Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


01 cargo de Enfermero(a) Coordinador(a) SAMU Arica y Parinacota


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Arica y Parinacota /

Convocatoria

01 cargo de Enfermero(a) Coordinador(a) SAMU Arica y Parinacota

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Arica y Parinacota

Ciudad

Arica

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

38

Última a las 02:12:43 del 14-01-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.893.897

  •  

    Condiciones

    -Grado: 08°
    -Estamento: Profesional
    -Horario: Diurno, 44 horas semanales
    -Disponibilidad: Inmediata una vez finalizado el proceso de selección.

    Una vez definido y notificado al postulante idóneo, se procederá a realizar el respectivo contrato, el cual contará con una duración de tres meses como período de prueba, teniendo la posibilidad de extenderlo por 3 meses más en caso de ser necesario, para luego, y de ser positiva la evaluación de su desempeño extender la contratación por lo que quede del año. 

    Objetivo del cargo

    Asegurar el correcto funcionamiento del equipo interventor y despachador del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) Arica y Parinacota, mediante el control de los procesos de planificación y trabajo en equipo, procurando un ambiente laboral cálido y humano. Coordinar las actividades administrativas, técnicas y competencias del personal que supervisa, facilitando su formación y cumplimiento con las normas técnicas y administrativas implementadas para mantener un alto estándar de calidad asistencial y de seguridad en la atención de usuarios/as tanto en el ámbito prehospitalario (traslado primario) como en el transporte secundario de paciente crítico con los diferentes dispositivos de la red, asegurando mantener relaciones intersectoriales fluidas y expeditas. Entregar atención de soporte vital básico y avanzado en las situaciones de emergencia que se presenten durante la realización de eventos atingentes, para una óptima respuesta a la comunidad en función del control de los resultados de la institución.

    • Funciones del Cargo


      Función o Tarea

      Periodicidad

      Coordinar la gestión de la flota de ambulancias con énfasis en la eficacia y eficiencia.

      Diaria

      Supervisar y coordinar oportunamente la adecuada distribución del personal de intervención y despacho para permitir la más eficiente operatividad de móviles disponibles para la región.

      Diaria

      Apoyar a la jefatura en la organización, dirección, supervisión y evaluación de la calidad de la atención otorgada en conformidad a los protocolos y normas establecidas.

      Diaria

      Velar por la higiene y el cuidado de las dependencias, equipos, equipamiento, insumos y materiales asignados a la Unidad, de acuerdo a las normas vigente y las instrucciones de la Institución.

      Diaria

      Coordinar con su jefatura el desarrollo y la aplicación de pautas de supervisión, verificando su aplicación a través de la generación de reportes.

       

      Diaria

      Monitoreo del cumplimiento de protocolos en actividades prehospitalarias en base SAMU, revisando novedades e informando a jefatura sobre accidentes o incidentes relevantes, tanto del personal como de los vehículos.

      Diaria

      Cumplir con normas IAAS y precauciones estándar, supervisar su cumplimiento por parte del personal y/o trabajador (es) que cumplen funciones dentro de la base SAMU.

      Diaria

      Coordinar con el área técnica la aplicación de pautas de supervisión general de Calidad de Infecciones Asociadas a Atención en Salud (IAAS) según normativa vigente, asegurando el cumplimiento de estas de parte de todo el personal SAMU, con énfasis en la labor preventiva.

      Diaria

      Supervisar el correcto uso y resguardo de los registros, tanto físicos como digitales. asociados a la atención de los pacientes.

      Diaria

      Supervisar el cumplimiento de las metas de calidad y seguridad Institucionales y de su Unidad.

      Diaria

      Elaborar, supervisar y realizar seguimiento de la notificación de accidentes y enfermedades profesionales de base SAMU.

      Diaria

      Velar en conjunto con Jefatura SAMU, la utilización del o los sistemas de control de asistencia y puntualidad del personal e informar a la Subdirección de Recursos Humanos cualquier ausentismo no justificado quienes procederán de acuerdo al protocolo correspondiente.

      Diaria

      Mantener informado a su jefatura de novedades relevantes ocurridas durante el desarrollo de su jornada de trabajo.

      Diaria

      Apoyar en la mantención y promoción del buen trato y respeto entre funcionarios y/o usuarios/as.

      Diaria

      Dar cumplimiento a la normativa y disposiciones vigentes que rigen al área de su desempeño, tanto atingente a sus funciones como los relativos a Seguridad y Salud Ocupacional.

      Diaria

      Conocer, difundir y supervisar el cumplimiento del Procedimiento de Mantención de Ambulancias SAMU, informando en forma oportuna cualquier eventualidad que los móviles presenten.

       Diaria

      Supervisar el reporte de ocurrencia de eventos adversos en los pacientes atendidos en las unidades móviles o en el lugar de entrega de pacientes, elaborar plan de mejoras si corresponde en conjunto con jefatura SAMU.

      Diaria

      Supervisar el control de stock crítico mínimo de insumos y medicamentos definidos según protocolo.

      Diaria

      Mantener control de stock de medicamentos controlados.

      Diaria

      Supervisar el cumplimiento del programa de mantención preventiva de equipos de base SAMU.

      Mensual

      Revisar la correcta elaboración, en tiempo y forma, por parte del personal administrativo, de las solicitudes de reemplazo y pago de horas extras del personal del SAMU para la aprobación de la jefatura del SAMU y posterior envío a la unidad correspondiente.

      Mensual

      Colaborar con la elaboración y/o actualización de protocolos y hacer la difusión de políticas, normas, manuales de instrucciones necesarias.

      Mensual

      Planificar y ejecutar las reuniones de equipo de trabajo con los funcionarios de la base SAMU.

      Mensual

      Apoyar a jefatura de SAMU en la elaboración de los informes de desempeño y precalificaciones del personal.

      Cuatrimestral

      Colaborar, elaborar y participar de las distintas instancias de capacitación tanto para funcionarios del SAMU como personal externo o de la comunidad.

      Semestral

      Elaborar la planificación de los feriados legales anuales del personal.

      Anual

      Realizar en conjunto con Jefatura SAMU, el levantamiento de las necesidades de capacitación del personal.

      Anual

      Diseño y difusión de programa anual de trabajo del área técnico administrativa

      Anual

      Construcción de sistemas de control de gestión SAMU Arica.

      Anual

      Colaborar con encargado(a) de calidad, en la elaboración, implementación, y evaluación en las metas de calidad de la unidad, como en las del programa de calidad de la institución.

      Según requerimiento

      Llevar registro y dar respuesta a los reclamos, felicitaciones y sugerencias generados a nivel regional.

      Según requerimiento

      Otras funciones que le encomiende su jefatura directa en el área de su competencia.

      Según requerimiento

      Secundar en la gestión del SAMU, con el apoyo de la Subdirección de Recursos humanos el constante desarrollo de las competencias del personal, de acuerdo a las necesidades de capacitación y formación, precaviendo que los perfiles de cargo se encuentren actualizados.

      Según requerimiento

      Gestionar lo necesario para que el personal del establecimiento; informado por Sección de Salud Ocupacional y Prevención de riesgos, cuente con los exámenes de Salud Ocupacional requeridos para desempeñarse en sus respectivos puestos de trabajo.

      Según requerimiento

      Facilitar que el personal de su dependencia expuesto a riesgos laborales, de acuerdo a lo informado por la Sección de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos, cuente con los elementos de protección personal necesarios y/o sugeridos.

      Según requerimiento

      Verificar que el personal de su dependencia, informado por la Unidad de Salud del Personal, cuente con las vacunaciones requeridas por MINSAL y las que se establezcan anualmente a través de campañas dirigidas a poblaciones de riesgo.

      Según requerimiento

      Desarrollar función como delegado(a) de Epidemiología y participar en todas las actividades desarrolladas y que destine a Servicio de Salud.

      Según requerimiento

      Informarse sobre su nivel de participación y responsabilidades en la coordinación y ejecución de estrategias y acciones de alerta, respuesta y rehabilitación en situaciones de emergencia, desastres y epidemias, considerando las orientaciones del Servicio de Salud de Arica y Parinacota y MINSAL, la normativa sectorial vigente, los lineamientos del sistema nacional de protección civil y los acuerdos sectoriales a fin de proteger la salud e integridad de las personal y comunidad y de asegurar la continuidad de la atención de salud de la Red Asistencial de Arica y Parinacota.

      Según requerimiento


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional de Enfermero/a de, a lo menos, de diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años, en el sector público o privado, o bien;

    Título profesional de Enfermero/a de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cuatro años, en el sector público o privado.

    Especialización y/o Capacitación

    Diplomado
    X
    Magíster
    X
    Doctorado
     
    No requerido
     
    Área:
    Emergencia; Urgencia y/o Salud Publica

    Experiencia sector público / sector privado

    Requisitos de experiencia laboral deseable.

    Años de experiencia en el sector público o privado.

    5

    Años de experiencia en un cargo igual o similar

    3

    Competencias

     

     

     

    Nivel de dominio deseable para el cargo

    Competencias

    1

    2

    3

    Atención de salud centrada en la persona: Capacidad de actuar escuchando y entendiendo a sus usuarios(as) interno(as) o externo(as), valorando sus requerimientos y necesidades. Brinda soluciones o respuestas efectivas a sus expectativas, mediante una prestación de servicios oportuna, cordial y de calidad.

     
    X
     

    Comunicación asertiva y empática: Ser capaz de escuchar y de expresarse de manera clara y directa. Implica la disposición a ponerse en el lugar de su interlocutor(a), mostrando directamente que se comprenden sus pensamientos, emociones y/o sentimientos. Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas y expresar conceptos e ideas claves de forma efectiva. Incluye la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad.

     
     
    X

    Proactividad y empoderamiento: Es la habilidad de direccionar los objetivos de desempeño para definir las responsabilidades personales correspondientes, valorando sus propias capacidades y las de sus colaboradores(as).

     
     
    X

    Organización, planificación y seguimiento: Determinar eficazmente las metas y prioridades de su tarea/área/proyecto, definiendo la acción, los plazos y recursos requeridos. Incluye la instrumentación de mecanismos de seguimiento y verificación de la información.

     
     
    X

    Orientación a la eficiencia: Lograr los resultados esperados haciendo uso racional de los recursos disponibles. Implica el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, buscando minimizar los errores y desperdicios.

     
     
    X

    Trabajo colaborativo: Colaborar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos, en pos de objetivos comunes. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo o grupo de trabajo.

     
     
    X

    Liderazgo: Es la habilidad necesaria para orientar la acción de los colaboradores en una dirección determinada, fijando objetivos, transmitiendo valores, entregando retroalimentación, e integrando las diversas opiniones para cumplir con las metas de su área.

     
     
    X

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    El proceso de evaluación está compuesto de las siguientes Actividades:

    1) Evaluación Curricular (Formación Educacional, Capacitación y Experiencia Laboral). Todos los antecedentes antes señalados dederán ser acreditados a través de certificados. 
    Las capacitaciones debidamente certificadas deberán contener cantidad de horas y fecha de capacitación. La comision considerará aquellas capacitaciones con los años de vigencia que estime conveniente, contando desde el primer día hábil de recepción de antecedentes.
    Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral deben venir con los periodos de desempeño especificados (inicio y término), emitidos por empleador o jefatura. Los funcionarios que se desempeñen en Hospitales o Servicios de Salud también deberán presentar relación de servicio y/o certificado de antigüedad emitido por la Oficina de Personal.

    2) Evaluación de Aptitudes (evaluaciones psicolaborales)se realizarán entrevistas y aplicación de test psicológicos a los postulantes que aprobaron la revisión curricular, de acuerdo al perfil de cargo y las competencias señaladas en él.

    3) Entrevista de Valoración (entrevista técnica realizada por la comisión).
    Los candidatos que aprueben la evaluación psicológica deberán rendir una entrevista en la cual la comisión preguntará sobre los conocimientos y habilidades técnicas del cargo al cual postula.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    FaseFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl10/01/2025-16/01/2025
    Selección
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante17/01/2025-13/02/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso14/02/2025-20/02/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 16/01/2025

    Correo de Contacto: postulacionesssa@saludarica.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (Virtual) y adjuntar los documentos solicitados en "Documentos Requeridos para postular". Dichos documentos deben ser adjuntados y actualizados para poder postular, los cuales corresponden a:
     
    a) Currículum Vitae en formato libre.
    b) Copia por ambos lados de carnet de identidad.
    c) Certificado situación militar al día, cuando fuere procedente.
    d) Copia de certificados o documentos que acrediten nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) Copia de certificados o documentos que acrediten experiencia laboral, los cuales deberán encontrase firmados y timbrados. Estos certificados deberán ser emitidos por las correspondientes Oficinas de personal o Recursos humanos.
    f) Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados (con nota de aprobación y horas de realización), según corresponda a los requisitos del cargo al que postula.

     Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá anexar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de postular a la convocatoria.

    Los/las postulantes son responsables de la veracidad de la información, de adjuntar los antecedentes correctamente y de mantener actualizado su CV en formato libre.
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
     No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)

    Para mayores antecedentes, se pueden descargar las bases del llamado a presentación de antecedentes en el siguiente link: https://www.saludarica.cl/trabaja-con-nosotros/


    Toda documentación que se registre en el portal, debe ser de calidad fidedigna y corroborada por el postulante, ya que este será el sustento de la evaluación de dichos antecedentes. 
    Los candidatos que hayan logrado avanzar todas las etapas del proceso, estén presentes en la propuesta para el cargo y que no hayan sido seleccionados por la Dirección del Servicio de Salud de Arica y Parinacota, formarán parte de un grupo denominado "Listado de Elegibles". Dentro de los próximos doce meses posteriores a la conclusión de este proceso de selección, podrán ser considerados para contrataciones directas en caso de surgir la necesidad de cubrir una posición similar o con características idénticas.
    Además, en el caso de que la persona originalmente seleccionada decida no continuar antes de su ingreso o renuncie durante los primeros doce meses de su empleo, también se contemplará la posibilidad de considerar a un/a candidato idóneo/a de la lista previamente mencionada para una contratación directa.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria