Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Profesionales, Contrata Grado 14, para los cargos de Analista Unidad de Vivienda (1) y Analista Unidad de Vialidad Urbana (1), del Departamento Técnico de SERVIU Región de Atacama, con desempeño en la


Institución

Ministerio de Vivienda y Urbanismo / Servicio de Vivienda y Urbanización Región de Atacama /

Convocatoria

Analista Unidad de Vivienda (1) y Analista Unidad de Vialidad Urbana (1).

Nº de Vacantes

2

Área de Trabajo

Arquitectura /Construcción /Urbanismo

Región

Región de Atacama

Ciudad

Copiapó

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

28

Última a las 22:18:14 del 13-01-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.723.159

  •  

    Condiciones

    • La renta señalada no incluye la Asignación de Modernización, la que conforme se señala en la Ley N° 19.553, se devenga mensualmente, pero se paga trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, de acuerdo con el cumplimiento de metas del Servicio.
    • Dejase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, que dura como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en dicha fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con a lo menos 30 días de anticipación.
    • Los/as nuevos funcionarios/as que ingresen por procesos de selección, tanto internos como externos, tendrán un período de 3 meses, contados desde el nombramiento o hasta el 31 de diciembre, lo que ocurriese primero; antes de realizar la contratación definitiva, previa evaluación de su desempeño.

    Objetivo del cargo

    Gestionar, planificar y efectuar seguimiento y control de proyectos habitacionales o urbanos, conforme a normativa vigente, fiscalizando a entidades externas, tales como constructoras, entidades de gestión inmobiliarias y otros actores inherentes al proceso de diseño y/o construcción.

    • Funciones del Cargo


      • Revisar proyectos de ingeniería y sus especialidades, mecánica de suelos y otros, conforme a requerimientos normativos, coordinando revisiones y subsanación de observaciones con profesionales proyectistas y/o empresas consultoras.
      • Participar como contraparte técnica en consultorías de diseño de proyectos urbanos/ habitacionales que desarrollen las unidades del departamento técnico u otras Instituciones, cuando se requiera.
      • Participar y/o apoyar procesos de licitación, evaluación de ofertas y contratación para el desarrollo de la ejecución de obras de la unidad.
      • Supervisar, fiscalizar y/o inspeccionar técnica y administrativamente la ejecución de obras asignadas, dando cumplimiento a procedimientos definidos en el Manual de Inspección Técnica de Obra del MINVU y otros antecedentes que rigen el contrato; informando oportunamente a sus jefaturas de deficiencias que pudiesen existir; controlando el avance de obras, según antecedentes técnicos y plazos estipulados; confeccionando estados de pagos, que posteriormente deberán ser cursados y velar, por la gestión de boletas de garantía en cada obra.
      • Elaborar y sistematizar informes y control de ensayes para aplicar el control de calidad en la obra, donde participe tanto como Fiscalizador, como en el proceso de recepción de obras.
      • Proyectar administrativa, física y financieramente las distintas obras en ejecución.
      • Interactuar con Entidades Patrocinantes y/o empresas Constructoras, para gestionar cambios, aclaración de dudas, entre otras, de acuerdo con las especificaciones técnicas de las Obras relacionadas.
      • Velar por el cumplimiento y aplicación de la L.G.U.C., O.G.U.C., D.S. Nº 49 / 2011, Manual de Inspección Técnica de Obras (MITO), Normativas, Decretos, Resoluciones, entre otras normativas, que tengan implicancia en los proyectos de los Programas Urbano/Habitacionales en que le corresponda participar.
      • Elaborar y sistematizar informes de seguimiento de obras
      • Participar en forma critica de comisiones de calificación parcial y/o recepción de obras cuando se requiera, verificando que el proyecto recibido cumpla con los objetivos para los cuales fue diseñado y contratado
      • Apoyar en labores administrativas y/o de control de gestión propias de la unidad, velando por el cumplimiento de compromisos, programaciones y/o metas del Servicio.
      • Desarrollar sus funciones con la servicialidad del cargo, la eficiencia y la probidad, cumpliendo con los deberes y derechos que contempla el Estatuto Administrativo a los funcionarios públicos y normativas vigentes.
      • Realizar otras funciones encomendadas por la Jefatura, relacionadas al cargo y/o necesidades del Servicio.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Profesional titulado/a de: Ingeniero Civil en Obras Civiles, otorgado por una Institución reconocida por el Estado.

    Especialización y/o Capacitación

    •  Deseable manejo y aplicación del Manual de Inspección Técnica de Obras (MITO) del MINVU u otro similar.
    •  Deseable manejo de la normativa vigente MINVU, OGUC, Ley General de Urbanismo y Construcciones, Normas del INN y Normativa eléctrica vigente.
    •  Deseable Manejo nivel medio de office y Autocad.
    •  Deseable conocimiento del Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Obras de Pavimentación del MINVU.
    •  Deseable Manejo general de normas de la Administración Pública, de preferencia en programas del Sector Vivienda y Urbanismo.
    •  Otros cursos relacionados al área de la construcción.

    Experiencia sector público / sector privado

    Deseable experiencia profesional de 1 año desde obtenido el título profesional.

    Competencias

    COMPETENCIAS DEFINICIÓN
    TRANSVERSALES Trabajo en Equipo/
    Colaboración
    Capacidad para trabajar con otros equipos o grupos de trabajo u otras personas- integradamente y de manera efectiva para alcanzar metas comunes y objetivos de la Institución; compartir conocimientos y manifestar una predisposición a escuchar y aceptar aportes de otras personas; contribuir al consenso y aceptarlo; alinear los objetivos propios a los objetivos de la organización y/o del equipo. Responsabilizarse de las tareas encomendadas por el equipo y comprometerse con el resultado del trabajo grupal. Establecer relaciones de cooperación para que las distintas habilidades personales sean compatibles. Preocuparse no sólo por las propias tareas sino también por las del resto del equipo de trabajo.
    Orientación al Cliente Desarrollar con iniciativa relaciones con los clientes/usuarios, haciendo esfuerzos para escucharlos y entenderlos; prever y proporcionar soluciones a las necesidades de éstos; otorgar alta prioridad a su satisfacción. Implica un deseo de servir o ayudar a los clientes, de comprender y satisfacer sus necesidades. Además, supone interés por conocer y resolver sus problemas, tanto del cliente interno como externo. Implica la disposición a atender, de un modo efectivo, cordial y empático.
    Flexibilidad/
    Adaptación
    Capacidad para adaptarse y trabajar en variadas y diferentes situaciones, con personas o grupos diversos. Supone entender y valorar posturas diferentes o puntos de vista distintos y hasta encontrados, adaptando su propio comportamiento a medida que la situación cambiante lo requiera con el fin de beneficiar la calidad del resultado del proceso o decisión. Disposición para adaptarse con facilidad, en forma rápida y adecuadamente a distintos contextos, situaciones, medios y personas. Capacidad de modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nueva información o cambios en el medio. Se asocia con la versatilidad del comportamiento para adaptarse a distintos escenarios.
    Orientación a la calidad /
    Eficiencia
    Implica realizar el trabajo con excelencia. Poseer la capacidad de comprender la esencia de los aspectos complejos para transformarlos en soluciones prácticas y operacionales para la Institución, tanto para sí mismo como para los clientes y otras personas involucradas. Capacidad de encaminar todas las acciones al logro de lo esperado y de administrar los procesos establecidos para que no interfieran con la consecución de los resultados esperados. Preocuparse en forma permanente por el resultado final de cada una de las tareas realizadas, verificando la inexistencia de errores y/u omisiones. Realizar las tareas manifestando interés por todas las áreas afectadas, sin importar cuán pequeñas sean; verificar con precisión los procesos y las tareas.
    ESPECÍFICAS Manejo de conflictos/Negociación Estudiar las alternativas y las posiciones para llegar a resultados que obtengan el apoyo y la aceptación de todas las partes. Habilidad para crear un ambiente propicio para la colaboración y lograr compromisos duraderos que fortalezcan la relación. Capacidad para dirigir o controlar una discusión utilizando técnicas ganar-ganar planificando alternativas para negociar los mejores acuerdos, centrándose en el problema y no en la
    persona .
    Control de la Información Es la preocupación continua por comprobar y controlar el trabajo y la información. Implica también una insistencia en que las responsabilidades y funciones asignadas estén claramente planteadas. Puede implicar el análisis profundo o el pedido de información concreta, la resolución de discrepancias haciendo una serie de preguntas o la búsqueda de información variada para los fines requeridos. Establecer procedimientos permanentes de recopilación y revisión de la información necesaria para el manejo de los proyectos o de una organización; tomar en consideración habilidades, conocimientos y
    experiencia de los funcionarios a fin de obtener la información adecuada.
    Seguimiento Establecer procedimientos para controlar los resultados de las tareas o proyectos; tomar en consideración las habilidades, los conocimientos y la experiencia de la persona a quien se le asigna una tarea y su compatibilidad con las exigencias de lo asignado.
    Es la preocupación continua por comprobar y controlar el trabajo y la información. Implica una actitud de observación respecto de la claridad en la asignación de responsabilidades y funciones
    Conocimientos técnicos y Profesionales Haber alcanzado un nivel satisfactorio de habilidades o conocimientos técnicos y profesionales en las áreas relacionadas con el puesto; mantenerse al día sobre los sucesos y las tendencias actuales en el área de competencia.

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

      1. Etapas y factores a evaluar

     

    La evaluación de los postulantes constará de cuatro (4) etapas que se indican a continuación:

     

    Etapa IFormación Educacional, Estudios de especialización y Cursos de Capacitación”, se compone de los factores asociados a:

    • Formación Educacional: Evalúa la pertinencia del título o nivel de estudios del candidato, según las características definidas en el perfil de cargo
    • Estudios de Especialización: Capacitación y otras actividades de perfeccionamiento: actividades requeridas por el perfil del cargo.

     

    Etapa II “Experiencia Profesional”, que se compone de los siguientes factores:

    • Experiencia profesional: Evalúa experiencia laboral adquirida posterior a la obtención del título profesional, certificada correctamente.

     

                  Etapa III “Apreciación técnico - global”, que se compone del siguiente factor:

            -  Entrevista de apreciación técnico global: Entrevista presencial o por videoconferencia (mediante solicitud expresa del postulante), efectuada por la Comisión de Selección, que incluye un/a Representante de Asociación   de Funcionarios SEREMI MINVU – SERVIU Atacama, aplicada a los/as postulantes que hayan superado la Etapa II. Esta actividad tiene por objetivo     evaluar conocimientos técnicos asociados al perfil y adecuación del postulante a          las exigencias del contexto del cargo.

     

               El medio a utilizar, la fecha y el horario será previamente informado al correo       electrónico de usuario/a de Empleos Públicos de cada postulante. 

     

    Etapa IV “Adecuación psicolaboral”, que se compone del siguiente factor:

     

    Evaluación psicolaboral para el cargo: Entrevista por videollamada o presencial, realizada por un profesional psicólogo a los postulantes que hayan superado la etapa III, orientada a identificar estilos de trabajo y el nivel de desarrollo de las competencias laborales especificadas en el perfil del cargo. A esta etapa del proceso avanzaran los 3 candidatos con los mejores puntajes obtenidos en la Etapa III “Apreciación global del postulante”. En caso de igualdad en la puntuación, el factor de desempate será el puntaje obtenido en la evaluación de “Experiencia profesional” correspondiente a la Etapa II. En caso de continuar la igualdad de puntaje, la decisión será responsabilidad de la Comisión de Selección.

     

     

    El medio a utilizar, la fecha y el horario será previamente informado al correo electrónico de usuario de Empleos Públicos de cada postulante.

     

     

      1. Puntaje de postulante idóneo

     

    El puntaje final de cada postulante corresponderá a la suma de los puntajes obtenidos en cada una de las etapas del proceso de selección. Los puntajes finales se calcularán solo respecto de aquellos postulantes que hubieren obtenido los puntajes mínimos que cada etapa requiere.

     

    Para ser considerado postulante idóneo el candidato deberá reunir un puntaje igual o superior a 60 puntos. El postulante que no reúna dicho puntaje no podrá continuar en el proceso de selección. 

     

    En caso de que no existan postulantes idóneos, una vez concluido el proceso, el concurso se declarará desierto.

     

     

      1. Ponderación, criterios de evaluación, puntajes, fechas y lugares de realización de las etapas

     

    A continuación, se muestra una tabla en la que se explicitan las etapas, factores y su ponderación, criterios de evaluación, puntajes, fechas y lugares de realización.

     

     

     
     

    ETAPA Y PONDERACIÓN 

    FACTOR

    CRITERIO 

    PTJE. FACTOR

    PTJE. MÁX. ETAPA

    PTJE. MÍN. ETAPA

    PLAZO Y MEDIO DE REALIZACIÓN

    ETAPA I: Formación Educacional, Estudios de Especialización y Cursos de Capacitación

    20%

    Formación Educacional

    Se requiere título de: Ingeniero Civil en Obras Civiles,

    15

    25

     

     

     

     

     

     

    20

     

     

     

     

     

     

    10 días hábiles (Evaluación interna)

     

     

    Capacitación

    y/o perfeccionamiento

    Posee 4 o más cursos señalados en el 3.2.

    10

    Posee entre 1 y 3 cursos señalados en el 3.2.

    7

    No posee capacitación en materias enunciadas en las Bases del Proceso o no la acredita debidamente.

    5

    ETAPA II: Experiencia Profesional

    25%

    Experiencia Profesional

    Experiencia profesional debidamente acreditada de más de 1 año, en áreas señalados en el 3.3.

     

    25

    25

    10

    Experiencia profesional debidamente acreditada de hasta 1 año, en áreas señalados en el 3.3.

    20

    Experiencia laboral comprobada inferior a 1 año o Sin Experiencia profesional o no acredita experiencia mínima requerida

     

    10

     

    ETAPA III: Apreciación global del postulante

    30%

    Entrevista de apreciación global

    Nota de 6,0 a 7,0

     

    25

     

     

     

     

     

    25

     

     

     

     

     

    15

     

     

    5 días hábiles posteriores al término del plazo establecido para la Etapa III

     

    Nota de 5,0 a 5,9

    15

    Nota igual o inferior a 4,9

    5

    ETAPA IV: Adecuación Psicolaboral

    25%

    Evaluación Psicolaboral

    Recomendable para el cargo
     

    25

    25

    15

    5 días hábiles posteriores al término del plazo establecido para la Etapa IV

    Recomendable con observaciones para el cargo
     

    15

    No Recomendable para el cargo

    5

    Puntaje mínimo para ser considerado idóneo

    60

    PUNTAJE TOTAL

    100

     

     

     

     

    Sin perjuicio de lo anterior y por razones de fuerza mayor, el Servicio podrá modificar los plazos contenidos en la calendarización, informando oportunamente dicha circunstancia a los postulantes, a través de correo electrónico.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    FaseFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl08/01/2025-21/01/2025
    Selección
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante22/01/2025-04/02/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso05/02/2025-14/02/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 21/01/2025

    Correo de Contacto: personalserviuiii@minvu.cl

    Condiciones Generales

    Recepción de antecedentes:
    La convocatoria se dará a conocer mediante publicación en la página web de la Dirección Nacional del Servicio Civil www.empleospublicos.cl. Además, el Departamento Gestión de Personas, efectuará a través de la casilla MINVU EMPLEOS una publicación interna de la presente convocatoria, para conocimiento del personal del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a nivel nacional.

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente mediante el Portal de Empleos Públicos, en el sitio web www.empleospublicos.cl. En esta página, además de tener más información del proceso, podrán hacer efectiva su postulación, siguiendo las indicaciones correspondientes y adjuntando todos los documentos solicitados en “Documentos requeridos para postular”. Si el postulante no adjunta los documentos indicados, el sistema no se le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de continuar en el proceso. Frente a inconvenientes o dificultades con el Portal de Empleos Públicos, será de exclusiva responsabilidad del postulante contactarse con los administradores del sitio mediante call center y mesa de ayuda, a los números 800104210 y 224446482, 101 opción 1, respectivamente.
     
    No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera del plazo señalado, ni por vías distintas a las indicadas.
     
    Solo la Comisión de Selección, podrá requerir información para aclarar los antecedentes ya presentados.
     
    El Ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus Servicios dependientes acogen, en un marco de igualdad de condiciones, todas las postulaciones recibidas, donde situaciones de discapacidad no son impedimento de participación. Por ello, se solicita a los postulantes indicar en el ítem “Preguntas al postulante”, si presentan alguna situación de discapacidad que debamos considerar, a fin de contar con los medios y condiciones adecuados para su participación.
     
     
     

    • Se deja establecido en estos lineamientos que, la nómina de postulantes idóneos resultantes de este proceso de selección servirá para cubrir nuevas vacantes que se requiera proveer para el mismo o similar perfil (aunque sea con diferente grado). Dicha nómina tendrá una vigencia de hasta 6 meses.
    • Las bases se encontrarán disponibles para descargarlas desde el aviso publicado en el portal de la Dirección Nacional del Servicio Civil en la página web www.empleospublicos.cl.
    • Los plazos publicados en estas bases pueden ser modificados por razones de fuerza mayor y/o por necesidades del Servicio.
    • Para la postulación, los interesados deben informar todos aquellos títulos y estudios terminados o en curso posean.
    • Las vacantes se cubrirán en jornada laboral completa, es decir, de 44 horas semanales, de lunes a viernes.
    • Para formalizar la postulación, los interesados que reúnan los requisitos mínimos señalados en las bases del proceso, deberán presentar la totalidad de los documentos requeridos en el numeral 5.2. letra a)
    • Las notificaciones y citaciones para rendir evaluaciones contempladas en este proceso de selección se realizarán a través de mensajes dirigidos a la casilla de correo electrónico registrada en el usuario de www.empleospublicos.cl, de cada postulante. Por razones ajenas a la plataforma www.empleospublicos.cl y al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus Servicios dependientes, los mensajes de notificación o de citaciones emitidos desde cuentas @serviciocivil.gov.cl o @minvu.cl podrían ingresar como “correos no deseados” o “Spam”, por ello se requiere que los postulantes revisen periódicamente todos los buzones del correo electrónico informado en su usuario de Empleos Públicos.
     
     
     

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria