Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Cargo Profesional de Contratos División Servicios Generales


Institución

Ministerio del Interior y Seguridad Pública / Dirección de Previsión de Carabineros de Chile / Hospital DIPRECA

Convocatoria

Cargo Profesional de Contratos División Servicios Generales

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Las Condes

Tipo de Vacante

Código del Trabajo

Postulaciones a esta convocatoria

108

Última a las 08:33:17 del 14-01-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
  •  
  • Condiciones

    MES NORMAL  
       
    SUELDO NIVEL      1.347.311
    MOVILIZACIÓN            12.500
    TOTAL HABERES MENSUALES       1.359.811
       
    MES CON MODERNIZACIÓN  
       
    SUELDO NIVEL      1.347.311
    MOVILIZACIÓN           12.500
    ASIG. MODERNIZACIÓN TRIMESTRAL          913.477
    TOTAL HABERES MENSUALES       2.273.288

    * El pago de la modernización está sujeta al cumplimiento de metas institucionales. 

    Jornada y horario de trabajo: 44 hrs. semanales distribuidas de lunes a viernes

    Déjese establecido que la (s) persona (s) seleccionada (s) será contratada bajo modalidad contractual Código del Trabajo.
     

    Objetivo del cargo

    Diseñar, planificar, ejecutar y controlar la implementación y alcance de los objetivos del área, control de gestión de contratos, constancias, anexos, pólizas y actas de entrega, estableciéndose como el nexo administrativo entre la División y la empresa contratista, monitoreando el cumplimiento de la normativa legal vigente, tanto laboral como previsional, cumplimiento de las pólizas y seguros, contribuyendo así al fortalecimiento de la gestión, según lineamientos institucionales.
    Dar seguimiento al cumplimiento de las normativas asociadas a la ley de compras públicas, ley de subcontratación, dictámenes de contraloría, entre otros.

    • Funciones del Cargo


      1.- Administrar licitación y elaborar carpeta del contrato, coordinando, registrando y controlando la documentación de expedientes o carpetas de los contratos asignados.

      2.- Solicitar la documentación legal vigente necesaria para el cumplimiento del contrato e integrar a expediente (fianzas, pólizas, entre otros).

      3.- Informar y coordinar la entrega de documentación, en caso que no esté presente en la carpeta de proyecto o contrato.

      4.- Administrar registro de empresas contratistas.

      5.- Administrar la correspondencia relacionada con la licitación y administración de contratos.

      6.- Gestionar flujos de pagos, de acuerdo a lineamientos establecidos.

      7.- Generar información real y oportuna sobre los sobre rendimientos reales del contrato.

      8.- Apoyar en la supervisión en terreno de los contratos asignados, detección y levantamiento de necesidades y requerimientos, así como ver detalles relativos al cierre y satisfacción del cliente interno.

      9.- Diseñar, implementar, coordinar, realizar seguimiento y/o supervisar propuestas de mejora, procedimientos, programas y/o planes de acción asociadas a los procesos relacionados con su área, realizando los registros y/o documentación correspondientes y manteniendo informada a su jefatura directa.

      10.- Aplicar las técnicas y conocimientos asociados a su ámbito de desempeño para el cumplimiento de las funciones y objetivos del área.

      11.- Controlar el cumplimiento de los contratos que impliquen la subcontratación de personal, respetando la normativa legal vigente.

      12.- Realizar recopilación y análisis de información, relacionadas con su área para favorecer la toma de decisiones, planificación, implementación de proyectos, mejoras y/o medidas preventivas o correctivas.

      13.- Asesorar y/o capacitar a jefaturas y personal que lo requiera en materias técnicas de su competencia.

      14.- Confeccionar y/o actualizar bases de datos, instructivos, informes, indicadores, estadísticas, reportes, documentos (como por ej. oficios, actas, constancias, contratos, diferimientos, solicitudes de pagos), entre otros, asociados a las licitaciones que administra, manteniendo los registros físicos y/o digitales correspondientes.

      15.- Establecer, mantener contacto y coordinar actividades con otras áreas del Hosdip y/o entidades externas relacionadas con el Hosdip, que favorezcan el logro de los objetivos del área y/o institucionales.

      16.- Resguardar el cumplimiento legal y administrativo (normativas internas, calidad, entre otros) de lo relacionado con su área de desempeño.

      17.- Participar en las distintas reuniones informativas o de carácter técnico, así como en los comités que sea requerido, de acuerdo a su área de desempeño, con el objeto de favorecer la comunicación, la participación y asesoría de la unidad.

      18.- Cumplir y apoyar el cumplimiento de los indicadores de calidad, seguridad, Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad y Buenas Prácticas Laborales, además de promover el buen clima laboral entre el personal del área.

      19.-Realizar otras funciones relacionadas con el cargo, solicitadas por su jefatura.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título Profesional de Ingeniería en Información y Control de gestión, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas o afín, obtenido en una Institución del Estado o reconocido por éste.

    Especialización y/o Capacitación

    Curso RCP básico
    Cursos en el ámbito de su desempeño
    .

    Experiencia sector público / sector privado

    Mínimo 3 años de experiencia en relación a las funciones que describe el cargo, se evaluará positivamente contar con experiencia en Instituciones de salud.
    Deseable experiencia en obras de infraestructura, mantención o servicios.

    Requisitos Generales

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    El proceso de selección se desarrollará a través de las siguientes etapas sucesivas:

    a) Análisis curricular: se revisa que los candidatos(as) cuenten con los criterios solicitados (experiencia, cursos, etc.), además de haber adjuntado la totalidad de documentación solicitada.

    b) Evaluación y/o Entrevista técnica: entrevista realizada por jefatura directa y/o referente técnico, se evalúan los conocimientos teóricos-prácticos del puesto de trabajo ofertado.

    c) Evaluación Psicolaboral: entrevista acompañada de batería de test psicológicos.

    d) Comité de selección: etapa final, los candidatos preseleccionados, asisten de manera individual a una entrevista con el comité de selección (jefatura directa, superior, jefatura de gestión y desarrollo de personas).

    Las etapas antes indicadas se llevarán a cabo en las instalaciones del Hospital Dipreca, ubicado en la comuna de Las Condes. Es responsabilidad de cada candidato asistir a las etapas a las cuales es convocado (a). Asimismo, el o la postulante, tendrá que asumir costos de traslado para cada etapa. 

    Es de responsabilidad exclusiva de el/la candidato(a) mantener activa y habilitada la casilla electrónica y/o teléfonos de contacto proporcionados dentro de los antecedentes de postulación, esto con el objeto de recibir información y/o comunicaciones relativas al proceso de selección en el que esté participando. 

    Solo se notificará a los candidatos preseleccionados vía telefónica y/o correo electrónico.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    FaseFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl10/01/2025-17/01/2025
    Selección
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante20/01/2025-31/01/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso03/02/2025-07/02/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 16:00 horas del día 17/01/2025

    Correo de Contacto: emilia.melian@hospitaldipreca.cl

    Condiciones Generales

    1.- Las personas interesadas, que actualmente no trabajan el Hospital Dipreca, deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para postular”. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:

    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley

    - CV formato libre (Propio)

    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. 

    2.- Las personas interesadas en postular al cargo, que actualmente trabajen en el Hospital Dipreca, deben enviar un correo electrónico con la totalidad de la documentación solicitada, indicando en Asunto: "Postulación Profesional de Contratos SSGG", al correo de: emilia.melian@hospitaldipreca.cl

    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. 

    Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. Los postulantes mejor calificados podrán ser incorporados en futuros Procesos de Selección, los cuales sean de igual o similar Perfil de cargo. 

    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos. Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)

    Los plazos mencionados en el aviso para las diversas etapas del proceso de selección son bajo el criterio de máxima amplitud; por ende, si al cabo de 30 días, no ha habido contacto con el/la postulante, esto se debe a que sus antecedentes no han sido preseleccionados para la fase siguiente, en tanto que, para las etapas siguientes, sólo se contactará a quienes vayan siendo preseleccionadas en cada una de las etapas del proceso.

    El Cronograma puede sufrir modificaciones por causas no previstas, sin embargo, los postulantes preseleccionados en las distintas etapas, serán notificados vía telefónica y correo electrónico según corresponda


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria