Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


TENS CUIDADOS PALIATIVOS UNIVERSALES Y ALIVIO DEL DOLOR EN APS


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Antofagasta / Hospital Dr. Marcos Macuada de Tocopilla

Convocatoria

TECNICO DE ENFERMERIA DE NIVEL SUPERIOR

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Antofagasta

Ciudad

Tocopilla

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

2

Última a las 15:34:07 del 13-01-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      720.481

  •  

    Condiciones

    Jornada Laboral: Jornada Única de Trabajo, es decir, de lunes a jueves de 08:00 hrs a 17:00 hrs. y día viernes de 08:00 hrs a 16.00 hrs. El cargo depende del Jefe de la Atención Primaria de Salud del Hospital de Tocopilla.
     
    Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre del año en curso y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. Se realiza un primer contrato de prueba por 3 meses renovable por una vez por 3 meses más.

    Objetivo del cargo

    • Integrar el equipo multidisciplinario de la unidad de APS del Hospital "Marcos Macuada" de Tocopilla, entregando una atención de calidad y seguridad al paciente.
    • Brindar apoyo técnico y administrativo a profesionales del Equipo, contribuyendo al bienestar general del paciente de Cuidados Paliativos y/o Dependencia Severa, de forma oportuna, segura y amable, resguardando la integridad y seguridad de cada usuario(a) y sus familias.

    • Funciones del Cargo


      Las principales funciones son:
      • Atención Integral al paciente del Programa de CPU realizando las tareas propias de su rol (CSV, Administración de medicamentos, Venopunción, Atención Domiciliaria, Escucha Activa, Curaciones, etc.)
      • Educación al paciente y familia.
      • Atención y orientación Telefónica
      • Realizar procedimientos administrativos acordes a las prestaciones de Patologías GES.
      • Apoyo a las coordinaciones administrativas o asistenciales internas y externas.
      •  Realizar visitas domiciliarias, en el marco de los programas de salud que asiste.
      • Citación de pacientes en domicilio y/o vía telefónica.
      •  Realizar indicaciones del profesional a cargo.
      • Apoyar la gestión de profesionales en procedimientos que se requieran.
      •  Apoyar a profesionales en procesos administrativos censales.
      •  Preparar lugar de trabajo y mantener orden y aseo del mismo (box clínico y de preparación).
      •  Velar por la mantención de material administrativo de los boxes clínicos y de preparación (ejemplos: hoja diaria de atención, órdenes de exámenes, interconsultas. Etc.)
      •  Velar por la mantención de material limpio y estéril del box clínico y de preparación.
      •  Alimentar registros estadísticos
      •  Alimentar registros clínicos.
      •  Manejar tarjeteros, informes, archivos y registros.
      •  Manejar materiales y equipos clínicos.
      •  Lavar y preparar material a esterilizar.
      • Manejar material estéril y limpio.
      •  Llevar control de insumos y bodega.
      •  Participar en actividades de promoción.
      •  Participar de reuniones.
      •  Mantenerse actualizado en circulares e instructivos específicos.
      • Otras funciones encomendadas por sus superiores jerárquicos.
      • Mantener y promover el trabajo en equipo y las buenas relaciones laborales con todos los miembros del equipo de salud. 
      • Asistir a reuniones administrativas de acuerdo a calen diario definido por Enfermera Supervisora.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Técnico en nivel Superior en Enfermería otorgado por un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste.

    Especialización y/o Capacitación

    Requisitos Obligatorios

    • Certificado de Titulo
    • Certificado de la SIS.
    • Curriculum Vitae
    • Curso IAAS mínimo 20 horas (Adjuntar Certificado)
    • Curso RCP mínimo 20 horas (Adjuntar Certificado)

    Requisitos Deseables

    • Deseable Experiencia laboral específica como TENS en Unidades o Programas de Cuidados Paliativos, Unidades de Oncología y/o Unidades de Cuidados a Pacientes con dependencia severa de Instituciones de Salud Públicas o Privadas de a lo menos 6 meses.
    • Curso Cuidaos Paliativos, Oncológicos y o símil mínimo 20 horas (Adjuntar Certificado)
    • Curso Salud Familiar mínimo 20 horas (Adjuntar Certificado)

     

     

     

     

    Experiencia sector público / sector privado

    • Experiencia laboral en Instituciones de Salud Públicas o Privadas de a lo menos 6 meses, en Unidades de Cuidados a Pacientes con dependencia severa
    • Experiencia profesional mínima de 1 año en APS en salud pública o privada.

    Competencias

    PERFIL DE COMPETENCIAS
     

    NIVEL

    SIGNIFICADO

     

    0

    No aplica al cargo (Competencias Especificas)
     

    1

    Ausencia de la competencia
     

    2

    Bajo desarrollo de la competencia
     

    3

    Desarrollo promedio de la competencia
     

    4

    Desarrollo adecuado de la competencia
     

    5

    Desarrollo sobresaliente de la competencia
         
     
    COMPETENCIAS TRANSVERSALES

    Competencia

    Nivel

    Orientación al servicio.

    4

    Trabajo en Equipo.

    5

    Integridad.

    4

    Comunicación efectiva.

    4

    Apego a normas y procedimientos.  

    5

    Orientación a la calidad y los resultados.

    5

    COMPETENCIAS ESPECIFICAS

    Competencia

    Nivel

    Adaptación al cambio.

    4

    Capacidad de Aprendizaje.

    4

    Capacidad de Planificación y Organización

    4

    Inteligencia Emocional.

    5

    Liderazgo.

    0

    Solución de Problemas.

    3

    Iniciativa.

    4

    Tolerancia al Trabajo bajo Presión.

    4

    Confidencialidad.

    5

    Supervisión (Jefatura o Supervisión).

    0

    Deferencia.

    3

     

     

    COMPETENCIAS TÉCNICAS
    Dominio en Tecnologías de la información

    Software

    Dominio

    Básico

    Intermedio

    Avanzado

    Procesador de Texto (Word)

    X

     

     

    Planilla Electrónica (Excel)

    X

     

     

    Correo Electrónico (Outlook)

     

     

     

    Presentaciones Digitales (Power Point)

    x

     

     

    Otros:

     

     

     

     

    • Contexto del cargo


      El  Servicio  de  Salud  Antofagasta  (SSA)   es  un   organismo   público   de   salud,   dedicado  a  la  protección  y recuperación  de  la  Salud  de  los  habitantes de la Segunda Región.  Su creación se origina mediante el Decreto Supremo Ley Nº 2763, del 3 de agosto de 1979. Se  trata  un  organismo  estatal,  funcionalmente  descentralizado,  dotado  con  personalidad  jurídica y patrimonio propio  y  sometido  a  la  supervigilancia  del  Ministerio  de  Salud  para el cumplimiento de las políticas, normas y planes que éste determine.
      El Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, es un establecimiento de carácter comunitario de baja complejidad, localizado en la provincia de Tocopilla, certificado el año 2010, el cual depende del Servicio de Salud Antofagasta.
      El edificio como infraestructura se caracteriza por ser una construcción nueva, inaugurado el 27 de Julio del año 2011. El nuevo Hospital de Tocopilla, se construyó producto de la inhabilitación del anterior centro asistencial, debido al sismo ocurrido el 14 de Noviembre del año 2007. Dado lo anterior, el personal trabajó varios meses en un hospital de campaña y luego en un hospital transitorio.
      El Hospital de Tocopilla cuenta con 40 camas, un pabellón quirúrgico; una sala de parto integral. A su vez,  consta de 21 boxes de atención (tres de ellos dentales). Es un edificio de moderno diseño arquitectónico, de 4 plantas, con áreas verdes, espacios comunitarios, salas de espera sectorizadas, jardín infantil, servicio de de urgencia, entre otros.
      Además, posee una avanzada Sala de Diálisis, la cual cuenta con 6 sillones de atención, lo que permite que los pacientes de la ciudad que requieren dializarse, ya no tengan que trasladarse hasta Antofagasta, mejorando ostensiblemente su calidad de vida.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Técnico en nivel Superior en Enfermería otorgado por un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste.

  •  

    Etapas de Selección

    Etapas de Selección

    ETAPA FACTORES SUBFACTORES PTJES. MAXIMO PTJES. MAXIMO ETAPA % FACTOR PTJE. MÍNIMO APROBACIÓN
            I Evaluación Curricular  
     
     
     
     
    Experiencia Profesional Requerida
     
     
     
     
     
        40 40% 20
    Experiencia Profesional Calificada Acreditada (señaladas en el punto 2.4.2). 20
    Diplomados y Cursos de capacitación (Señalados en el punto 2.4.1). 20
    II
    Evaluación Psicológica
    Adecuación Psicológica para el cargo según Entrevista Psicolaboral Recomendable 20 20 20% 10
    Recomendable con Observaciones 10
    No Recomendable 0
    III
    Entrevista Comité de Selección
    Evaluación de Conocimientos
    Técnicos
    Específicos para el Cargo y competencias laborales.
    Cada participante de la Comisión calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 4 a 7 puntos.  Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes.  Producto de dicha entrevista, a los postulantes se le asignará el porcentaje que resulte del siguiente cálculo:
    Puntaje:
    Nota Prom. Candidato * 40 puntos
    Nota Máxima (7)
    40 40 40% 24
    TOTAL   100 100 100% 60

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    FaseFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl11/01/2025-19/01/2025
    Selección
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante20/01/2025-31/01/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso03/02/2025-07/02/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 19/01/2025

    Correo de Contacto: pablo.tapiac@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    Los interesados que reúnan los requisitos, deberán postular en línea a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual, deberán registrarse previamente como usuarios de éste y adjuntar los documentos solicitados en documentos requeridos para postular.
    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
     
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
     
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las informaciones que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria