Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Dipreca requiere: Secretaria(o) para el Departamento de Atención Integral al Beneficiario - DAIB (Contrata, Técnico 16°)


Institución

Ministerio del Interior y Seguridad Pública / Dirección de Previsión de Carabineros de Chile /

Convocatoria

Secretaria(o) para el Departamento de Atención Integral al Beneficiario - DAIB (Contrata, Técnico 16°)

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Administración

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

219

Última a las 07:07:31 del 14-01-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
  •  
  • Condiciones

    El cargo está llamado en calidad de contrata, Técnico grado 16°, con la siguiente remuneración:

     

    * RENTA BRUTA:

    Las siguientes remuneraciones corresponden al total bruto, es decir todos los haberes:

    - RENTA BRUTA SIN INCENTIVOS: $780.092.-

    - RENTA BRUTA CON INCENTIVOS: $1.331.236.-

    - RENTA BRUTA PROMEDIO: $963.807.-

     

     

     * RENTA LÍQUIDAS:

    Asumiendo que, la persona seleccionada tenga cotizaciones previsionales en A.F.P. de un 12% y para salud 7%, tendrá la siguiente remuneración líquida (estos porcentajes son aproximados, cada persona toma decisión personal con respecto a la elección de Institución de salud y A.F.P):

    - RENTA LIQUIDA SIN INCENTIVOS: $631.874.-

    - RENTA LIQUIDA CON INCENTIVOS: $1.096.116.-

    - RENTA LIQUIDA PROMEDIO*: $786.622.-

     

    La jornada laboral será de 44 horas semanales.

     

     * NOTA SOBRE RENTA:      

    Mes sin incentivo: Corresponde a las rentas de los meses sin bonos que son enero, febrero, abril, mayo, Julio, agosto, octubre, noviembre.

    Mes con incentivo: Corresponde a las rentas con bonos trimestrales que son los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. 

    Promedio Aprox.: Es la suma de la renta percibida en los “meses sin incentivos” más la renta de los “meses con incentivos”, dividido por los doce meses del año.

     

    * La renta mencionada considera mes de desempeño completo e incluye bono de modernización, el cual es proporcional a los meses trabajados durante el trimestre a pago (marzo, junio, septiembre y diciembre).  

    * El bono de modernización o asignación de modernización, corresponde a remuneraciones variables que se perciben acumuladas trimestralmente. Se definen anualmente según cumplimento de metas Institucionales y Colectivas que son Componente Base, Desempeño Institucional y Desempeño Colectivo, este último no se encuentra incluido en el cálculo, ya que durante el primer año no se paga.  

    * La asignación de Desempeño Colectivo se incorpora a partir del segundo año de desempeño y es proporcional al tiempo trabajado, es decir, a la fecha de ingreso al Servicio en el año anterior.

     

    CALIDAD CONTRACTUAL “A CONTRATA” 

    De acuerdo con lo indicado en el Manual de Reclutamiento y Selección institucional, el postulante seleccionado será contratado por periodo a prueba de 4 meses, siendo la segunda renovación de contrata hasta el 31 de diciembre de cada año.

    En conformidad a lo señalado en el Estatuto Administrativo, una contrata se define como "Personas que desempeñan labores permanentes mediante su vinculación a cargos de carácter transitorio, que se consultan en la dotación de una Institución; duran en su cargo hasta el 31 de diciembre de cada año, pudiendo ser renovada para el siguiente año".

    La renovación de la contrata depende de la evaluación por el desempeño prestado por el nuevo funcionario; esta evaluación está a cargo de su jefatura directa.

    Objetivo del cargo

    Asistir y coordinar las funciones administrativas de la jefatura, colaborando en forma oportuna y eficiente con los procesos de la unidad organizativa.                        

    • Funciones del Cargo


      • Atender público interno y/o externo de modo presencial, telefónico y/o virtual, gestionando los recursos necesarios para dar respuesta oportuna a sus requerimientos.
      • Recibir, confeccionar, registrar y asegurar la adecuada distribución de correspondencia administrativa, de forma interna y externa.
      • Organizar la documentación, utilizando sistema de archivos convencionales y/o digitales existentes.
      • Administrar y regular el uso eficiente de materiales de escritorio, manteniendo la adecuada disponibilidad de stock, según necesidades de la unidad organizativa.
      • Apoyar logísticamente a la jefatura en la organización de reuniones, mantención de la agenda, confección de informes, presentaciones u otros fines.
      • Desarrollar de forma óptima el cumplimento de las metas y objetivos de la unidad.
      • Participar activamente en el desarrollo del equipo de trabajo y mejoras para la unidad.
      • Asesorar a su jefatura directa en materias propias de su competencia.
      • Otras funciones inherentes a la oficina y las demás que determine la jefatura directa.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

     

    • Título Técnico (nivel medio o superior) o haber aprobado 4 semestres de una carrera profesional universitaria del área de Administración y Comercio, otorgado por un Establecimiento de Educación del Estado o reconocido por éste.

    EL REQUISTO DE NIVEL EDUCACIONAL DEBERÁ SER DEMOSTRADO POR EL POSTULANTE MEDIANTE FOTOCOPIA SIMPLE DEL RESPECTIVO TÍTULO O CERTIFICADO DE TÍTULO.

     

    NO SERÁN CONSIDERADOS(AS) POSTULANTES CON TÍTULO PROFESIONAL.

    El servicio por razones estrictamente presupuestarias no seleccionará las postulaciones de personas que estén en posesión de un título profesional que diere lugar al pago de la asignación profesional que establece el 3° del decreto ley N° 479, de 1974.
    El postulante deberá efectuar declaración veraz, específica y completa sobre si está en posesión de un título profesional. La información declarada será cotejada con la existente en la plataforma electrónica del servicio, la que accede a la información existente de los funcionarios en la Administración del Estado. La infracción a este deber de información del postulante será considerada grave.

    Especialización y/o Capacitación

    Conocimientos Técnicos

    • Manejo Microsoft Office nivel intermedio.
    • Conocimientos de Género.

    Conocimientos Normativos

    • Norma ISO 9001:2015.
    • Normativas aplicables al sistema de Dipreca (Carabineros, PDI, GENDARMERIA, Personal DIPRECA).
    • Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.
    • Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
    • Ley N° 20.880 del año 2016, sobre Probidad en la Función Pública y Prevención de los Conflictos de Intereses del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
    • Ley N° 20.285 del año 2008, sobre Acceso a la Información Pública del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
    • Ley N° 20.730 del año 2014, que Regula el Lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
    • Ley N° 19.880 del año 2003, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

    LAS CAPACITACIONES DEBEN ESTAR ACREDITADAS POR LA COPIA SIMPLE DEL CERTIFICADO EMITIDO POR EL ORGANISMO TÉCNICO DE CAPACITACIÓN Y/O UNIDAD DE CAPACITACIÓN, EN EL CUAL SE INDIQUE EL NÚMERO DE HORAS DE LA CAPACITACIÓN.

    SE CONSIDERARÁN LAS CAPACITACIONES REALIZADAS DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

    Experiencia sector público / sector privado

    • Deseable 2 años de experiencia relacionada con el cargo o en funciones similares de secretariado.

    SOLO SERÁN CONSIDERADAS LAS EXPERIENCIAS QUE ESTÉN ACREDITADAS MEDIANTE CERTIFICADO EMITIDO POR EMPLEADOR (DEBE CONTENER AL MENOS FUNCIONES DEL CARGO Y PERIODO (MES Y AÑO) DE EJECUCIÓN DE LABORES) O LAS EXPERIENCIAS QUE ESTÉN DESCRITAS EN EL CURRÍCULUM VITAE (TAMBIÉN CON DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y PERIODO DE EJECUCIÓN).

    TODAS LAS EXPERIENCIAS DECLARADAS SERÁN VERIFICADAS MEDIANTE REFERENCIAS.

    Competencias

    COMPETENCIAS CONDUCTUALES ASOCIADAS AL CARGO

    COMPETENCIAS TRANSVERSALES

    Trabajo de Excelencia

    Desarrollar sus actividades en función a los estándares de calidad establecidos por DIPRECA, verificando la calidad del trabajo, actuando con disciplina, acorde al cumplimiento de los procesos y los procedimientos, y aportando a la modernización, confianza y transparencia de estos a través de una actitud de mejora continua, a fin de asegurar resultados de excelencia.

    • Conoce y aplica los procesos y procedimientos asociados a su quehacer, demostrando un comportamiento metódico y disciplinado en el desarrollo de las tareas, las soluciones y las acciones cotidianas.
    • Ejecuta sus tareas acordes a los estándares de calidad (de forma y contenido) establecidos por DIPRECA, verificando la rigurosidad y precisión de su trabajo, buscando garantizar, en todo momento, la excelencia en los entregables y resultados asociados a su quehacer.
    • Identifica espacios de mejora continua, proponiendo y/o implementando, dentro de su campo de acción, acciones orientadas a modernizar y elevar la transparencia y confianza de los procesos y los procedimientos asociadas a su quehacer.
    • Cumple las metas fijadas, mostrando motivación capacidad para lograr y exceder los resultados esperados.

    Compromiso con la Institución

    Actuar de manera consistente y comprometida, tanto con los lineamientos institucionales, como con la visión, misión y valores de DIPRECA, comprendiendo y haciendo propio el impacto de su trabajo, a fin de contribuir, a través de sus acciones, decisiones y relación con beneficiarios, a la ética, la transparencia y la probidad en la entrega de los servicios involucrados.

    • Conoce los lineamientos, la visión, la misión y valores de DIPRECA, comprendiendo el impacto de ello tanto en los resultados, como en la interacción con las diversas personas asociadas a su quehacer (beneficiarios, clientes internos u otros grupos de interés).
    • Actúa de acuerdo a los lineamientos, la visión, la misión y valores de DIPRECA, demostrando compromiso e identificación con los objetivos de la Institución, así como con los códigos de ética, transparencia y probidad existentes.
    • Mantiene la motivación, compromiso e interés en el ejercicio de su trabajo, dando lo mejor de sí en todo momento, contribuyendo continuamente, desde su rol, a la excelencia en la entrega de servicios de prestación, salud y asistencia.
    • Demuestra orientación de servicio frente a las consultas y/o requerimientos de beneficiarios, clientes internos y/u otros grupos de interés asociados a la Institución, proporcionando orientación y guía de manera respetuosa.

    Colaboración en Red

    Generar y mantener vínculos de trabajo caracterizados por la cooperación y el respeto con personas y equipos al interior de DIPRECA, cumpliendo los compromisos, ofreciendo y solicitando apoyo, y mostrando un trato respetuoso hacia las diferencias, a fin de contribuir tanto al logro de objetivos institucionales como a la generación de un clima laboral caracterizado por la colaboración y la confianza.

    • Muestra una actitud de colaboración con todas las personas y equipos de DIPRECA, compartiendo prácticas y experiencias, ofreciendo su apoyo y solicitando ayuda otros, logrando facilitar el desarrollo de las actividades.
    • Interactúa por medio de habilidades interpersonales positivas, vinculándose desde una actitud de respeto, de manera de contribuir al clima laboral saludable en donde todas las personas de DIPRECA se sientan integradas y valoradas.
    • Identifica y resuelve oportuna y asertivamente las diferencias y conflictos, valorando las opiniones distintas a la propia, logrando acuerdos y favoreciendo el logro de objetivos.
    • Cumple con las responsabilidades y compromisos asumidos al interior de DIPRECA, ya que conoce el que hacer de otras personas y equipos e identifica cómo sus acciones influyen en ello.

    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y COMPORTAMIENTOS CLAVES ASOCIADOS – FAMILIA E

    Orientación de Servicio

    Desarrollar y mantener relaciones positivas, según corresponda a su quehacer, con los clientes internos, usuarios y/o beneficiarios de DIPRECA, involucrándose en el servicio entregado y satisfaciendo las necesidades y requerimientos planteados, en un marco de relaciones basadas cercanía, comprensión y empatía.

    • Hace uso de habilidades relaciones (cercanía, comprensión y empatía) para levantar y escuchar información que le permita comprender las necesidades y requerimientos de lo clientes internos, usuarios y/o beneficiarios de DIPRECA asociados a su quehacer.
    • Conoce el servicio que brinda y los protocolos asociados a ello, asumiendo la responsabilidad de atender a los clientes internos, usuarios y/o beneficios de la Institución, actuando con iniciativa en la implementación y/o coordinando acciones que garanticen satisfacción.
    • Brinda seguimiento a la acción implementada o respuesta entregada al cliente interno, usuario y/o beneficiario DIPRECA, tomando contacto con éste o con los actores involucrados, de manera de verificar satisfacción.
    • Maneja situaciones con clientes internos, usuarios y/o beneficiarios DIPRECA molestos o en conflicto, escuchándolos y comprendiéndolos, así como asumiendo responsabilidad personal en la resolución de los problemas.

    Administración de la Información

    Administrar metódicamente la información asociada al desarrollo de sus tareas y actividades, solicitando, chequeando y proporcionando datos válidos, mediante el uso de procedimientos de orden que faciliten tanto el propio quehacer, como el trabajo con otras personas y equipos de DIPRECA.

    • Identifica la información relevante que debe solicitar y/o compartir tanto para la ejecución de su propio quehacer, como para el desarrollo del trabajo de otras personas y equipos de DIPRECA.
    • Busca oportunamente, y en distintas fuentes, la información que se requiere para el desarrollo de las tareas y actividades asociadas a su quehacer al interior de la Institución, chequeando y comprobando la validez de los antecedentes.
    • Comparte y transmite oportuna y claramente la información relevante para la gestión de otras personas y/o equipos de DIPRECA, cuidando la confidencialidad de los antecedentes bajo su responsabilidad.
    • Mantiene la información resguardada adecuadamente, mediante el conocimiento y uso de procedimientos de orden que faciliten el proceso de consulta y recuperación de datos.

    Organización del Trabajo

    Administrar con eficiencia el tiempo y los recursos asociadas a sus tareas y actividades, de modo de garantizar que el trabajo se lleve a cabo correctamente, en conformidad a los lineamientos definidos por DIPRECA.

    • Identifica las tareas que debe realizar, así como su importancia y criticidad para el área y/o la Institución, ajustando los tiempos que asigna a cada actividad.
    • Obtiene los recursos necesarios para realizar eficientemente sus tareas y actividades (herramientas, materiales, otros), administrándolos criteriosamente, a fin de aportar a la eficiencia de DIPRECA.
    • Desarrolla las tareas y actividades evitando asuntos irrelevantes o distracciones, evitando que asuntos irrelevantes o distracciones interfieran en la realización del trabajo.
    • Informa a quienes corresponda situaciones del trabajo en las que requiere apoyo o guía.

    Seguimiento de Instrucciones

    Demostrar capacidad para desarrollar sus tareas y actividades, así como resolver los problemas asociados a su quehacer, guiándose fielmente por las instrucciones o procedimientos imperantes, tanto en su área como en DIPRECA.

    • Comprende rápida y efectivamente las instrucciones y procedimientos asociados a su quehacer, demostrando voluntad para adherirse a ellos.
    • Cumple con exactitud las instrucciones y procedimientos asociados a su quehacer, implementando tanto los puntos clave, como los detalles de estos.
    • Chequea cambios o modificaciones en las instrucciones o procedimientos establecido, acudiendo a quien corresponda frente a las dudas.
    • Esta alerta para iniciar acciones en sus tiempos libres, preguntando o clarificando con su jefatura cuando emergen situaciones que se escapan a las instrucciones recibidas o procedimientos establecidos.

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      PLANTA DE TECNICOS, Alternativamente:    

      a) Título de Técnico de una carrera con un currículum inferior a 6 semestres de duración, otorgado por un instituto o establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste.    

      b) Título de Técnico otorgado por un establecimiento de Educación Media Técnico Profesional.    

      c) Haber aprobado a lo menos 4 semestres de una carrera profesional universitaria impartida por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste.


  •  

    Etapas de Selección

    Los criterios de selección a ser utilizados en este proceso podrán ser realizados de manera sucesiva y/o simultánea, debiendo mínimamente realizar las siguientes fases: 

    - Filtro de admisibilidad: Corresponde a la revisión de la documentación ingresada al portal de empleos públicos.

    RECUERDE QUE LA NO PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DECLARADOS COMO OBLIGATORIOS DEJARÁN SIN EFECTO SU POSTULACIÓN.

    - Filtro curricular: Corresponde a la evaluación de los currículos de los postulantes considerando la formación educacional, capacitación y experiencia profesional. La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.

    Es en esta etapa donde se realiza un primer filtro curricular, cotejando los antecedentes entregados y los requisitos mínimos solicitados en el perfil de cargo. Posterior a ello, los postulantes que obtengan el puntaje mínimo fijado accederán a la revisión de antecedentes por parte de la Comisión Evaluadora, quienes, con base en la experticia y necesidades de la unidad requirente realizan un análisis más exhaustivo de cada uno de los candidatos; es en esta instancia que la jefatura requirente revisa en detalle cada uno de estos puntos para seleccionar un número acotado de personas que acceden a la evaluación psicolaboral.

     - Evaluación Psicolaboral: En esta etapa se evaluará la adecuación Psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil. Para ser considerado un postulante idóneo, debe obtener como resultado de su evaluación, la clasificación de "Recomendado(a)" o "Recomendado(a) con observaciones".

    - Entrevista Final: La entrevista será realizada y evaluada por una Comisión Evaluadora, que estará compuesta por:

    • Jefatura requirente (o designado por éste);
    • Representante de la Dirección;
    • Jefatura Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas (o designado por éste)

    El objetivo de éste es tener una apreciación general acerca de temas relacionados a la posibilidad de adaptación al cargo, verificación de experiencia previa, motivaciones para el cargo, etc., y con ello establecer al final del proceso, si el/la candidato/a cumple o no con las exigencias para cumplir adecuadamente las funciones del cargo.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    FaseFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl08/01/2025-16/01/2025
    Selección
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante17/01/2025-14/02/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso17/02/2025-18/02/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 11:00 horas del día 16/01/2025

    Correo de Contacto: seleccion@dipreca.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:

    • Currículum Vitae actualizado Formato libre deseable con referencias. (obligatorio)
    • Fotocopia de Cédula de Identidad vigente por ambos lados. (obligatorio)
    • Fotocopia simple de nivel educacional requerido, a fin al cargo al cual postula. Una vez que el/la postulante quede seleccionado/a, para su contratación se solicitará el documento original. (obligatorio)
    • Declaración jurada simple que cumple requisitos de ingreso (Art. 12 letra c), e) y f) (obligatorio) (documento debe ser presentado con fecha igual o posterior a la publicación del presente proceso de selección)
    • Fotocopia simple de Certificados de Capacitación, si los hubiere, pertinentes al cargo que postula y que posteriormente puedan ser presentados en original.
    • Copia de certificados o documentos que acrediten experiencia laboral en el área y asociadas al cargo (solo serán consideradas las experiencias que estén acreditadas mediante certificado emitido por empleador (debe contener al menos funciones del cargo y periodo (mes y año) de ejecución de labores) o las experiencias que estén descritas en el currículum vitae (también con descripción de funciones y periodo de ejecución).

    Todas las experiencias declaradas serán verificadas mediante referencias.

    • RECUERDE QUE LA NO PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DECLARADOS COMO OBLIGATORIOS DEJARÁN SIN EFECTO SU POSTULACIÓN.

     

    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.

    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria