condiciones

    Corresponde a un cargo en calidad jurídica a honorario, renta bruta $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) para el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas.   En el marco de la Ley N° 20.255, que establece reforma previsional y la Ley N° 20.894, que prorroga la obligatoriedad de cotizar de los trabajadores independientes y adecúa normativa previsional que indica, los prestadores de servicios a honorario estarán obligados a realizar cotizaciones previsionales para pensiones, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y salud a contar del año 2018.   Por otro lado, cabe señalar que, en virtud de la entrada en vigencia de la ley N° 21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario. 

    Objetivo del cargo

    Conducir, asesorar y evaluar la gestión de prevención de riesgos, asegurándose del cumplimiento de la normativa vigente, y ejecución de medidas preventivas y correctivas en términos de emergencias, higiene y seguridad, calidad de vida y salud laboral de los y las funcionarios/as. 

    • Funciones del Cargo


      •    Liderar la planificación y ejecución de acciones destinadas a prevención y atención de accidentes y enfermedades profesionales. 
      •    Desarrollar o actualizar procedimientos y normativas vigentes, mapa de riesgos, para asesorar y proponer mejoras o iniciativas orientadas a optimizar las acciones internas que fortalezcan el logro de los resultados del área y generar un servicio de calidad. 
      •    Asesorar respecto a la conformación y funcionamiento del Comité Paritario de Higiene y Seguridad. 
      •    Conducir y orientar simulaciones respecto a posibles emergencias y asesoría a los/las funcionarios. 
      •    Atender y gestionar la atención médica al personal por lesiones ocurridas a causa del trabajo o ante potenciales enfermedades profesionales músculo esqueléticas y/o de salud mental producidas en la ejecución de sus funciones, de acuerdo a normativa vigente y procedimientos establecidos. 
      •    Monitorear y controlar los indicadores externos e internos relacionados a su área de especialidad, realizando evaluación mensual estadística y generar resultados sobre los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, asegurando el cumplimiento de normativas. 
      •    Revisar los informes de gestión relacionados a indicadores de avances y resultados de los procesos, iniciativas o proyectos implementados, con el fin de entregar información y datos relevantes para la identificación y propuesta de acciones futuras. 
      •    Ejecutar capacitaciones al personal de la Institución, con el objetivo de difundir las normativas de seguridad, evitando los riesgos de accidente dentro y fuera del trabajo. 
      •    Asegurar el cumplimiento de la Ley N.º 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y sus reglamentos complementarios. 
      •    Coordinar y ejecutar la evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial con el Organismo Administrador e instituciones relacionadas, asesorando al Comité de Aplicación correspondiente. 
      •    Supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad de empresas externas que presten servicios o realicen trabajos para la DEP. 
      •    Gestionar la adquisición y entrega de implementos de seguridad y ergonómicos para el personal de la DEP en atención a las funciones desempeñadas. 
      •    Asistencia, representación y solución de requerimientos planteados por el Organismo Administrador de la Ley N° 16.744 y de los Organismos Fiscalizadores con competencia en la materia. 
      •    Apoyar en las tareas que le encomiende su jefatura y que estén dentro del ámbito de sus funciones. 


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título en Ingeniero(a) en Prevención de Riesgos 

    Especialización y/o Capacitación

    •    Manejo de Office (Word, Excel, power point)
    •    Manejo de Ley N° 16.744.
    •    Conocimientos de normativa en el ámbito de salud ocupacional y seguridad.
    •    Manejo de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    •    Manejo de Decreto Supremo N° 67, de 2008, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
    •    Manejo en elaboración de matrices de riesgo.
    •    Conocimiento y aplicación de normas del SSCC. 
     

    Experiencia sector público / sector privado

    De acuerdo al perfil de cargo solicitado, se requiere experiencia Igual o mayor a 3 años como prevencionista de riesgos en instituciones públicas. 

    Competencias

    Gestión proactiva, análisis y evaluación de problemas, comunicación efectiva, expertiz técnica, asesorar a otros. 

    • Contexto del cargo


       El cargo se desempeña en la Dirección de Educación Pública, sin perjuicio de ello, en ocasiones implica viajar a otras regiones del país, ciudades y pueblos en altura, por consiguiente, es deseable tener salud compatible para estás condiciones ambientales.

  •  

    Requisitos Generales

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    PRIMERA FASE: Evaluación de Antecedentes Curriculares.   Esta fase corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los(as) postulantes considerando la formación educacional, experiencia profesional.   La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.   Respecto a la experiencia laboral, se acredita a través de certificados o documentos que indiquen: nombre de la Institución, nombre del cargo, funciones desempeñadas, el periodo en el cual se ejecutaron las actividades. * Será considerado cómo válido el certificado que se encuentre timbrado y firmado por la persona responsable que acredita la experiencia y que sea coherente a la experiencia requerida para el cargo*.   Puede utilizar el formato dispuesto por la Dirección Nacional del Servicio Civil en http://www.empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc En caso de corresponder; también serán consideradas como pre-filtro del proceso de selección en esta etapa, las preguntas incorporadas en el portal de empleos públicos.   
    SEGUNDA FASE: Entrevista Comisión de Selección.   Esta fase consiste en la realización de una entrevista efectuada por la comisión de selección, donde se evaluará las aptitudes generales para el cargo. Estas aptitudes comprenden competencias, capacidades, formación sistemática e idoneidad, establecidas como conveniente y aconsejable, de acuerdo con las exigencias del cargo al que se postula y del ejercicio de las funciones que tendrá asignadas.  Luego de que se resuelva el proceso de selección, se avisará a través de un correo electrónico a los y las participantes que no han superado la etapa anterior. Si un(a) postulante no asiste a esta entrevista sin la debida justificación, no se le considerará para continuar en el proceso. 
     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades (Honorarios y Código del Trabajo)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    FaseFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl08/01/2025-17/01/2025
    Selección
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante20/01/2025-28/01/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso29/01/2025-31/01/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 17:00 horas del día 17/01/2025

    Correo de Contacto: selecciondep@dep.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
     
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley (título profesional)
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV formato libre (Propio)  
    - Certificado de Expriencia laboral
     
    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
     
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
     
    Los(as) postulantes son responsables de la veracidad de la información que presentan. 
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
     
    En virtud de dar cumplimiento a la Ley N° 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de las pensiones de alimentos,  en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
     
    Se aceptarán las postulaciones que se realicen exclusivamente a través del portal de empleos públicos, www.empleospublicos.cl.

    Si bien, este proceso cuenta con un calendario preestablecido, el cual señala las fechas de finalización del proceso, este podría estar afecto a modificaciones.
     
     
     
     
     

    Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
     
     
     
     


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria